¿No puedes pagar el Impuesto de Sucesiones? Estas son las opciones para no tener que renunciar a la herencia
Recibir una herencia puede ser un proceso complejo si no se dispone de liquidez para pagar el Impuesto de Sucesiones. Sin embargo, existen alternativas para evitar renunciar a los bienes heredados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c1%2F155%2F196%2F8c1155196d8f0b5a44344f63daf099cc.jpg)
- Una experta en finanzas explica cómo dejar una buena herencia a tu hijo si no tienes ahorros: "Por seis euros al mes"
- La cláusula que hay que incluir en el testamento para que el cotitular de una cuenta bancaria pueda cobrar el dinero
Recibir una herencia puede ser un alivio financiero, pero también conlleva una serie de trámites y obligaciones fiscales que pueden complicar el proceso. Uno de los principales obstáculos es el Impuesto de Sucesiones, un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. Su importe varía en función del valor de la herencia, la comunidad autónoma en la que se tribute y el grado de parentesco con el fallecido.
El pago de este impuesto debe realizarse en un plazo de seis meses, aunque puede solicitarse una prórroga de otros seis. Sin embargo, hay casos en los que los herederos se encuentran con dificultades económicas para abonarlo. La falta de liquidez o el alto coste de este tributo pueden llevar a situaciones complicadas, donde la única solución aparente parece ser renunciar a la herencia. No obstante, existen alternativas que pueden permitir a los beneficiarios acceder a su legado sin asumir una carga imposible de afrontar de inmediato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb6%2Fca3%2Fcd5%2Fdb6ca3cd558e32199111309f841837a6.jpg)
A lo largo de los años, las comunidades autónomas han implementado reducciones y bonificaciones que pueden suavizar el impacto del Impuesto de Sucesiones, pero estas no siempre son suficientes. Cuando el heredero no dispone del dinero necesario para pagarlo, tiene a su alcance varias opciones que pueden facilitar la recepción de los bienes heredados sin tener que renunciar a ellos.
Opciones para afrontar el Impuesto de Sucesiones
Cuando un heredero no puede afrontar el Impuesto de Sucesiones, existen alternativas que permiten evitar la renuncia a la herencia. Conocer estas posibilidades ayuda a tomar la mejor decisión sin asumir riesgos innecesarios. Estas son las opciones por las que un heredero puede optar:
- Solicitar un aplazamiento o fraccionamiento: Hacienda permite dividir el pago en cuotas o aplazarlo en función de la situación económica del heredero. Para ello, puede ser necesario presentar garantías o avales, y se aplican intereses.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario: esta modalidad protege al heredero de asumir deudas superiores al valor de los bienes heredados. De este modo, solo se responde hasta el límite del patrimonio recibido.
- Pedir un préstamo bancario: si se prevé que la herencia generará beneficios futuros, solicitar un crédito para cubrir el impuesto puede ser una alternativa viable, aunque conlleva intereses y comisiones.
- Vender parte de la herencia: algunos herederos optan por aceptar la herencia y vender activos como inmuebles o vehículos para conseguir la liquidez necesaria para pagar el impuesto.
- Negociar con otros herederos: en los casos en los que hay varios beneficiarios, se puede llegar a acuerdos para que unos asuman el pago a cambio de una mayor participación en la herencia.
- Donar parte de la herencia: ceder parte de los bienes heredados a una organización benéfica puede reducir la carga fiscal y, en algunos casos, generar deducciones fiscales.
Cada una de estas opciones tiene ventajas e inconvenientes, por lo que es recomendable asesorarse bien antes de tomar una decisión. El Impuesto de Sucesiones puede ser un obstáculo para muchos herederos, pero no tiene por qué significar la pérdida automática del legado familiar.
- Una experta en finanzas explica cómo dejar una buena herencia a tu hijo si no tienes ahorros: "Por seis euros al mes"
- La cláusula que hay que incluir en el testamento para que el cotitular de una cuenta bancaria pueda cobrar el dinero
Recibir una herencia puede ser un alivio financiero, pero también conlleva una serie de trámites y obligaciones fiscales que pueden complicar el proceso. Uno de los principales obstáculos es el Impuesto de Sucesiones, un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. Su importe varía en función del valor de la herencia, la comunidad autónoma en la que se tribute y el grado de parentesco con el fallecido.