Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cae y el crudo vuela por temor al rol de EEUU en el conflicto
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cae y el crudo vuela por temor al rol de EEUU en el conflicto

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles de la Bolsa de Madrid.
Paneles de la Bolsa de Madrid.

Las claves del día

Las bolsas internacionales se tiñen hoy de rojo, tras las fuertes subidas que experimentaron ayer ante la posibilidad de que Irán iniciase negociaciones con Israel. Este martes, el optimismo de cara a que ambas potencias lleguen a un acuerdo se ha desvanecido ante las noticias de que Irán se plantea abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear y los bombardeos prosiguen.

De hecho, esta escalada de hostilidades en Oriente Medio forzaron ayer al presidente de EEUU, Donald Trump, a decidir abandonar la Cumbre del G7, que se celebra en Kananaskis (Canadá), un día antes de su conclusión. El magnate también ha pedido esta tarde "la rendición incondicional de Irán".

En este contexto geopolítico cada vez más tenso, las bolsas en Europa y EEUU reaccionan con caídas, siendo hoy el Ibex el índice que más sufre. El selectivo español resta un 1,41%, hasta los 13.911,7 puntos. Se trata del mayor descenso del Ibex en dos meses, desde principios de abril, momento del crash bursátil por los aranceles de Trump.

Por Europa, el Ftse Mib pierde un 1,36%, mientras que el Dax alemán se deja un 1%. Por su parte, el Cac francés se comporta algo mejor al ceder un 0,76%, así como el FTSE 100 inglés, que retrocede un 0,44%.

En Nueva York, las bolsas han agravado sus pérdidas pasada la media sesión y cierran con caídas muy cercanas al punto porcentual mientras los inversores temen que la escalada de las tensiones pueda desencadenar una mayor participación de EEUU en el conflicto.

Todo esto en una sesión en la que además también se ha conocido el dato de ventas minoristas en EEUU, que sufrieron en mayo la mayor caída desde principios de año, y a la espera de la decisión de la Fed sobre los tipos. A pesar de las presiones de Trump, se prevé que la Reserva Federal de Jerome Powell congele las tasas en el rango entre el 4,25% y el 4,5%.

Volviendo a España, nuestro indicador cierra como el peor de Europa, debido a que Colonial (-5,02%) y Telefónica (-3,93%) lideran los descensos al descontar ambas el pago de dividendo. Aunque, IAG se cuela entre ambas con una sólida caída del 4,45%. Les sigue Acciona Energía (-3,82%) y Amadeus (-2,71%), ya que Goldman Sachs estaría colocando un 1,3% del capital del grupo con descuento.

Los bancos también sufren descensos, ya que Santander cede un 2,68% y Sabadell un 2,43% en medio de la posible venta de su filial británica TSB, lo que podría meter más complejidad a la opa de BBVA. Por su parte, CaixaBank desciende también un 2,33% y el resto de valores bancarios por encima del punto porcentual. Además, también cae hoy Inditex, que se deja un 1,86%.

En el lado opuesto, y con subidas, cierran pocos títulos, entre ellos algunas energéticas: Repsol (+1,78%), beneficiado de que el petróleo vuelva a repuntar, adelantado solo por Redeia (+2,2%). Solaria también cierra en verde al subir un 1,5%.

  • Fuera del Ibex 35 destaca Neinor Homes, que vuela hoy un 15,96% en bolsa después de lanzar ayer una opa por Neinor a 24,485 euros por acción, lo que valora la compañía en 1.070 millones. ¿El objetivo? Crear un campeón nacional del ladrillo. Por su parte, Aedas Homes cae más de un 8%, hasta los 24,8 euros, por lo que se aproxima al precio ofertado.
  • El Banco de Japón (BoJ) decidió este martes mantener los tipos de interés de referencia a corto plazo en el 0,5% y reducir a la mitad sus compras trimestrales de bonos estatales a partir de abril de 2026, un nuevo ajuste hacia la normalización de su política monetaria.
  • El precio del petróleo sube hoy un 4,4%, hasta los 76,45 dólares, máximos desde febrero, después de que el mercado global del crudo se dirija a una fase de equilibrio a medio plazo, a pesar de la actual tensión en Oriente Medio, debido al aumento de la oferta y el estancamiento de la demanda, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
  • La Fed inicia este martes una nueva reunión de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que llega precedida de la habitual presión de Trump, para que baje los tipos, pero también de la determinación del organismo de no apresurarse al respecto.
Directo Bolsas