Es noticia
La ofensiva de EEUU en Irán agita la tensión en los mercados y abre la puerta a otra escalada del crudo
  1. Mercados
Nuevo escenario

La ofensiva de EEUU en Irán agita la tensión en los mercados y abre la puerta a otra escalada del crudo

El temor a que Jamenei responda con un bloqueo del estrecho de Ormuz amenaza con disparar los precios del petróleo a niveles que podrían llegar a rebasar los 100 dólares por barril

Foto: Vista de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
Vista de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
EC EXCLUSIVO

La tensión se acrecienta en torno a los mercados financieros a pocas horas del inicio de una nueva semana. La irrupción de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán, con el bombardeo de instalaciones nucleares del estado persa, representa un recrudecimiento de la situación que amenaza con disparar los precios del petróleo y hacer descarrilar las bolsas.

Los inversores dieron finiquitada el viernes una semana marcada por la tensión geopolítica, pero en la que los movimientos del mercado evidenciaron una notable confianza en que la crisis de Oriente Medio no iría a mayores. El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que no decidiría si EEUU apoyaría la ofensiva israelí hasta dentro de dos semanas permitió el viernes unas muestras de alivio que redujeron a la mínima expresión las pérdidas sufridas por las bolsas a lo largo de la semana.

Sin embargo, el sorprendente movimiento de este domingo confronta a los inversores con un escenario más peligroso del que venían descontando. Como suele ser habitual en los conflictos en Oriente Medio, el foco más directo de impacto de la tensión en la economía y los mercados es la evolución de los precios del petróleo. Y la escalada de las últimas horas amenaza con propiciar un encarecimiento brusco del crudo que podría tener importantes consecuencias para el crecimiento global.

Especialmente, porque el ataque estadounidense ha llevado ya al gabinete iraní a plantear la posibilidad de un bloqueo del estrecho de Ormuz, un punto clave en el tráfico mundial de crudo, por el que circula algo más del 20% de la oferta global. Aunque la decisión, en manos del ayatolá Alí Jamenei, no está tomada y son muchos los expertos que dudan que Irán se decida a adoptar un paso de esta gravedad, que tendría efectos muy negativos también para algunos de sus principales apoyos internacionales, como China, los expertos prevén que la mera opción se traduzca este lunes en importantes subidas del precio del petróleo.

Foto: Vista de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street. (Reuters/Kylie Cooper)

Desde que Israel inició el ataque contra Irán el pasado viernes, los precios del barril de Brent han repuntado algo más del 11%, hasta superar la barrera de los 77 dólares. En los últimos días varias firmas de análisis han especulado con que un eventual bloqueo del estrecho de Ormuz podría disparar los precios a niveles históricos, con los analistas augurando cotizaciones de hasta 120 o 130 dólares por barril. Sin llegar aún a ese extremo, el escenario abierto por la ofensiva estadounidense podría impulsar los precios claramente por encima de los 80 dólares (niveles que no alcanza desde el verano de 2024) e incluso acercarse a los 90 dólares.

El encarecimiento de los precios energéticos podría suponer un golpe decisivo para una economía mundial renqueante, afectada por la incertidumbre comercial generada por las políticas de Donald Trump y añadir una nueva oleada inflacionaria que dificultaría el papel de los bancos centrales. Este cóctel representa una amenaza que los inversores difícilmente podrán pasar por alto en la jornada de este lunes. Con los principales índices cerca de máximos anuales, son varias las casas de análisis que pronostican un nuevo movimiento a la baja en las bolsas, mientras los inversores buscan refugio en activos como el oro, el franco suizo (quizás, también, el dólar) o los bonos considerados más seguros, como el alemán.

Los inversores han mostrado en los últimos días una llamativa confianza en que el conflicto no provocaría males mayores a la economía mundial y los precios del petróleo se mantendrían contenidos --entre otras razones, se ha esgrimido que ni a Irán ni a Israel les interesa llevar sus hostilidades a un escenario en que los precios del crudo se conviertan en un problema para las grandes potencias internacionales--. Una de las muestras más claras del escaso temor inversor está en la sólida evolución de la bolsa de Israel, donde el índice TA-35 ha marcado este domingo un nuevo máximo histórico y avanza un 6,82% desde el inicio del conflicto.

La tensión se acrecienta en torno a los mercados financieros a pocas horas del inicio de una nueva semana. La irrupción de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán, con el bombardeo de instalaciones nucleares del estado persa, representa un recrudecimiento de la situación que amenaza con disparar los precios del petróleo y hacer descarrilar las bolsas.

Bolsas Inversiones Petróleo
El redactor recomienda