La recuperación en V se aleja: el paradigma económico ha cambiado
La liquidez ya inyectada —y la promesa de mayor liquidez ya aprobada— explica por qué los mercados no cotizan niveles más estresados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa85%2Faa1%2F54e%2Fa85aa154ea5e70054359bbec027f7ae5.jpg)
El último dato de peticiones publicado por Estados Unidos, cuando el Covid-19 no ha llegado ni mucho menos a su pico en el conjunto del país, pone de manifiesto la dureza con que la crisis está golpeando y golpeará la economía real durante un periodo de tiempo incierto. ¿Podemos realmente esperar una salida en V a esta situación? La realidad es que cada vez es menos probable. Es cierto que se están tomando todas las medidas posibles, es cierto que todas estas medidas monetarias y fiscales que estamos conociendo son absolutamente necesarias y también es cierto que, pese a los bruscos descensos que muestran los mercados, aún no cotizan un entorno de recesión superior a los dos trimestres, con una recuperación muy significativa a nueve meses vista.
El último dato de peticiones publicado por Estados Unidos, cuando el Covid-19 no ha llegado ni mucho menos a su pico en el conjunto del país, pone de manifiesto la dureza con que la crisis está golpeando y golpeará la economía real durante un periodo de tiempo incierto. ¿Podemos realmente esperar una salida en V a esta situación? La realidad es que cada vez es menos probable. Es cierto que se están tomando todas las medidas posibles, es cierto que todas estas medidas monetarias y fiscales que estamos conociendo son absolutamente necesarias y también es cierto que, pese a los bruscos descensos que muestran los mercados, aún no cotizan un entorno de recesión superior a los dos trimestres, con una recuperación muy significativa a nueve meses vista.