Cardumen lanza su cuarto fondo canario con un ex de KPMG en Ocadila y aspira a 20 M
Con Juan Patricio Padrón, socio director de Ocadila Capital, que facilita alternativas para la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en proyectos de economía productiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c1%2F509%2Fc35%2F6c1509c35b5fe8df2cbf324a05cfc3ab.jpg)
La gestora española Cardumen Capital, que invierte tradicionalmente en el Silicon Valley de Oriente, como es Israel, ha lanzado un nuevo fondo de capital riesgo. Lo hará en empresas de Canarias y no será en startups o compañías con un fuerte componente tecnológico, ya que apostará por empresas vinculadas a los sectores turístico e industrial.
Para lanzar Ocadila Fondo IV, como así se ha denominado el fondo, Cardumen Capital ha firmado un contrato de prestación de servicios con Viola Teidea, sociedad propiedad de Juan Patricio Padrón. El empresario canario es socio director de la firma Ocadila Capital, que se constituirá y será autorizada como gestora en las próximas semanas, y que facilita alternativas para la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en proyectos de economía productiva, por lo que llevan a cabo análisis de proyectos, valoraciones de empresas, de activos y de negocios, así como la estructuración fiscal y financiera de las operaciones. Además, trabajó durante más de cuatro años como gerente en el equipo de Fusiones y Adquisiciones (M&A) de KPMG España.
La gestora opta así por subcontratar la prestación de los servicios que considere necesarios en el lugar de realización de las inversiones. Lo hace ya que, por la naturaleza y localización de las inversiones, considera adecuado contar con un colaborador local para el asesoramiento especializado en inversiones bajo el paraguas del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
El Ocadila Fondo IV, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se constituirá con un patrimonio comprometido objetivo de 12 millones que, en caso de sobresuscripción de participaciones, alcanzará un tamaño máximo de 20 millones. ¿El objetivo? Invertir en instrumentos de capital o cuasi capital en empresas vinculadas a los sectores turístico e industrial en Canarias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1e%2F963%2F308%2Fe1e963308c94dd367b81d93f6533be62.jpg)
La totalidad de las inversiones que se ejecuten podrían ser aptas para la materialización de la Reserva para Inversiones para Canarias (RIC), según consta en el folleto aprobado. Esta reserva es un incentivo fiscal que permite, a las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades, la reducción en la base imponible de las cantidades que destinen de sus beneficios a la reserva para inversiones en Canarias de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 19/1994, de 6 de julio de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Cardumen Capital, al igual que la mayoría de gestoras de capital riesgo, ha mantenido el importe mínimo para la suscripción de un compromiso de inversión en los 100.000 euros, pese a que la Ley Crea Crece contempla la posibilidad de que se rebaje esa cuantía hasta los 10.000 euros con el objetivo de hacer más accesibles las inversiones en los mercados privados a un público mucho más amplio. No obstante, podría levantar la mano, en función de determinados casos, ya que se reserva el derecho a aceptar compromisos de inversión inferiores a tal importe, "siempre que se cumpla con lo establecido en la legislación vigente", como recoge el folleto del fondo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb13%2F19c%2F952%2Fb1319c9528d59eb3ff45c5a42c61ad39.jpg)
Cardumen lanza este fondo dos meses después de que haya conseguido levantar el objetivo máximo que se había marcado para su tercer fondo: 20 millones de euros. Bautizado como Cardumen Opportunity Fund I, este vehículo nació para invertir en alta tecnología israelí e incluye un rosario de compañías en las que invirtió con su primer fondo.
Una de cara y otra de cruz, puesto que a finales de año la gestora comunicó a la CNMV que el Cardumen Sportstech Fund no verá, finalmente, la luz. Así, dio marcha atrás y liquidó este vehículo financiero con el que aspiraba a levantar hasta 200 millones de euros con los que invertir en startups del sector deportivo, ya que barajaba tomar posiciones en alrededor de 20 sociedades relacionadas con la innovación en el deporte o en compañías con tecnologías transversales de aplicación en estas actividades. No obstante, optó por liquidarlo dentro de sus dos primeros años, práctica habitual cuando se decide no llevar a cabo las inversiones por falta de oportunidades o, también, porque no se haya logrado el tamaño esperado.
La gestora española Cardumen Capital, que invierte tradicionalmente en el Silicon Valley de Oriente, como es Israel, ha lanzado un nuevo fondo de capital riesgo. Lo hará en empresas de Canarias y no será en startups o compañías con un fuerte componente tecnológico, ya que apostará por empresas vinculadas a los sectores turístico e industrial.