Es noticia
Los bancos centrales están en calma: ahora el mercado mira al conflicto de Oriente Medio
  1. Mercados
ENTRE ISRAEL E IRÁN

Los bancos centrales están en calma: ahora el mercado mira al conflicto de Oriente Medio

Los índices de renta variable muestran un tono negativo, con caídas más pronunciadas en Europa que en Estados Unidos, y la renta fija se mantiene en rango ante el miedo a que el precio del petróleo suponga una subida en la inflación

La semana comenzó marcada por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio tras los cruces de ataques entre Israel e Irán. La cautela de los inversores fue en aumento ante la posibilidad de intervención de Estados Unidos en el conflicto, lo que provocaría una escalada más global y una fuerte subida en el precio del petróleo, que acumula ya un alza de más del 10%, cotizando por encima de los 75 dólares por barril.

En cualquier caso, como nos cuenta Alicia Esteban, cogestora de Santander Renta Fija, estos días también han estado marcados por importantes reuniones de bancos centrales. Para empezar, “la Fed decidió por unanimidad mantener los tipos sin cambios en el rango del 4,25%-4,50% por cuarta reunión consecutiva”.

Foto: mercados-estados-unidos-europa-bolsas-bra

En cuanto a las nuevas proyecciones macroeconómicas, “rebajó su expectativa de crecimiento del PIB para este año en 3 décimas –hasta el 1,4%–, al tiempo que elevó su pronóstico de inflación subyacente hasta el 3,1%”. Respecto a la previsión sobre los tipos de interés oficiales, “se mantuvo estático en dos recortes para 2025 y se movió al alza en 2026 y 2027 para reflejar un recorte menos”, afirma. El tipo terminal, se mantuvo sin cambios en el 3%.

Tras la tempestad, la calma

En Reino Unido, el Banco de Inglaterra “dejó los tipos sin cambios en el 4,25%, dada la incertidumbre geopolítica y la tasa de inflación aún elevada. La inflación general bajó del 3,5% interanual en abril al 3,4% en mayo”. Y en lo que respecta al Banco Central de Japón, “mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 0,50%, pero anunció que disminuirá el ritmo de reducción de sus compras de bonos a la mitad, a partir de abril de 2026”.

En los mercados, añade, “los índices de renta variable muestran un tono negativo, con caídas más pronunciadas en Europa que en Estados Unidos, y la renta fija se mantiene en rango ante el miedo a que el precio del petróleo suponga una subida en la inflación”.

"Abogamos por una gestión diversificada de las carteras, con foco en el horizonte de inversión y el perfil de riesgo"

Con este contexto, en definitivo, su postura es clara: "Abogamos por una gestión diversificada de las carteras de nuestros clientes, poniendo especial foco tanto en el horizonte de inversión, como en el perfil de riesgo".

¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.

La semana comenzó marcada por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio tras los cruces de ataques entre Israel e Irán. La cautela de los inversores fue en aumento ante la posibilidad de intervención de Estados Unidos en el conflicto, lo que provocaría una escalada más global y una fuerte subida en el precio del petróleo, que acumula ya un alza de más del 10%, cotizando por encima de los 75 dólares por barril.

Inversiones Santander Asset Management ECBrands