La dura advertencia de un inversor inmobiliario desmontando la clase media en España: "Estáis muy equivocados"
El concepto de clase media en España está en entredicho. Sergio Gutiérrez, inversor inmobiliario, advierte que el acceso a la vivienda marca una brecha insalvable entre propietarios e inquilinos, redefiniendo la estructura social actual
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F173%2F173%2Fe85%2F173173e85467583e7fcab1a933538a01.jpg)
- La clase media aguanta las crisis y sigue fuerte en Europa (también en España)
- Clases medias, inquilinos y con hijos: los hogares donde crecen las carencias económicas
El concepto de clase media ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a los cambios económicos y sociales del país. Tradicionalmente, se ha considerado que una familia o individuo pertenece a este grupo si sus ingresos permiten cubrir necesidades básicas, acceder a ciertos bienes y servicios y disponer de cierto margen para el ahorro. Sin embargo, esta definición ya no es tan clara en el contexto actual.
Según el CIS, cerca del 60% de los españoles se considera de clase media, aunque las diferencias dentro de esta categoría son significativas. Organismos como la OCDE o Gestha han intentado poner cifras a esta clasificación, situando los ingresos de la clase media en un rango que varía entre los 14.000 y los 30.000 euros brutos anuales. Pero más allá del salario, factores como la estabilidad laboral, el nivel educativo o el lugar de residencia juegan un papel clave en la capacidad económica de las familias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F215%2F4a7%2Fc93%2F2154a7c93941cc62cc0281f7db538210.jpg)
El acceso a la vivienda ha pasado a ser un factor determinante para medir la estabilidad económica de los hogares. Mientras que generaciones anteriores pudieron comprar propiedades con mayor facilidad, los jóvenes de hoy encuentran grandes dificultades tanto para alquilar como para comprar. Esto ha llevado a algunos expertos a cuestionar si el concepto de clase media sigue teniendo validez en el contexto actual.
“La clase media ya no existe”
Sergio Gutiérrez, cofundador de Excellence Real Estate Circle, ha sido tajante en sus declaraciones: "La clase media ya no existe. Si os pensáis que por tener una nómina entre 2.000 y 3.000 euros sois clase media, estáis muy equivocados". A través de un vídeo en redes sociales, Gutiérrez ha argumentado que la diferencia fundamental en la sociedad actual no es el nivel de estudios o el salario, sino la capacidad de acceder a una vivienda.
"Tus padres, como fueron como hormigas, compraron su primera y su segunda residencia. Ahora sí son clase media, pero tú que lo has tenido todo de cara, estudios, salario, no"
"Por ejemplo, has ido a un buen colegio y has estudiado una buena carrera, seguramente gracias al gran esfuerzo de tus padres, que es posible que ellos no tuvieran las mismas oportunidades que tú. Cuando acabas la carrera, empiezas con tus primeros trabajos y vas avanzando para poder independizarte y ¡pum!, primer golpe. No te puedes independizar, tus padres con su salario y en muchos casos con solo uno trabajando podían independizarse, pero con tu salario ya no puedes optar a un piso de alquiler porque en la zona que te gusta hay mejores postores", afirma el experto.
Gutiérrez también señala que la compra de una vivienda es otro obstáculo insalvable para muchos: "Bueno, intenta comprar. ¡Pum! Segundo golpe, no puedes comprar porque no tienes dinero ahorrado. Y ahora viene lo fuerte: tus padres, que posiblemente no tuvieran tu preparación, como fueron como hormigas, compraron su primera y su segunda residencia. Ahora sí son clase media, pero tú que lo has tenido todo de cara, estudios, salario, no", asegura este agente inmobiliario.
Según el experto, la sociedad está claramente dividida en dos grupos: "Y eso es porque la clase media ya no existe y aquí, ahora, es el que tiene o el que no tiene propiedades. Y eso es lo único que va a hacer que vivas mejor o peor, que tengas más salud o menos, incluso que puedas tener una familia. La clase media ya no existe. La sociedad está dividida entre propietarios e inquilinos", concluye Gutiérrez.
- La clase media aguanta las crisis y sigue fuerte en Europa (también en España)
- Clases medias, inquilinos y con hijos: los hogares donde crecen las carencias económicas
El concepto de clase media ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a los cambios económicos y sociales del país. Tradicionalmente, se ha considerado que una familia o individuo pertenece a este grupo si sus ingresos permiten cubrir necesidades básicas, acceder a ciertos bienes y servicios y disponer de cierto margen para el ahorro. Sin embargo, esta definición ya no es tan clara en el contexto actual.