La nueva era Nintendo: la Switch 2 acerca a la compañía al liderazgo de la Bolsa de Japón
La gigante del entretenimiento cotiza en máximos históricos a las puertas de alcanzar una valoración de mercado de 100.000 millones de euros ante la euforia que ha rodeado al lanzamiento de su icónica consola
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb27%2F2dd%2F20a%2Fb272dd20afa4b07aac811c4d74666de0.jpg)
Corren buenos tiempos para el mundo de los videojuegos. El pasado 5 de junio la gigante japonesa Nintendo sacaba al mercado por fin su esperada consola: la Switch 2. Han sido varios meses de creciente expectación desde que la compañía anunció su lanzameinto, durante los que ha vivido una escalada sin frenos en la Bolsa de Japón. Nintendo cotiza ahora en zona de máximos históricos y a las puertas de alcanzar una valoración de mercado de 100.000 millones de euros (nivel que rozó el pasado 7 de mayo).
Por si fuera poco, la Switch 2 se ha alzado como la consola mejor vendida de la historia, posicionando así a la gigante del entretenimiento en el punto de mira de los analistas. Un informe reciente del banco de inversión Jefferies prevé que la compañía se convierta, de aquí a dos o tres años, en la empresa de mayor capitalización de mercado de Japón. Actualmente, Nintendo es la quinta empresa del país nipón por valor bursátil (alrededor de 93.000 millones de euros a cierre de mercado del viernes), tras superar por primera vez a Fast Retailing, la matriz de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo (89.000 millones de euros).
La dueña de Mario Bros acumula ganancias de casi un 30% en lo que llevamos de año y superiores al 80% desde el mes de agosto del año pasado, (en concreto desde el 5 de agosto, el Lunes Negro que vivió la bolsa de Japón, que registró su mayor desplome desde 1987), gracias al impulso de un creciente interés inversor por las acciones de entretenimiento ante la renovación de su consola más incónica.
Es verdad que los primeros indicadores ya vaticinaban un lanzamiento potente, dados los antecedentes de la Nintendo Switch 1 y la fuerte estretagia de la compañía, no obstante, el debut ha batido cualquier récord habido y por haber. El pasado 11 de junio, Nintendo anunciada que ya había vendido 3,5 millones de unidades en tan solo los cuatro primeros días. Una cifra extraordinariamente superior a los 2,74 millones de unidades que la Switch 1 vendió durante el primer mes. Otra interesante comparativa es el lanzamiento de la PlayStation 5, la consola más emblemática de su principal competidor, Sony, que, según datos de Citi, alcanzó unas ventas de 4,5 millones de unidades entre el 12 de noviemebre y el 31 de diciembre de 2020, es decir, en poco más de mes y medio. Es evidente que Nintendo ha logrado que la Switch 2 firme el mejor estreno que una consola ha tenido jamás.
Nintendo ha logrado que la Switch 2 firme el mejor estreno que una consola ha tenido jamás
La empresa, además de haber vivido un boom desde que anunció que la Switch 2 sería una realidad, forma parte de un sector que vive su mejor momento. El mundo de los videojuegos experimenta un fuerte crecimiento gracias a la constante presencia de ingresos digitales, franquicias que dan el salto de las consolas al cine y una intensa agenda de lanzamientos en toda la industria. Así, el sector registra una revalorización bursátil espectacular, con algunas de sus compañías más simbólicas superando el rendimiento del principal índice de la Bolsa de Japón. Si bien el Nikkei registra un retroceso de más del 2% en el último año, Sony reporta subidas superiores al 40% y Nintendo, cercanas a esa misma cifra.
Pero volviendo a los explosivos datos de ventas, estos dejan un muy buen sabor de boca para los inversores de la compañía, que si bien podrían ver la acción caer tímidamente en los próximos días, pasada ya la euforia y la expectación del lanzamiento, dejan entrever un prometedor futuro para Nintendo y unas previsiones de ventas para el resto del año extraordinarias. Ahora Nintendo tiene delante el reto de conseguir hacer frente a una demanda desbocada, de hecho, según adelantó Bloomberg, el CEO de la compañía, Shuntaro Furukawa, se ha llegado a disculpar después de que algunos clientes salieran de los sorteos de la Switch 2 con las manos vacías. La empresa con sede en Kioto ha pedido a sus socios que aceleren la producción de la consola.
Así, el banco Mizuho también le otorga muy buenas estimaciones de ventas a corto plazo, y basa sus predicciones en un flujo constante de nuevos títulos (juegos), que utilicen las principales franquicias de Nintendo, algunos previstos para la temporada de otoño. Lo que junto al impulso de las compras de fin de año, llevará consigo ese aumento considerable de la producción de la consola. La entidad eleva desde 15 millones de unidades (estimación de producción de la propia Nintendo) a 20 millones de unidades. Aunque Mizuho también incorpora a las ventas de la compañía, así como a sus mejoras de márgenes de hardware y a sus precios de software, un descuento por el riesgo arancelario procedente de Estados Unidos.
Poniendo la mirada en el largo plazo, Jefferies sostiene que en los próximos tres años el mercado se convertirá en un duopolio consolidado, con una estructura de dos jugadores: Nintendo y Sony, tras la aparente pérdida de importancia del hardware por parte de Microsoft. Un cambio estructural, que según la entidad, mejora considerablemente las perspectivas de cuota de mercado y el poder de fijación de precios de Nintendo.
Nintendo cuenta con la cartera de propiedad intelectual más potente de la industria
En cuanto al potencial de la compañía, tanto Jefferies como Mizuho coinciden en que Nintendo ha entrado en una fase que justifica una valoración más alcista, sobre todo, porque Nintendo cuenta con la cartera de propiedad intelectual más potente de la industria de los videojuegos, dentro de la que destacan 'marcas' icónicas como Mario, Zelda, Pokemon, entre otros.
El PER (la relación entre el precio de la acción y el beneficio de la compañía) al que cotiza la compañía en base a su tendencia histórica es de 25x. Ahora, ambos bancos le otorgan un PER obejtivo entre 25x y 30x, incluso Mizuho asegura, que un ratio más alto no sería impensable, aunque conviene tener en cuenta la posible amenaza arancelaria actual, o un cambio en las preferencias de los consumidores.
Esta potente línea de propiedad intelectual puede, además, sentar las bases de algunas líneas de inversión futuras y catalizadores, una vez superada la euforia del lanzamiento de la Switch 2, como son algunos de los estrenos que Nintendo tiene ya programados: la nueva película de animación The Super Mario Bross en abril del año que viene y la película de real action The Legend of Zelda, en marzo de 2027.
Corren buenos tiempos para el mundo de los videojuegos. El pasado 5 de junio la gigante japonesa Nintendo sacaba al mercado por fin su esperada consola: la Switch 2. Han sido varios meses de creciente expectación desde que la compañía anunció su lanzameinto, durante los que ha vivido una escalada sin frenos en la Bolsa de Japón. Nintendo cotiza ahora en zona de máximos históricos y a las puertas de alcanzar una valoración de mercado de 100.000 millones de euros (nivel que rozó el pasado 7 de mayo).