Hacienda y donaciones: la cantidad máxima que puedes dar a tu hijo sin pagar IRPF en la declaración de la renta
Donar dinero a los hijos es una práctica común para ayudarles económicamente, pero Hacienda establece normas y límites. Conocer las obligaciones fiscales y el umbral exento de IRPF evita problemas en la Renta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F575%2F3b7%2Fc67%2F5753b7c672e83b26f5298b3b365981b3.jpg)
- Voy a donar una vivienda en vida a un hijo, ¿cuál es la mejor opción para los dos?
- Quiero donar a mi hijo 25.000 euros para ayudarle con la hipoteca
Asegurar el bienestar de los hijos es una prioridad para muchos padres, y una forma común de hacerlo es mediante donaciones de dinero en vida. Ya sea para ayudar en la compra de una vivienda, financiar estudios o solventar imprevistos, esta práctica permite transferir patrimonio de manera directa. Sin embargo, realizar una donación no es tan sencillo como hacer una transferencia bancaria sin más, ya que Hacienda establece ciertas normas y obligaciones fiscales que deben cumplirse.
Distinguir entre herencia y donación es clave. Mientras que la herencia se recibe tras el fallecimiento del titular, la donación se formaliza en vida y está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma. Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, el dinero donado debe ser declarado en un plazo de 30 días y, en la mayoría de los casos, debe formalizarse ante notario, acreditando el origen de los fondos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F898%2Ffa9%2F890%2F898fa98904248e9c0a392ca583c07d41.jpg)
El procedimiento para donar dinero a un hijo requiere ciertos trámites. Si la cantidad supera los 3.000 euros, la entidad bancaria notificará el movimiento a Hacienda, y si alcanza los 10.000 euros, la Agencia Tributaria puede solicitar explicaciones. En algunos casos, las comunidades autónomas ofrecen bonificaciones de hasta el 99% sobre este impuesto, especialmente cuando se justifica el destino del dinero en necesidades esenciales, como la educación o la adquisición de vivienda.
¿Cuánto dinero puedes donar sin pagar IRPF?
Cualquier donación de dinero debe ser declarada, pero hay ciertos umbrales que pueden pasar desapercibidos para Hacienda. En términos generales, las transferencias inferiores a 3.000 euros no suelen generar alertas fiscales, aunque no están exentas de tributación.
El pago del IRPF en la Declaración de la Renta solo se aplica cuando la donación supone una ganancia para el donante. Si el dinero se entrega en efectivo, no genera tributación en el IRPF, pero si la donación es de bienes, como acciones o propiedades, sí puede implicar una obligación fiscal para quien la realiza. Por este motivo, donar dinero líquido suele ser la opción más ventajosa en términos fiscales.
Si el dinero se entrega en efectivo, no genera tributación en el IRPF y las transferencias inferiores a 3.000 euros tampoco generar alertas fiscales
Las comunidades autónomas determinan el tipo impositivo del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aplicando reducciones y bonificaciones según cada caso. En regiones como Madrid, Andalucía o Murcia, las donaciones entre padres e hijos pueden estar bonificadas casi en su totalidad, siempre que se formalicen ante notario y se justifique el origen de los fondos.
- Voy a donar una vivienda en vida a un hijo, ¿cuál es la mejor opción para los dos?
- Quiero donar a mi hijo 25.000 euros para ayudarle con la hipoteca
Asegurar el bienestar de los hijos es una prioridad para muchos padres, y una forma común de hacerlo es mediante donaciones de dinero en vida. Ya sea para ayudar en la compra de una vivienda, financiar estudios o solventar imprevistos, esta práctica permite transferir patrimonio de manera directa. Sin embargo, realizar una donación no es tan sencillo como hacer una transferencia bancaria sin más, ya que Hacienda establece ciertas normas y obligaciones fiscales que deben cumplirse.