El 'ranking' de hipotecas | Los bancos bajan diferenciales en variables y hay más fijas al 3%
Los expertos ven mucho margen para que continúe la tendencia bajista del euríbor, aunque podríamos asistir a unos trimestres algo más estables tras los fuertes vaivenes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa05%2F147%2Ff40%2Fa05147f40c6343e7a27788c7d822a151.jpg)
Los hipotecados o los que piensan en comprar una vivienda están de enhorabuena. ¿El motivo? El euríbor ha caído en las últimas semanas y ha vuelto a tocar mínimos del ciclo, claramente por debajo del 2,5%. Lo hace debido, principalmente, al recorte de los tipos de interés llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), como ocurrió con el último realizado en el mes de enero, lo que está provocando un abaratamiento para los hipotecados a tipo variable y un motivo de alegría para los que buscarán financiación en los próximos meses al rebajarse su coste.
En hipotecas fijas, en el anterior ranking de El Confidencial realizado hace mes y medio, solo había una que estuviese por debajo del 3%, como era la de Coinc. No obstante, en esta ocasión contamos con dos, puesto que Evo Banco rebajó la suya del 3,18% al 2,93% a 25 años, lo que la catapulta como la opción más atractiva. Además, otras alternativas se aproximan a dicha referencia tras rebajar Santander del 3,22% al 3,07% y Openbank del 3,27% al 3,12%.
En hipotecas variables, la tónica dominante ha sido optar por rebajar el diferencial que aplican sobre el euríbor muchas entidades. Aquí, la más atractiva es Sabadell, que ofrece euríbor más 0,4%, seguido de Kutxabank al euríbor más 0,49%. No obstante, BBVA o Ibercaja han decidido plantar batalla y ahora ofrecen dicho índice de referencia más 0,6%, frente al más 1,6% que tenían hace mes y medio.
En mixtas los cambios han sido pocos, aunque algunas entidades sí han optado por rebajar el coste de los primeros años, sobre todo entre aquellas que ofrecían las alternativas más atractivas. Este es el caso de Evo Banco, que ahora tiene un 2,05% los primeros cinco años y euríbor más 0,6% más adelante, frente al 2,35% que tenía antes para el primer lustro; o el de Cajamar, que rebaja en cuatro centésimas el tipo fijo al situarlo en el 1,75% y, posteriormente, euríbor más 0,5%.
Las previsiones sobre nuevos recortes del euríbor están encima de la mesa. "Los temores sobre el estado de la economía podrían animar al Banco Central Europeo (BCE) a reducir nuevamente los tipos de interés. Por ello, vemos mucho margen para que continúe la tendencia bajista del euríbor", comenta Diego Barnuevo, analista de Mercados de Ebury. No obstante, las caídas no serán tan abultadas como lo han sido en los últimos meses, ya que "el grueso del ajuste del euríbor a 12 meses desde los máximos de 2023 (4,20%) probablemente ya se ha producido y podríamos asistir a unos trimestres algo más estables tras los fuertes vaivenes de los dos últimos años", según recalca Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.
Los hipotecados o los que piensan en comprar una vivienda están de enhorabuena. ¿El motivo? El euríbor ha caído en las últimas semanas y ha vuelto a tocar mínimos del ciclo, claramente por debajo del 2,5%. Lo hace debido, principalmente, al recorte de los tipos de interés llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), como ocurrió con el último realizado en el mes de enero, lo que está provocando un abaratamiento para los hipotecados a tipo variable y un motivo de alegría para los que buscarán financiación en los próximos meses al rebajarse su coste.