Es noticia
El gatillazo de Hotelbeds vuelve a ensombrecer el panorama de las salidas a bolsa en España
  1. Mercados
  2. El Valor Añadido
Caídas del 4,35%

El gatillazo de Hotelbeds vuelve a ensombrecer el panorama de las salidas a bolsa en España

Frente a las expectativas de un estreno exitoso, HBX Group completa su primera sesión en bolsa con un duro revés que resulta poco inspirador para quienes aspiran a seguir sus pasos

Foto: Sede de HBX Group. (Reuters/Francisco Ubilla)
Sede de HBX Group. (Reuters/Francisco Ubilla)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Con una sobredemanda cinco veces superior a la oferta y un precio aparentemente atractivo, todo parecía preparado para que HBX Group (Hotelbeds) protagonizara este jueves un exitoso estreno en el parqué español.

Sin embargo, lejos de una fiesta, el aterrizaje de la plataforma de soluciones tecnológicas se ha convertido en un episodio lúgubre, con recortes que han llegado a superar el 12% y que solo ha conseguido maquillar en el tramo final, reduciendo sus pérdidas hasta el 4,35%."Me cuesta entenderlo", confesaba el responsable de una firma de inversión conocedora de los pormenores de la operación. Desde su perspectiva, "Hotelbeds representa una historia de inversión diferente, atractiva, con una trayectoria de crecimiento que es relativamente fácil de trazar y que salía a un precio que consideramos interesante".

Después de varias tentativas más o menos serias que habían resultado frustradas, la compañía controlada por Cinven, CPPIB y EQT había visto en el escenario actual, con las bolsas europeas en zona de máximos, la oportunidad para hacer su irrupción en el parqué. Si inicialmente se había hablado de valoraciones de hasta 5.000 millones de euros, HBX Group lanzó finalmente la operación con un rango objetivo de entre 2.660 y 3.030 millones de euros. Y dentro de este acabó fijando precio en un nivel intermedio, que dejaba su valoración en 2.845 millones de euros.

Es cierto que el de Hotelbeds no es un negocio exento de riesgo. Y no solo porque el grupo, en fase de crecimiento, haya venido registrando números rojos recurrentemente en los últimos años (24 millones el pasado ejercicio), sino porque su actividad está expuesta a los riesgos de la competencia y la desintermediación de sus clientes (al estilo de lo que le sucede a Amadeus con las aerolíneas). Pero el precio fijado parecía ofrecer un margen de recompensa suficientemente atractivo.

Foto: Sede de HBX Group International. (Hotelbeds)

Por eso y ante la anunciada sobredemanda, fueron muchas las voces en el mercado que se lanzaron pronosticar este jueves un estreno exitoso, que ha devenido finalmente en gatillazo.

Tras empezar la jornada al mismo precio que se había fijado como referencia, el retroceso comenzó a fraguarse rápidamente, con volúmenes importantes de negociación, de modo que, media hora después de su estreno, la compañía ya firmaba descensos en el entorno del 9%.

Avalancha de ventas

En el mercado se barajaban diversas teorías (en gran medida compatibles) para explicar lo sucedido. Algunas voces apuntaban a que alguno de los fondos que habían acudido a la OPV con vocación de permanencia se habían encontrado finalmente con más acciones de las deseadas, por lo que habría decidido reducir su participación en los primeros minutos de negociación, desencadenando una avalancha de ventas que se habría ido retroalimentando.

Otros ponían el foco en inversores con vocación de corto plazo, que habrían apostado a una rápida revalorización de su participación, y que, al enfrentarse a las fuertes caídas iniciales, habrían decidido deshacer sus posiciones a cualquier precio, agravando el desplome.

El problema es que desde fuentes cercanas a la colocación se había deslizado la idea de que las acciones habían sido adquiridas únicamente por fondos con vocación de largo plazo. El traspaso a lo largo de la primera jornada de más de 15 millones de acciones —prácticamente una cuarta parte de los títulos colocados en la operación— echa por tierra este relato. "Tenia la sensación de que la OPV se había realizado bien. Pero ahora parece claro que no", señalan fuentes conocedoras de la operación.

La mejora en el tramo final permite hacer lecturas positivas sobre sus perspectivas

La operación ha contado con Morgan Stanley, Bank of America y Citi como coordinadores globales. En segunda línea de fuego se sitúan Santander, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank y UBS como bookrunners y, tras ellos, Alantra y BBVA

Un mal estreno en bolsa no tiene por qué ser definitorio de la trayectoria que vaya a dibujar a medio plazo HBX Group sobre el parqué, del mismo modo que un estreno al alza no supone una garantía de éxito a medio y largo plazo. De hecho, la recuperación de la acción en el tramo final de la jornada (en las dos últimas horas de negociación llegó a recuperar hasta un 7,8%) puede leerse como una muestra de que, una vez pasada la sorpresa inicial, algunos inversores han entendido que el tropiezo de la acción representaba una buena oportunidad de tomar posiciones en una compañía prometedora a precios asequibles.

Sin embargo, a menudo, un desliz de este tipo en los primeros pasos de la trayectoria bursátil puede levantar un halo de desconfianza del que resulta difícil librarse. Un ejemplo claro lo representa Puig, incapaz de levantar cabeza desde que el pasado septiembre defraudó con sus primeras cuentas como cotizada, a pesar de que, posteriormente, ha ido presentando cifras mucho más alentadoras.

La sombra de Puig

La de la bolsa es, en cualquier caso, una carrera de largo plazo, y la matriz de Hotelbeds tendrá infinidad de oportunidades de apuntalar su historia de inversión y granjearse la confianza de los inversores.

Sin embargo, su débil estreno implica también una nueva mancha en el escenario de las salidas a bolsa en España, en el que hace tiempo que se acumulan las malas noticias. Si la ya citada operación de Puig, el pasado mayo, ha arrojado hasta la fecha unos resultados decepcionantes sobre el parqué, no han ido mejor los movimientos de Cox o de Inmocemento (filial desgajada de FCC), en un listado de pinchazos que ahora se engorda con el estreno de HBX Group. "El inversor de fuera, que ve que las últimas OPV en el país han sido una castaña, al final acaba llegando a la conclusión de que para qué va a mirar a este mercado. Y eso es malo para todos", advierte el responsable de renta variable de una gestora nacional.

Menos apetito de los inversores y, probablemente, más dudas entre los potenciales candidatos a saltar al parqué. No en vano, en los últimos días había trascendido la idea de que potenciales candidatos a estrenarse en bolsa, como la aerolínea Volotea, vigilaban de cerca la operación del grupo tecnológico para decidirse (o no) a seguir sus pasos. Sin duda, la estampa observada no habrá resultado especialmente inspiradora.

Con una sobredemanda cinco veces superior a la oferta y un precio aparentemente atractivo, todo parecía preparado para que HBX Group (Hotelbeds) protagonizara este jueves un exitoso estreno en el parqué español.

Hoteles Salidas a bolsa
El redactor recomienda