Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | El petróleo se hunde un 13% en solo tres días en pleno alto el fuego en Irán
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | El petróleo se hunde un 13% en solo tres días en pleno alto el fuego en Irán

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles de la Bolsa de Madrid.
Paneles de la Bolsa de Madrid.

Las claves del día

Jornada de alivio en los mercados internacionales, tras el alto el fuego total anunciado por Donald Trump entre Israel e Irán, que permite a los inversores atisbar el fin de las hostilidades sin daños relevantes para la economía internacional.

El petróleo, principal termómetro de las tensiones en la región, reacciona a la noticia con caídas del 5,5%, al alejarse la posibilidad de un cierre del estrecho de Ormuz, el escenario más temido por el mercado en las últimas jornadas. El barril de Brent, que inició la semana por encima de los 80 dólares por barril, se mueve ahora en la barrera de los 66,5 dólares. Así, el crudo ha perdido más de un 13% desde el viernes.

La calma de los inversores se manifiesta en un nuevo repunte del euro frente al dólar, con la moneda única a punto de sobrepasar el nivel de los 1,16 dólares por primera vez desde 2021, mientras que el oro cede alrededor de un 1,5%, su mayor caída en cuatro semanas.

En las bolsas, en EEUU, Wall Street cierra con avances del 1,4%, en el caso del Nasdaq, y del 1,1% en el S&P 500, con los inversores confiados en que la Fed rebajará los tipos de interés en los próximos meses, lo que se traduce en un recorte de rentabilidades en la deuda, con el interés del bono a 2 años restando cuatro puntos básicos.

Esta apuesta se ve respaldada no solo por el abaratamiento del petróleo, sino también por un mal dato de confianza del consumidor, que permiten a los inversores ignorar las advertencias en el congreso del presidente de la Fed, Jerome Powell, que ha recalcado ante el Congreso la incertidumbre que rodea a la economía y el riesgo de repunte de la inflación.

Precisamente, este martes, antes de la comparecencia de Powell, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a reclamar a la Reserva Federal que recorte los tipos de interés para abaratar los costes de financiación del país.

En las plazas europeas, se imponen también las ganancias, muy condicionadas por la situación geopolítica, que hoy permite un repunte de los sectores más ligados al ciclo económico, como los viajes, la construcción o la banca.

Así, el Ibex firma un repunte del 1,41% y le permite asentarse al cierre sobre los 14.035 puntos. IAG se sitúa como la más alcista del Ibex, al dispararse el 6,51%, su mayor subida en siete meses, favorecida por el descenso del precio del crudo. Le siguen Mapfre, que apunta un alza del 3,52%, tras recibir una mejora de recomendación por parte de Barclays.

También destacan las ganancias de Unicaja (+3,19%) y Bankinter (+2,67%), pero los ojos estaban puestos en otras corporaciones bancarias. La atención se centra en torno a BBVA y Sabadell, que tras haber sido suspendidas de cotización por la decisión del Gobierno respecto a la opa a las 12:30, volvieron a cotizar tras dos horas paradas. Al final, Sabadell cierra con una subida del 0,45% en los 2,69 euros por acción, mientras BBVA no se inmuta apenas y gana un 2,54% hasta los 13,11 euros por acción.

En el lado opuesto, destacan las caídas de Repsol (-2,49%), al acusar el desplome del Brent, mientras que Enagás (+1,41%) y Endesa (+0,68%) se ubican entre las peores. Además, Grifols resta un 1,86%, de las más bajistas.

El avance del Ibex 35 se sitúa en línea con el que firman otros grandes índices europeos, como el Ftse Mib italiano (+1,63%) y el Cac 40 francés (+1,04%). Asimismo, el Dax alemán destaca en positivo, con alzas que superan el 1,6%, con el tirón del grupo de construcción Heidelberg, Deutsche Bank, de Siemens Energy y de Volkswagen. En cambio, el Ftse 100 británico queda rezagado y cierra plano.

  • La junta de accionistas de Realia ha aprobado la absorción del negocio inmobiliario de FCC y la reelección de Esther y Alicia Alcocer Koplowitz como consejeras dominicales, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
  • El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido la importancia de alinear el discurso sobre la integración de los mercados europeos de capitales con las actuaciones específicas de los gobiernos para evitar el desgaste de la credibilidad de dicho relato ante los inversores institucionales.
Directo Bolsas