Los 'ultrarricos' europeos se embolsan mil millones de dólares en ventas de acciones
Es poco frecuente el volumen tan alto actual de ventas de acciones en bloque en cuestión de días por parte de ultrarricos como María del Pino, Martin Lorentzon o los gemelos Struengmann
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa17%2Fd46%2F732%2Fa17d4673262517257b4a7a30c7234082.jpg)
Los multimillonarios europeos están aprovechando el momento. Los 'ultrarricos' se están beneficiando de las recientes ganancias en Europa, ya que la región lidera los mercados bursátiles con mejor rendimiento del mundo durante este año, obteniendo alrededor de mil millones de dólares en una inusual ola de ventas de sus participaciones cotizadas, según informa la agencia Bloomberg.
Muchas de las personas más ricas del mundo recortan regularmente sus activos cotizados para cubrir sus necesidades de liquidez y planificar su patrimonio de forma rutinaria, y las ganancias suelen destinarse a mercados privados y otras áreas. Aun así, es poco frecuente el volumen tan alto actual de ventas de acciones en bloque en cuestión de días por parte de los ultrarricos.
Empezando por terreno nacional, María del Pino, hermana del presidente de Ferrovial Rafael del Pino, vendió 6 millones de acciones de la compañía de infraestructuras por 313 millones de dólares (271 millones de euros) el pasado 27 de mayo, la mayor en al menos nueve años, vendiendo así una participación en el negocio que fundó su padre.
Por otro lado, los gemelos Thomas y Andreas Struengmann han presentado desde el 28 de mayo una solicitud para cobrar más de 100 millones de dólares en acciones de BioNTech, su primera venta este año en la empresa fabricante de vacunas contra el covid, con sede en Alemania, su país de origen.
Asimismo, el cofundador de Spotify, Martin Lorentzon, presentó también a finales de mayo la solicitud de venta de un millón de acciones del gigante de música en streaming, valoradas en unos 660 millones de dólares. Esto supone la mayor cantidad de acciones que ha vendido de una sola vez desde que la compañía con sede en Estocolmo salió a bolsa en 2018, según datos recopilados por Bloomberg.
De este modo, las acciones europeas se han consolidado como ganadoras globales a medida que las perspectivas económicas del continente mejoran, y lo hacen en medio de la guerra comercial que inició el presidente de EEUU Donald Trump, que lastra los mercados de Wall Street.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d0%2Ff75%2F8ad%2F4d0f758ad7800a6aeb84cf2339339ec3.jpg)
El índice europeo Stoxx 600 ha rebasado al indicador estadounidense S&P 500 por un récord de 18 puntos porcentuales en dólares este año hasta el lunes, impulsado por los planes de gasto fiscal de Alemania y la fortaleza del euro. Así, siete de las 10 acciones con mejor rendimiento en 2025 en el índice MSCI World tienen sede en Europa.
Además, las firmas de inversión para los súper ricos están aumentando, en promedio, la asignación de acciones este año a aproximadamente un tercio de sus carteras, el nivel más alto desde al menos 2019, en cifras de una encuesta a 317 oficinas familiares publicada por UBS. Menos del 10% de ellas prevén reducir su participación en los mercados desarrollados durante los próximos cinco años.
Los multimillonarios europeos están aprovechando el momento. Los 'ultrarricos' se están beneficiando de las recientes ganancias en Europa, ya que la región lidera los mercados bursátiles con mejor rendimiento del mundo durante este año, obteniendo alrededor de mil millones de dólares en una inusual ola de ventas de sus participaciones cotizadas, según informa la agencia Bloomberg.