Es noticia
La venta de TSB (Sabadell) y la apuesta de Santander por UK
  1. Mercados
  2. El Valor Añadido
COMPETIR CON LOS GRANDES

La venta de TSB (Sabadell) y la apuesta de Santander por UK

Banco Santander suena entre los candidatos para analizar la compra de TSB y hacer una oferta formal. Botín ha reivindicado la apuesta del grupo por Reino Unido

Foto: Sucursal de Banco Santander. (EFE/Andy Rain)
Sucursal de Banco Santander. (EFE/Andy Rain)
EC EXCLUSIVO

Sabadell está abriendo un proceso formal de venta de TSB que interesa a varios de los grandes bancos británicos, y que sirve a la entidad catalana para lanzar uno de sus últimos órdagos contra la opa hostil de BBVA. La operación, según los analistas, se situará entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros. Entre los candidatos estaría Santander.

El banco presidido por Josep Oliu compró TSB al valor contable, por 2.300 millones de euros, hace una década. La inversión ha sido un dolor de cabeza continuo, especialmente por los problemas tecnológicos antes del covid, y solo ha empezado a tener una aportación significativa al beneficio ahora, con 253 millones de euros en 2024, el 14% del total. Para este año, los analistas esperan algo más, hasta el entorno de 270 millones.

NatWest, según fuentes financieras, se acercó al Sabadell para interesarse por TSB. A partir de ahí, el banco catalán ha podido contactar con potenciales interesados para iniciar un proceso formal de venta, respetando, a su juicio, el deber de pasividad que exige la Ley de Opas.

El banco catalán está inmerso en un proceso de opa hostil lanzada hace más de un año por BBVA, que está ahora en fase de análisis por el Gobierno. Esto limita la posibilidad de vender activos, y cualquier operación deberá ser sometida a Junta de Accionistas. Para Sabadell sería un impulso a su capital para abrir la puerta a fusiones alternativas a la de BBVA, con la entidad catalana liderando, y a más dividendos.

Foto: Banco Santander en Londres. (EFE/Andy Rain)

Asimismo, supone una oportunidad única para que los grandes bancos británicos intenten ganar cuota de mercado, algo que están intentando hacer muchas entidades europeas, que quieren incrementar su escala en un periodo en el que la percepción del sector es positiva. Pero, al mismo tiempo, no hay bancos que quieran vender, salvo excepciones como la salida de Lone Star en Novo Banco (Portugal), decisiones estratégicas como la de Santander de desinvertir en Polonia, o esta potencial venta de TSB que obedece, aunque los ejecutivos lo desliguen, a que hay una opa sobre el Sabadell de la que quieren defenderse.

TSB es un pequeño banco convencional muy enfocado en hipotecas. Oliu, que entonces era presidente ejecutivo, vio una oportunidad de diversificar el balance y los beneficios, pero la inversión contribuyó a hundir la cotización del banco, que llegó a estar por debajo de las 0,2 veces valor en libros. Menos, incluso, que el día que Popular fue intervenido. Ahora, Sabadell tiene la oportunidad de recuperar la inversión y, de paso, torpedear la opa de BBVA. Los primeros cálculos de analistas hablan de una horquilla de entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros.

NatWest es el primer banco en acercarse a Sabadell, pero también Santander, Barclays o HSBC estarían entre los candidatos. Según Sky News, Santander ya ha contactado con Sabadell para hacerle llegar que está interesado, aunque todavía no hay oferta formal. Sabadell permitirá que los interesados hagan una düe dilligence exprés para decidir si presentan una puja.

Este año, el mercado especuló con que Santander estaría estudiando salir de Reino Unido, después de informaciones que publicó Financial Times. La propia Ana Botín, presidenta del Santander, rechazó esta opción y reivindicó la presencia del Santander en el mercado británico. De hecho, Botín lideró el negocio antes de recalar en Madrid para dirigir el banco.

Este año, el mercado especuló con que Santander estaría estudiando salir de Reino Unido

La aportación de Reino Unido al grupo cántabro ha sido volátil desde el Brexit, por la evolución de la libra y las expectativas económicas del país, más débiles que en el resto de Europa. Pero para Santander, que quiere crear plataformas globales y explotar sinergias entre países, Reino Unido juega un papel importante. Por la importancia de la economía británica y por la presencia en la City.

Sin embargo, Santander no ha conseguido el empujón para ser uno de los grandes bancos británicos, algo que permitiría TSB. Santander acabó el año pasado con un balance cercano a los 250.000 millones de euros en Reino Unido. TSB sumaría otros 50.000 millones de euros. La contribución de Reino Unido a los beneficios del grupo cántabro fue de 1.306 millones, el 10% del total.

Foto: El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) junto al consejero delegado, César González-Bueno (i). (EFE/Quique García)

Santander tiene capital para afrontar la operación, después de acabar el primer trimestre con un 12,9%. El objetivo del banco es estar entre el 12% y el 13%. Además, para finales de 2025 prevé un impacto positivo de 100 puntos básicos por la plusvalía de 2.000 millones netos con la venta del 49% de Erste Group en Polonia por 6.800 millones.

Así, Santander podría acercarse a los grandes bancos británicos, que han ido replegándose a escala mundial –salvo en negocios determinados, como banca de inversión en el caso de Barclays–, para tener más escala en Reino Unido. HSBC y NatWest trabajan con un balance de más de 400.000 millones de euros en Reino Unido, y Barclays, con más de 280.000 millones. Lloyds, el banco que vendió TSB, está por debajo, con algo menos de 170.000 millones.

Santander podría explotar sinergias. En Reino Unido hay una tendencia, mayor incluso que en España, para recortar oficinas y empleos. La compra de TSB facilitará nuevos ajustes sin perder, apenas, negocio. El banco cántabro tendría una vía para aprovechar el exceso de capital con el que se encontrará en los próximos meses, reivindicando una posición en Reino Unido de la que han dudado algunos analistas, ganando escala y aumentando el beneficio potencial por tamaño y eficiencia.

Sabadell está abriendo un proceso formal de venta de TSB que interesa a varios de los grandes bancos británicos, y que sirve a la entidad catalana para lanzar uno de sus últimos órdagos contra la opa hostil de BBVA. La operación, según los analistas, se situará entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros. Entre los candidatos estaría Santander.

Noticias del Banco Santander Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda