La cláusula que hay que incluir en el testamento para que el cotitular de una cuenta bancaria pueda cobrar el dinero
Los cotitulares de cuentas bancarias no siempre pueden acceder al dinero tras el fallecimiento del titular principal, pero incluir una cláusula en el testamento soluciona este problema legal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe82%2F7fe%2F0b6%2Fe827fe0b65ac84780c60d77012ec9e16.jpg)
- La recomendación de Japón a sus ciudadanos y que los españoles no tienen en cuenta al realizar su testamento
- ¿Quieres desheredar a tus hijos? Esta es la cláusula que tienes que incluir en el testamento para que no reciban ni la legítima de tu herencia
Muchos cotitulares de cuentas bancarias se enfrentan a una sorpresa desagradable al descubrir que no pueden acceder al dinero de la cuenta compartida cuando el titular principal fallece. Aunque puedan retirar fondos mientras el titular está vivo, esto no garantiza que puedan hacerlo después, ya que la legislación española diferencia entre la titularidad de disposición y la propiedad de los fondos. Sin una disposición testamentaria clara, el banco inmoviliza los saldos hasta resolver la herencia, complicando aún más la situación.
Este problema, frecuente en matrimonios y familias que comparten cuentas bancarias, puede convertirse en un verdadero obstáculo. La normativa protege los derechos de los herederos forzosos, como hijos o padres, y establece que, incluso en cuentas conjuntas, la propiedad de los fondos no se transfiere automáticamente. Es fundamental, por tanto, incluir en el testamento una cláusula específica para evitar conflictos y garantizar que el cotitular pueda acceder a los fondos sin trabas legales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fede%2F020%2Fe6c%2Fede020e6c412ffd8a470fcfe6fad8351.jpg)
La burocracia que rodea las herencias puede ser un quebradero de cabeza, pero existe una solución eficaz. Mediante una simple inclusión en el testamento, conocida como la cláusula 'cautela socini', se puede proteger al cotitular y facilitar su acceso al saldo de la cuenta. Este detalle puede evitar disputas judiciales y asegurar la voluntad del fallecido.
La cláusula que asegura el acceso a los fondos
La 'cautela socini' es la herramienta jurídica que garantiza que el cotitular de una cuenta pueda cobrar el saldo sin que otros herederos bloqueen el proceso. Esta cláusula, que debe incluirse expresamente en el testamento, establece que, si los herederos forzosos (hijos, por ejemplo) impugnan la distribución de los bienes, renuncian automáticamente a cualquier mejora en la herencia y solo recibirán su legítima estricta.
Para incluir esta disposición, es necesario acudir a un notario y detallar claramente la voluntad del testador. El documento debe especificar que el saldo de la cuenta bancaria pasará íntegramente al cotitular designado. Este paso no solo protege al beneficiario, sino que también simplifica la gestión de la herencia, al evitar conflictos entre los herederos.
La cláusula 'cautela socini' permite al cotitular ejercer sus derechos de forma más ágil y efectiva
Además de añadir la cláusula, es importante cumplir con otros trámites legales, como la presentación del certificado de defunción, el registro de actos de última voluntad y una copia autorizada del testamento. Asimismo, el cotitular deberá justificar su condición de heredero mediante documentación adecuada. Aunque la 'cautela socini' no exime del pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, su uso permite al cotitular ejercer sus derechos de forma más ágil y efectiva, respetando al mismo tiempo la ley y las legítimas de otros herederos.
- La recomendación de Japón a sus ciudadanos y que los españoles no tienen en cuenta al realizar su testamento
- ¿Quieres desheredar a tus hijos? Esta es la cláusula que tienes que incluir en el testamento para que no reciban ni la legítima de tu herencia
Muchos cotitulares de cuentas bancarias se enfrentan a una sorpresa desagradable al descubrir que no pueden acceder al dinero de la cuenta compartida cuando el titular principal fallece. Aunque puedan retirar fondos mientras el titular está vivo, esto no garantiza que puedan hacerlo después, ya que la legislación española diferencia entre la titularidad de disposición y la propiedad de los fondos. Sin una disposición testamentaria clara, el banco inmoviliza los saldos hasta resolver la herencia, complicando aún más la situación.