El oro supera al euro como activo de reserva más importante del mundo
Los lingotes del metal dorado representaron el 20% de las reservas oficiales globales en 2024, por encima del 16% del euro y únicamente superados por el dólar estadounidense (46%)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e6%2Fa8b%2F8ca%2F5e6a8b8caf4bdc3f9446cfc146c747b5.jpg)
El oro brilla como nunca. El metal dorado ha superado al euro como el segundo activo de reserva más importante del mundo para los bancos centrales, gracias al impulso de compras récord y precios que se mantienen al alza, según refleja el informe anual publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE) recogido por el diario Financial Times.
De acuerdo con el organismo central, los lingotes de oro representaron el 20% de las reservas oficiales mundiales en 2024, rebasando el 16% del euro y únicamente superados por el dólar estadounidense con el 46%. "Los bancos centrales continuaron acumulando oro a un ritmo récord", ha expresado el BCE.
Por tercer año consecutivo, los bancos centrales adquirieron más de 1.000 toneladas de oro en 2024, una quinta parte de la producción anual mundial total y el doble de la cantidad anual en la década de 2010.
Las reservas del metal dorado de los bancos centrales, que llegaron a un récord de 38.000 toneladas allá por la década de los 1960, han alcanzado las 36.000 toneladas en 2024. "Los bancos centrales de todo el mundo poseen ahora casi tanto oro como en 1965", ha citado el informe. Así, las reservas de oro en manos de los bancos centrales de todo el mundo están ya camino de máximos históricos.
De este modo, el euro se queda por debajo del metal precioso como activo de reserva global. La participación del euro en las reservas oficiales mundiales de divisas se mantuvo estable, prácticamente sin cambios desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
"Respetar el Estado de derecho sigue siendo esencial para mantener, y potencialmente aumentar, la confianza mundial en el euro", declaró la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe48%2F190%2F580%2Fe48190580ee1fe734436b12d5a61373b.jpg)
No obstante, a pesar de que los datos no indican cambios significativos en el uso internacional del euro, el BCE subraya la importancia de mantenerse alerta y recuerda que algunos países han estado explorando activamente alternativas a los sistemas tradicionales de pago transfronterizo.
Un aumento del 30% en el precio del oro el año pasado fue uno de los factores que impulsaron la subida de su participación en las reservas de divisas. "Esta acumulación de reservas, junto con los altos precios, convirtió al oro en el segundo mayor activo de reserva mundial a precios de mercado en 2024, después del dólar estadounidense", ha afirmado el BCE.
Este informe llega después del rally que vivió el oro ante los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump. Gracias a que el metal precioso es un activo refugio en medio del desplome bursátil, en abril, el oro superó el nivel de los 3.000 dólares por primera vez en su historia. En la actualidad, el precio del oro se sitúa en torno a los 3.350 dólares.
El oro brilla como nunca. El metal dorado ha superado al euro como el segundo activo de reserva más importante del mundo para los bancos centrales, gracias al impulso de compras récord y precios que se mantienen al alza, según refleja el informe anual publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE) recogido por el diario Financial Times.