Es noticia
Empiezan a subir los precios antes de Navidad: alternativas asequibles al cordero y las ostras
  1. Mercados
  2. Finanzas personales
Recomiendan adelantar las compras

Empiezan a subir los precios antes de Navidad: alternativas asequibles al cordero y las ostras

Las familias cada vez llenan su despensa con más antelación, congelando los productos frescos. Se pueden comprar ya congelados, pero son más económicos en la pescadería

Foto: Una pescadería en el mercado de Alcalá de Henares (Madrid). (EFE/Fernando Villar)
Una pescadería en el mercado de Alcalá de Henares (Madrid). (EFE/Fernando Villar)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Si este puente de la Constitución has optado por quedarte en casa, puedes aprovechar para comprar ya los manjares que pongas en la mesa esta Navidad. Los precios todavía no se han disparado por estas fechas y en el mercado se encuentran aún productos asequibles, aunque hay algunas excepciones. El cordero, por ejemplo, está más caro que nunca, mientras que el pavo se ha abaratado y es una opción más económica. Lo mismo sucede con las ostras, que se pueden sustituir por almejas.

El precio medio del cordero está en un máximo histórico de 21,51 euros el kilo, un 16% más caro que el año pasado, según la última actualización del observatorio que elabora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Otros platos fuertes tradicionales, como el redondo de ternera (17,04 euros el kilo) y el besugo (59,49 euros el kilo) también han alcanzado un coste nunca antes visto. En su caso, hay que pagar un 10% y un 6% más que la pasada Navidad.

Para el plato principal, la opción más viable es el pavo, que se ha abaratado en un 6% frente al año pasado y cuesta 6,19 euros el kilo. Mientras que para aquellos que prefieran pescado, pueden decantarse por la lubina, que pese a ser un 12% más cara, todavía se encuentra a 10,40 euros el kilo. También por la merluza al corte (13,01 euros el kilo), que en su caso ha reducido su precio en un 1%.

Cabe recordar que estamos hablando de precios medios, por lo que si en casa sois de tradiciones férreas y queréis daros el capricho de comer cordero, lo ideal es encontrar la opción más barata. En El Confidencial hemos realizado un seguimiento periódico de su coste en los principales supermercados con compra online y, antes del puente de la Constitución, las chuletas de lechal más económicas se pueden comprar en Eroski (32,96 euros el kilo) y las más caras en Mercadona (35,50 euros el kilo).

Ostras por almejas

Otro clásico de las comidas navideñas es el marisco, que suele servirse como entrante. Ninguno de estos productos se encuentra en máximos históricos, siguiendo los datos de OCU, pero sí es cierto que algunos se han encarecido respecto al año pasado. El mejor ejemplo son las ostras, que han aumentado su precio en un 19% y ahora cuestan 26 euros la docena. Lo mismo sucede con las angulas (1.154,13 euros el kilo, un 9% más) y los percebes (61,81 euros el kilo, un 8% más).

Para muchas familias, esos precios son prohibitivos. Pero no tienen que renunciar a comer marisco en Navidad porque hay variantes para todos los bolsillos. Entre los moluscos, se puede comprar almejas a 23,16 euros el kilo, un 19% más baratas. Tampoco suelen faltar en ninguna mesa los langostinos, que han bajado un 5% y se encuentran a 10,76 euros si se adquieren frescos.

Entre los moluscos, se puede comprar almejas a 23,16 euros el kilo, un 19% más baratas

Con los langostinos sucede algo curioso. A medida que se acerca la Navidad, prácticamente todos los productos se encarecen, pero el análisis de El Confidencial muestra una caída del precio de ese crustáceo en los principales supermercados, con la excepción de DIA (11,73 euros el kilo), donde en dos semanas se ha encarecido un 17%. Los más económicos se pueden comprar en Carrefour (7,99 euros el kilo), mientras que en Alcampo rozan los 9 euros y en Mercadona y Eroski están a más de 9,50 euros.

En cambio, las nécoras están empezando estos días a subir de precio. Los supermercados las venden congeladas a través de su web y Alcampo (16,98 euros el kilo) y Eroski (22 euros) ya reflejan un encarecimiento respecto a la semana pasada. DIA (11,98 euros), Carrefour (13,98 euros), Mercadona (15 euros) todavía le mantienen el precio que tenía desde finales de septiembre.

Desde OCU señalan que "las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo". La previsión es que, como siempre sucede, todos estos productos se encarezcan aún más a medida que se acerque la Nochebuena. Para evitar sustos, recomiendan "llevar a cabo una buena planificación de las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles".

Consejos para congelar

Los españoles tienen aprendida la lección y cada vez llenan su despensa con más antelación, congelando los productos frescos. También se pueden comprar directamente congelados, pero siempre serán más económicos en la pescadería. En cualquier caso, hay que tener en cuenta una norma básica: antes de congelar el marisco, hay que cocerlo. Sobre todo cuando se trata de los crustáceos más grandes, como el bogavante o el buey de mar.

Aunque, hay excepciones, como las gambas, los langostinos o los mariscos bivalvos (berberechos, navajas y almejas...), que se deben congelar crudos. También la vieira, cuya carne se debe enjuagar con agua corriente y fría para eliminar la arena o la cáscara. Antes de meter todas las piezas en una bolsa de congelación y sellarla herméticamente, hay que escurrirlas bien. Para las ostras, no se recomienda congelar el caparazón. Lo ideal es reservar el líquido que haya en la concha y realizar el mismo proceso que con la vieira.

En el caso de los percebes, el primer paso es lavar y escurrir bien para eliminar la suciedad que puedan tener de haber estado pegados a la roca, un proceso para el que es muy útil un colador. Posteriormente, hay que envolverlos en papel film bien apretado, dando incluso varias vueltas, un método para evitar que durante la congelación aparezca humedad y se estropee el producto. Ya dentro del congelador, tienen que mantenerse en un sitio predilecto, sin ponerle peso encima.

Polvorones en octubre

Para que los clientes puedan adelantar sus compras, los supermercados ofrecen productos navideños con bastante antelación. Luego hay quien se lleva las manos a la cabeza cuando ve polvorones a principios de octubre, pero es la manera que tienen las cadenas de "responde a una tendencia social", como explica la directora de Comunicación de la patronal Asedad, Nuria Cardoso. "Poco a poco disminuye el número de familias que se espera a última hora para realizar sus compras", apunta.

Pero no solo ayudan a las familias, también a ellos mismos, ya que les facilita la operativa logística. Se calcula que un supermercado medio ofrece alrededor de 300 referencias navideñas, un volumen de productos difícil de manejar sin una planificación tan prolongada en el tiempo.

Si este puente de la Constitución has optado por quedarte en casa, puedes aprovechar para comprar ya los manjares que pongas en la mesa esta Navidad. Los precios todavía no se han disparado por estas fechas y en el mercado se encuentran aún productos asequibles, aunque hay algunas excepciones. El cordero, por ejemplo, está más caro que nunca, mientras que el pavo se ha abaratado y es una opción más económica. Lo mismo sucede con las ostras, que se pueden sustituir por almejas.

Navidad Precios
El redactor recomienda