El Ibex logra la mayor subida de su historia, el 6,95%
Ibex 35, acciones, bolsa, crash
Los gráficos giran al alza en las bolsas. (Foto: Reuters)
Cotizalia - 24/01/2008 08:48h Actualizado: 24/01/2008 17:35h
A grandes caídas, grandes rebotes. Si el lunes el Ibex 35sufría la mayor caída desde que existe (1992), del 7,54%, hoy ha logrado lo contrario: la mayor subida de su historia. Se ha disparado el 6,95% al cierre, con lo que recupera hasta 13.106,7 puntos. En términos del índice general de Madrid, la subida (6,51%) es la mayor desde el 17 de enero de 1991.
De esta forma, la pérdida acumulada por el Ibex en 2008 se reduce desde el 19,28% del miércoles hasta el 13,67%. Lo cual es un alivio, sin duda, pero tampoco basta para restañar las heridas abiertas en las últimas semanas.
La remontada de hoy obedece a la brutalidad de las caídas del lunes y el miércoles, que debían dar pie a un rebote mucho más contundente que el del martes. El detonante ha sido el plan de rescate de las aseguradoras de bonos monoline que se desveló anoche en EEUU, y que puede detener una sangría cuya magnitud es mucho mayor que el de los activos hipotecarios subprime.
La jornada ha estado marcada por una fuerte volatilidad debido a la avalancha compradora en los grandes valores, lo que ha provocado varias suspensiones por volatilidad. El rebote ha sido igual de importante en el resto de plazas europeas: el EuroStoxx ha recuperado hoy el 6,43%, a pesar de las pérdidas de 7.000 millones anunciadas hoy por Société Générale.
Pese a esta fuerte recuperación, los expertos se muestran prudentes. "Como venimos advirtiendo en los últimos días, hay que tener mucho cuidado y evitar quedarse enganchado nuevamente en este tipos de rebotes, ya que el fondo del mercado se ha vuelto bajista y el sentimiento de los inversores sigue muy debilitado, lo que puede dar lugar a nuevas caídas en el corto plazo. El mercado sólo está apto para los traders profesionales y para los inversores que quieran ir picoteando de cara a formar una cartera con un horizonte temporal largoplacista", explican desde Link Securities.
En la remontada destaca un valor entre todos los demás: Iberdrola. La eléctrica que preside Ingacio Sánchez Galán se ha disparado el 16,69% pese a que la compañía ha negado tener concimiento de la entrada de EDF en su capital con un 3%, tal y como informa hoy Cinco Días. La firma gala también lo ha desmentido. Sin embargo, la publicación de una participación del 3,7% en manos del broker francés Natixis ha revivido las especulaciones en los últimos minutos de la sesión.
Otro de los valores protagonistas es BBVA, que registra los mayores asensos por detrás de Iberdrola. La entidad sube un 8,73% tras anunciar un aumento de sus beneficios cercana al 30%. El 6,57% se dispara el Santander, quien hace oídos sordos a las pérdidas anunciadas por su socio en EEUU, Sovereign.
Repsol YPF rebota un 8,89%, mientras que Telefónica es el blue chip más moderado, con una subida de 'sólo' el 4,74%.
También la banca mediana aprovecha el impulso comprador. Banco Popular sube más un 8,1%, mientras que las ganancias para Bankinter y Banesto son del 3,85% y del 5,33%, respectivamente. Sabadell, que ha dado unos resultados que no han gustado demasiado a los analistas, se ha anotado el 3,89%
Ningún valor del Ibex ha bajado, aunque Colonial y Antena 3 han sido incapaces de rebotar. Fuera del índice, Ercros e Indo han subido más del 10%, mientras que Inmobiliaria del Sur y Parquesol han caído más del 2%.
En Europa, la nota negativa de la sesión la pone Société Générale. El segundo mayor banco francés ha reconocido hoy antes de la apertura de los mercados el fraude de uno de sus traders que deja un agujero en las arcas de la entidad de 4.900 millones de euros, dijo la entidad en un comunicado. Los títulos de la compañía han cerrado con un batacazo del 4,14%.
Enlaces patrocinados
Opiniones de los lectores (20)
20. NAUTICO24/01/2008, 19:30 h.
Se me olvidaba, ¿vieron mi post del Santander? pues se ha cumplido, ya ha pegado el subidón... si es que no podÃa ser de otra manera :D
19. NAUTICO24/01/2008, 19:28 h.
De acuerdo con que en esta montaña rusa bursatil no puede pasarnos nada bueno. Agarrense fuerte que puede pasar de todo. Esto es alucinante.
18. Vicente Torres24/01/2008, 18:54 h.
Estas bruscas subidas y bajadas no pueden ser buenas para nadie y para las empresas menos. Quienes suelen ganar son los más avispados, ésos de los que a lo mejor se dice que están perdiendo nosécuánto y resulta que están acumulando todo lo que pueden de aquello que saben que por fuerza volverá a subir.http://xpuntodevista.blogspot.com
17. EL PROFESOR LENTEJAS24/01/2008, 18:38 h.
Dice Potter que no es porque Rajoy o el pujalte ese de marras, se hayan reunido. Todo se debe a que el Banco de España, siguiendo órdenes de Zapatero ha invertido todo el oro que quedaba en el Banco de España, en papelitos de las empresas patrias.
16. EL PROFESOR LENTEJAS24/01/2008, 18:33 h.
¡Ánimo! mañana a vender en la apertura y a media mañana a tomar posiciones.¡Viva el señor Potter!
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h, con horario restringido a los invitados de 10:00 a 19:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.
Árbol de Cotizaciones
Otras noticias
Morgan Stanley planea eliminar 1.000 puestos de trabajo(24/01/2008)
'Habemus acuerdo': Bush y el Congreso acudirán al rescate de la economía de EEUU(24/01/2008)
La firma de inversión francesa Natixis declara el 3,781% en el capital de Iberdrola
(24/01/2008)
Valor Añadido por S. McCoy
...y además
Nunca dejes para el lunes lo que ibas a hacer el viernes José Ramón Iturriaga*
Fascismo monetario (BCE) versus despotismo de Wall Street (Fed)
Rubén J. Lapetra
BBVA, Banco Sabadell, Nokia, Siemes, Microsoft
José Manuel Ollero
Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial