Es noticia
¿Grietas de la marcha triunfal en bolsa de Inditex? Qué nos dice la caída del 6,5%
  1. Mercados
  2. El Valor Añadido
Decepción por los resultados

¿Grietas de la marcha triunfal en bolsa de Inditex? Qué nos dice la caída del 6,5%

Las cuentas presentadas este miércoles vuelven a poner a prueba el relato de que la compañía cuenta con un negocio único, merecedor de valoraciones muy superiores a sus rivales

Foto: EFE/Cabalar
EFE/Cabalar
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Un revés superior al 6,5%, equivalente a una pérdida de más de 11.000 millones de euros de capitalización bursátil, ha sido la inclemente manera que ha tenido el mercado de mostrar este miércoles a la dirección de Inditex que sus resultados récord no le impresionan en absoluto.

Todo lo contrario: lo que cualquier lectura neutral entendería como positivo (un crecimiento de las ventas del 10,5% a tipo de cambio constante, un incremento del margen bruto del 7,2%, un aumento del ebit del 9,3% o un beneficio neto un 8,5% superior al de los nueve primeros meses del año anterior) se convierten en fuente de decepción cuando se comparan con la imagen idealizada que los inversores habían construido en torno a Inditex en los últimos meses y que justifica los retornos superiores al 125% que acumulan sus acciones en los dos últimos años.

El tropiezo se presenta con los ingredientes clásicos que permiten adornar cualquier relato de cambio de ciclo. La desaceleración del crecimiento y el estrechamiento de márgenes (en términos intertrimestrales), justo en un momento en que el mercado apostaba por lo contrario, abren la puerta a los debates sobre si el hecho diferencial que ha permitido a Inditex crecer con intensidad en una industria de tendencias mucho más moderadas está llegando ya al límite de su potencial y la compañía que dirige Marta Ortega se adentra en una nueva etapa de expansión más modesta y batalla encarnizada en precios (con perjuicio para su rentabilidad) por mantener su posición.

No es esta la primera vez que el gigante textil español se enfrenta a cuestiones como estas y, de hecho, tropezones como el de este miércoles no resultan tan anormales en su historia bursátil reciente. En los últimos cinco años, sus acciones han experimentado un total de ocho caídas superiores al 5%.

Foto: Bolsa de Zara, tienda insignia de Inditex. (Reuters/Vicent West)

El último de estos varapalos bursátiles tuvo lugar en marzo de 2023, cuando la compañía de Arteixo hizo públicos sus resultados del ejercicio anterior. Y un año antes, la preocupación por el impacto de la guerra de Ucrania zarandeó a la acción justo antes de presentar las cuentas de su ejercicio 2021-2022, que tampoco recibieron una favorable acogida, ofreciendo, así, una triste despedida a Pablo Isla, que cedería la presidencia del grupo apenas unos días después.

Por entonces, algunas firmas de análisis observaban cómo Inditex estaba "perdiendo el relato" (según expresó entonces Deutsche Bank), al mostrar una evolución de márgenes que no casaba del todo bien con la pretendida superioridad de su modelo de negocio que daba respaldo a su prima de valoración frente a sus competidores. La evolución posterior del negocio y de su cotización –acumula retornos totales superiores al 170% en los 30 meses transcurridos desde entonces– dan fe de cómo la matriz de Zara consiguió sacudirse aquellos miedos a base de buenos resultados.

¿Moda o lujo?

Un buen hacer basado en la eficiencia operativa, la innovación y una buena dosis de intuición para descubrir oportunidades y tendencias que le ha valido, en el relato imperante en el mercado, abandonar la condición de simple comerciante minorista para alcanzar un estatus similar al de las compañías de lujo, por su resiliencia a las tensiones macroeconómicas y la solidez de sus márgenes. "La consistencia de los resultados de Inditex es algo que sigue diferenciando al grupo de sus pares de consumo discrecional de gran capitalización global", destacaban los analistas de Jefferies en un informe emitido el pasado junio. La firma estadounidense es una de las que hace tiempo establece sus comparativas para Inditex con grupos como Ferrari más que con firmas del sector como H&M.

Defender esa condición, obviamente, resulta mucho más complejo y eso es lo que está padeciendo Inditex este miércoles sobre el parqué. Como observan los analistas de Bloomberg Intelligence, los números del tercer trimestre suponen que, para cumplir con las expectativas de los analistas para el ejercicio completo, el grupo textil tendría que superar las estimaciones del cuarto trimestre en un 2,5% en términos de beneficio bruto y un 6,2% en ebit, algo que hoy se entiende como poco probable.

La decepción de las últimas cuentas de Inditex puede explicarse, en parte, por el impacto de las divisas (la compañía apunta a la fortaleza del euro y la debilidad del real brasileño y el peso mexicano), que podría resultar pasajero, como los efectos que hayan podido tener en el consumo cuestiones como la DANA de Valencia (aunque el propio grupo le resta importancia) o la incertidumbre electoral en EEUU.

Antes de la presentación, la cotización superaba el precio medio que le dan los analistas

La compañía que dirige Óscar García-Maceiras ha tenido que lidiar a lo largo de los últimos años con un buen número de episodios de desánimo inversor a los que ha logrado darle la vuelta hasta convertirlos en poco menos que simples anécdotas. La convicción de su dirección en que existen importantes áreas de crecimiento para el negocio, con EEUU como uno de los mercados de expansión clave, puede ser una palanca clave para reconstruir la confianza de los inversores, tras el pinchazo de este miércoles.

Pero con las acciones cotizando a más de 24 veces sus beneficios estimados para el próximo curso (antes de los previsibles recortes tras esta presentación), una prima superior al 30% respecto a H&M y sensiblemente por encima de su media histórica, es previsible que los inversores aguarden pruebas tangibles antes que abrazarse a un relato que hoy ha vuelto a quedar tocado. No puede perderse de vista, que la compañía llegaba a esta cita con unas valoraciones que superaban con creces el precio objetivo medio que le otorgan las casas de análisis. "Tenemos una gran confianza en las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Inditex. Sin embargo, el riesgo para las expectativas del mercado es a la baja", observan en Bestinver Securities, donde prevén “que la acción puede ofrecer mejores puntos de entrada”.

Para Inditex esta no es la primera vez que se topa con un muro de expectativas demasiado exigente. Que haya sido capaz de reponerse de anteriores tropiezos puede ofrecer cierta confianza, pero solo un buen conjunto de resultados contundentes será capaz de despejar definitivamente los temores. Dentro de tres meses habrá una nueva oportunidad.

Un revés superior al 6,5%, equivalente a una pérdida de más de 11.000 millones de euros de capitalización bursátil, ha sido la inclemente manera que ha tenido el mercado de mostrar este miércoles a la dirección de Inditex que sus resultados récord no le impresionan en absoluto.

Noticias de Inditex Ibex 35
El redactor recomienda