La ministra de Vivienda cree que ahora es el momento adecuado para comprar una casa
vivienda, IPC, Beatriz Corredor
@Efe. Madrid.- - 05/06/2008 13:46h
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, considera que este es "el momento adecuado" para la compra de una vivienda, ya que su precio sube en torno al IPC, al tiempo que pide un esfuerzo a los promotores para que la oferta de vivienda vacía "se ajuste" a la demanda del mercado.
En una entrevista con TVE, Corredor afirmó que el hecho de que algunos promotores hayan rebajado el precio de las viviendas ha propiciado que este sea "un buen momento" para adquirir una casa nueva, algo que, opinó, no sucede tanto en el caso de las segundas residencias debido a las expectativas de sus dueños por obtener mayores ingresos. La ministra explicó que en la actualidad existen unas 600.000 viviendas vacías en España, frente a la demanda de 450.000 de los ciudadanos, por lo que animó a los promotores a "ser capaces de adaptar su oferta" a la demanda del mercado.
Por este motivo, Corredor insistió en la necesidad de "reajustar" el mercado de la vivienda y se reafirmó en su apuesta por un modelo de construcción "intensivo", basado fundamentalmente en la renovación del patrimonio existente, frente al modelo "extensivo", que ha predominado en los últimos años en España.
En este sentido, señaló que el ritmo de construcción de 600.000 viviendas anuales era "insostenible" y que el peso de este sector en el PIB, que cifró en el 18 por ciento, era "muy superior al deseable" en un país como España, cuando en la media de Estados de la Unión Europea se sitúa en torno al 12 por ciento.
Ayudas a las familias
Corredor reconoció que el actual momento de desaceleración económica y crisis financiera ha provocado, junto a la subida de los tipos de interés, que "bastantes más familias" se encuentren con dificultades para comprar una vivienda o afrontar el pago de su hipoteca. No obstante, recordó que el Gobierno ha aprobado medidas para alargar el plazo de las hipotecas y facilitar la emancipación de los jóvenes.
Asimismo, Corredor apostó por que los ciudadanos que no puedan comprarse una vivienda opten por la fórmula del alquiler, una de las principales apuestas de su ministerio junto a la rehabilitación de edificios, aunque reconoció que "cuesta mucho trabajo" modificar la mentalidad de compra, que lleva asentada tantos años.
Aseguró que trabajará para que el alquiler sea una opción "tan válida" como la compra y recordó que el Gobierno pretende que el 40% de la vivienda de protección oficial que se construya en los próximos diez años sea en arriendo.
Enlaces patrocinados
Opiniones de los lectores (112)
112. caminante05/06/2008, 22:24 h.
Señor J&L
Tiene usted razon, las pensiones y los salarios no permiten pagar un alquiler, pero esto es asi, por lo que he dicho: si los porpietarios temen por sus propiedades, no sacan al mercado viviendas de alquiler, la oferta se reduce y el precio aumenta. Si por el contrario el propietario tuviera la certeza de que su vivienda no seria ocupada por gentes que ni pagan, ni se responsabilizan de los deterioros, entonces alquilaria, la oferta aumentaria y el precio bajaria.
En los paises donde los propietarios estan protegidos, el alquiler es mucho mas bajo que la compra de una vivienda y se ajustan segun el coste de la vida, porque hay un mercado abierto que no teme a ceder en alquiler. En España las leyes protegen demasiado al inquilino y dejan al propietario desarmado, por eso el mercado esta con precios astronomicos equiparables a la compra.
Lo que yo pienso es que ahora no hay que apoyar a las constructoras, sino crear leyes que den al alquiler la posibilidad de desplazar las ansias de comprar.
En paises del centro y norte de Europa no estan obsesionados con la compra y los alquileres son acordes a los salarios y las pensiones.
Ahora seria el momento de corregi
111. J&L05/06/2008, 22:13 h.
caminante,109. Comparto la primera parte de su aseveración.......`el problema de la vivienda lo crean los propios españoles con su afan de poseer`.
Pero ese afán está mediado por algo muy importante, el poder adquisitivo ahora y cuando sean mayores.
Imagine un piso normalito con un alquiler, también normalito de 500€, ¿Cree vd. que con la cuantía de la pensión media de jubilación se podría pagar ese alquiler si no se tiene vivienda propia?.Pues imagínese a una viuda sin casa y con el 70% de la pensión de su difunto.
Si los salarios dieran para pagar el alquiler y un buen fondo de pensiones, puede que no fuera un problema. O si se pudiera pagar el alquiler y dedicar el importe de la compra a alguna de las formas de inversión hasta que esa edad llegara para complementar la pensión, tampoco habría tanto afán de compra.
Yo mismo, jubilado ahora, tengo el importe de mi piso habitual, que vendí en buen momento, dándome un rendimiento y con una pensión alta. Si por mi fuera seguiría de alquiler como en éstos últimos cuatro años, viviendo bien y sin complicarme la vida. Pero mi caso no es generalizable.
110. caminante05/06/2008, 22:06 h.
El porque de la fobia española al alquiler.
En España existia la creencia, que alquilar un piso era perderlo; porque las leyer protegen a los "debiles" o sea los inquilinos, por eso los propietarios estan indefensos ante la ley. Resultado, los propietarios prefieren tener apartamentos cerrados, esperando para venderlos, que alquilar. Por tanto el mercado del alquiler esta seco, los precios disparados y la gente piensa: mejor comprar que alquilar y tirar el dinero.
Todos a comprar y los precios arriba!
Si el estado protegiera al propietario, con leyes eficaces, la oferta seria enorme, los alquileres bajarian y los propietarios no tendrian miedo de perder sus bienes. La diferencia entre alquilar o comprar seria significativa y habria muchos que dirian, para que comprar, que me ata a un sitio y a un apartamento, si puedo alquilar y acercarme a mi lugar de trabajo?
Pero estamos en un circulo vicioso: alquilar es tirar el dinero, porque el alquiler equivale al precio de la compra, todos a comprar y la vivienda por las nuves.
Se acabo ese ciclo ahora comprar es una bomba de relojeria, ahora seria el momento de corregir ese error: alquileres baratos y seguridad para propiet
109. caminante05/06/2008, 21:55 h.
Desde mi punto de vista, el problema de la vivienda lo crean los propios españoles con su afan de poseer.
En la mayoria de los paises mas desarrollados de Europa, los jovenes veinteañeros NO EXIGEN SER PROPIETARIOS DE SUS VIVIENDAS, la immensa mayoria vive de alquiler y compartiendo piso con otros.
Me gustaria que alguien del foro, que tenga la informacion correspondiente, sacara las estadisticas de el porcentaje de propietarios de viviendas en Europa, asi como la edad de la compra de la primera vivienda.
Si se compara con España donde jovenes de menos de treinta años exigen una vivienda digna, veriamos que en España los jovenes exigen mucho mas de lo que pueden ofrecer; de esto ellos quiza no tienen la culpa, porque ellos siguen esa costumbr enraizada de que hay que ser propietarios cueste lo que cueste.
Estas ansias de propiedad proyectadaas en el mercado disparan los precios y los que piden controles o limites estan, segun mi punto de vista en la mala linea.
Hay que educar a la gente que comprar una casa no es posible si no se reunen ciertos requisitos economicos y en España es un derecho constitucional como muchos otros falso.
Es el alquiler para emigrantes?
108. Pedro Medario05/06/2008, 21:46 h.
Corredor: mientes como una bellaca. Lo que intentas con esa afirmación es que se reactive la demanda para frenar la caÃda.
Está claro que se vive un compás de espera, o sea, que los precios seguirán bajando. Dinos lo mismo dentro de un año, que seguro que sigues en tu cargo con mi dinero.
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h, con horario restringido a los invitados de 10:00 a 19:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.
Árbol de Cotizaciones
Otras noticias
Rodrigo Rato se incorpora al consejo de administración de Criteria Caixa Corp(05/06/2008)
Lamy (OMC) vaticina un acuerdo inminente para la liberalización del comercio: "Es la hora de la verdad"(05/06/2008)
La reactivación del consumo anima Wall Street(05/06/2008)
Las bolsas caen ante el toque de corneta de Trichet: el Ibex pierde el 0,76%(05/06/2008)
Detinsa refinancia su deuda de 700 millones con un sindicato de 29 cajas y bancos(05/06/2008)
Valor Añadido por S. McCoy
Mentiras estadísticas, tasas de inflación del 30% y posibilidad de impago de la deuda externa
...y además
El buen nombre
Francisco Polo
La herramienta más completa para saber los costes de tu préstamo para vivienda
Repsol, Unión Fenosa, REE, NH Hoteles,
José Manuel Ollero
Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial