publicidad
publicidad
www.elconfidencial.com www.vanitatis.com
Logo de Cotizalia
FIN DE SEMANA  Domingo, 13 de septiembre de 2009 
PORTADA    Noticias     Vivienda    Análisis    Fondos    Blogs     Cotizaciones       ValorFondoNoticia  

TENDENCIASCerrar el bloque

ECONOMÍA

The Economist arremete contra Zapatero: le acusa de crear problemas para el futuro por subir los impuestos

Economía Zapatero impuestos

EP - 10/09/2009 17:34h

Deja tu comentario (13)

Valorado (5/5)Valorado (5/5)Valorado (5/5)Valorado (5/5)Valorado (5/5) (5/5 | 70 votos)

aumentar tamaño letradisminuir tamaño letra

The Economist arremete contra Zapatero: le acusa de crear problemas para el futuro por subir los impuestos

La publicación inglesa 'The Economist' destaca esta semana "el giro de 180 grados" de la política económica llevada a cabo por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al incrementar los impuestos para hacer frente al déficit y negarse a recortar el gasto, lo que hace pensar en que está almacenando problemas para el futuro.

En el número de esta semana,'The Economist' recuerda que la política de Zapatero consistía en "gastar, gastar, gastar", y que ahora se ha convertido en "impuestos, impuestos, impuestos", ya que, a medida que se dispara el déficit y que la recuperación se mantiene esquiva, Zapatero "ha dejado claro" que pretende hacer balance en los libros de contabilidad subiendo los tributos.

La publicación inglesa recuerda que el jefe del Ejecutivo adelantó ayer que la subida de impuestos no superará el 1,5% del PIB del total de las administraciones públicas, aunque no concretó cómo haría efectivo el incremento fiscal y se mostró dispuesto a negociar con los partidos las eventuales subidas.

Según 'The Economist', el giro de 180 grados se ve en que durante los años anteriores el Gobierno de Zapatero se dedicó a recortar el mínimo sobre la renta, eliminar el Impuesto de Patrimonio y a introducir una "medida populista", que consistía en una deducción de 400 euros en el IRPF. "Pero eso fue en pleno auge de la economía española", subraya.

Ahora el momento es distinto y, según la publicación, no parece que la crisis vaya a dar un respiro pronto, ya que la recesión en España, empeorada por el estallido de la burbuja inmobiliaria, es distinta a la de otros países europeos. "Algunas economía ya se están recuperando, pero la española no se recuperará hasta dentro de un año", aventura.

Asimismo, cree que el "enorme agujero" en las cuentas públicas llevará a España a registrar un déficit público cercano al 10% este año, lo que hace que, a menos que esté dispuesto a recortar los gastos, Zapatero sólo podrá sanear el déficit mediante el incremento de impuestos o a través de préstamos.

"Parece estar abierto a llevar a cabo ambas alternativas", señala la publicación británica, tras apuntar al alcohol, tabaco, gasolina y las ganancias de capitales como objetivos principales de la subida de impuestos en la que trabaja el Ejecutivo socialista.

Además, recuerda que el principal partido de la oposición, el PP, pide recortes de gasto y "se mofa" de los movimientos del presidente al decir que ha cavado un agujero en las cuentas públicas imposible de tapar con cualquier subida de impuestos. "Zapatero muestra poca predisposición para el recorte de gastos a largo plazo (..) Parece que está almacenando problemas para el futuro", indica.

Valorado (5/5)Valorado (5/5)Valorado (5/5)Valorado (5/5)Valorado (5/5) (5/5 | 70 votos)

aumentar tamaño letradisminuir tamaño letra

Opiniones de los lectores (13)

Deja tu comentario

13. usuario registrado solbes12/09/2009, 16:52 h.

Lo que no entiendo es qué hace la oficina económica del Presidente del Gobierno.... si la Ministra de Economía no hace ni el huevo [a parte de que no sepa qué hacer, porque tampoco la dejen] y la oficina económica tampoco esto me suena a "el último que abandone el barco pelines....".

Sres. del PP creo que ya va siendo hora de atacar también a una oficina inutil que no cumple con su papel de asesoramiento y apoyo en materia económica ni al Presidente ni al Ministerio de Economía. Por qué no hacer una interpelación parlamentaria al respecto?.

Ahora es el economist, mañana será el financial times, luego el Herald Tribune, y luego.... apareceremos en la presa económica de Venezuela donde dirán que nos dan un préstamos para salir de la crisis....

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

12. usuario registrado V. HUGO11/09/2009, 17:16 h.

ZP ha perdido el control, su psique no da para más, su cara indica ansiedad a tope, está superado y atrapado, no le ve la salida al tunel. Mas nos vale no gastar un duro y prepararnos para cualquier disparate en cualquier momento. Tendremos que aguantar hasta el verano próximo para ver que más dislates se le ocurren a él y a los payasos que lleva como compañeros de viaje.

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

11. usuario registrado Tasmania11/09/2009, 15:15 h.

Pero no hace falta irse al The Economist, aquí se lo decimos todos los españoles y no pasa nada! ZP tiene capacidad cero para gobernar, lo único que hace es improvisar medidas sobre la marcha sin calcular los costes económicos ni las consecuencias de dichas medidas por lo que al final, en lugar de una solución a un problema tenemos un problema todavía más grande! Ahora va a probar a subir los impuestos, pero el gasto público no lo toca y no piensa que el déficit se le va a disparar aún más! Que Dios nos pille confesados porque cuando ZP toca algo y dice que vamos a mejor, más tarde descubrimos que vamos muy a peor!!!!!

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

10. usuario registrado keynessiano11/09/2009, 14:51 h.

Seguro es dificil someterse al posado de las miles de instantáneas, mala baba del periodista. Al hombre le viene grande el cargo, a su consistorio el proyecto y a su ideología el siglo XXI.

Si quieren imagenes atroces, abundan en toda la geografía hispánica. mi preferida; Montilla subido a la linea9 del metro en Bcn, que empieza por el extremo opuesto al aeropuerto donde han enterrado 300M de euros. ole tus bemoles la panda de "4 arreplegats" que del contubernio sindicalista de cervecita y tapita en cornella a cuenta de las cuotas de los afiliados al sindicato y la SIEMENS, os habeis subido al pelotazo político.

En castellano suena peor, pero en catalán existe un maravillo adjetivo que los describe a la perfección.

Aquesta xusma!

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

9. usuario registrado Arillo11/09/2009, 13:29 h.

No solo The Economist, sino la mayoría de los mejores economistas de España e internacionales, estan en contra de la subida de impuestos que solo traerá mas pobreza, pero seguirá subiendolos, porque con 15.000 millones no cubre ni la cuarta parte de la deuda, ¿Por que no se repasa las nominas en blanco[y en negro] que reciben de RZ para abajom ministrosm diputadosm directores generales, otros directoresm y los miles de asesores? también los gobiernos de todas las comunidades. el de la mencionada Pajin.
que se rebajem todos los sueldos y eso ayudaría mas y sobre todo, si tributaran como el resto de los españoles.

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

| Ver más comentarios ⇓

Deja tu comentario

El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.

los más leidos los más leidos los más comentados los más enviados

Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial

Auditado por Ojd

ir a El Confidencial

Cotizalia

ir a Vanitatis


Enlaces de Interés