El 'ranking' de cuentas remuneradas | Los bancos ofrecen hasta un 5% TAE, pese a la tijera del BCE
El BCE ha aplicado hasta siete recortes consecutivos de tipos, el último hace unas semanas, que han provocado que muchas entidades opten por rebajar la retribución a los ahorradores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2Fdbd%2F8b7%2Fb40dbd8b735229a60ea8d132995c46d2.jpg)
Los bancos están recortando, poco a poco, la retribución que ofrecen a los ahorradores. Lo hacen como consecuencia de los recortes emprendidos por el Banco Central Europeo (BCE), el último hace unas semanas, que han dejado los tipos de interés en el 2% tras acometer siete recortes consecutivos. No obstante, algunas entidades se resisten más a meter la tijera con el objetivo de arañar algunos clientes en sus rivales o, sobre todo, en la gran banca al ser más reacia a retribuir atractivamente el ahorro que los neobancos o bancos digitales. Pese a este escenario, el 5% de Ibercaja o Bankinter se mantiene sin cambios.
En el anterior ranking de cuentas remuneradas de El Confidencial la opción más atractiva en cuentas de ahorro era la de Bankinter, que ofrecía un 5% TAE el primer año y un 2% TAE el segundo y esta oferta sigue todavía vigente e, incluso, se ha mejorado al elevar el importe máximo a retribuir desde los 6.000 hasta los 10.000 euros. No obstante, la tónica dominante han sido los recortes, puesto que la segunda opción más atractiva, como era la de B100, ahora da un 3,2%, lo que supone 20 puntos básicos menos que hace un par de meses. La que sí pierde algún puesto es Revolut al reducirse la retribución desde el 2,53% al 2,27%, lo que hace que le supere Cajamar y Bankinter.
Casi todas las cuentas que se pueden contratar a través de la plataforma de ahorro Raisin han sufrido recortes en la TAE que ofrecen a sus nuevos ahorradores. Multitud de cambios que no se han producido en las cuentas nómina, puesto que las tres mejores siguen siendo las de hace dos meses: Ibercaja con su 5,09% TAE; Bankinter con su 5% TAE y Pibank con su 2,53%.
La que sí se ha distanciado de este grupo ha sido Sabadell. La entidad, en plena opa de BBVA, ha rebajado la rentabilidad que ofrece en 50 puntos básicos, pasando de un 2,5% TAE al 2% TAE, pero manteniendo sin cambios los 300 euros que da si domicilias y tienes Bizum. La que sí ha elevado el pago de la cuantía fija es Cajamar, ya que a su 2,02% TAE y 300 euros si los interesados son de las 3.000 primeras nóminas le ha añadido otros 200 euros más. Es decir, ofrece 500 euros. Por su parte, ING ha escalado puestos al elevar del 1% al 1,8% TAE más 200 euros su tributación al ahorrador.
Los bancos están recortando, poco a poco, la retribución que ofrecen a los ahorradores. Lo hacen como consecuencia de los recortes emprendidos por el Banco Central Europeo (BCE), el último hace unas semanas, que han dejado los tipos de interés en el 2% tras acometer siete recortes consecutivos. No obstante, algunas entidades se resisten más a meter la tijera con el objetivo de arañar algunos clientes en sus rivales o, sobre todo, en la gran banca al ser más reacia a retribuir atractivamente el ahorro que los neobancos o bancos digitales. Pese a este escenario, el 5% de Ibercaja o Bankinter se mantiene sin cambios.