Es noticia
¿Queda esperanza para Vocento en bolsa? Una analista le augura ganancias del 50%
  1. Mercados
Informe de Intermoney

¿Queda esperanza para Vocento en bolsa? Una analista le augura ganancias del 50%

Intermoney reitera su consejo de comprar las acciones de la matriz de ABC, confiado en que logrará alcanzar los objetivos fijados en su reciente plan estratégico hasta 2029

Foto: Sede de Vocento. (Getty Images)
Sede de Vocento. (Getty Images)

La bolsa española ha logrado sacudirse en los últimos años la etiqueta de mercado decadente. La transformación que han experimentado las condiciones de inversión desde la pandemia del coronavirus y la posterior crisis inflacionaria han permitido al Ibex 35 codearse con los grandes índices internacionales, tras más de una década en la que estos lo miraban por encima del hombro.

En ese cambio de suerte, obviamente, son muchas las cotizadas nacionales que han logrado levantar el vuelo, tras un largo periodo de penurias sobre el parqué. Pero junto a estas también puede apreciarse un pequeño grupo de empresas que no han encontrado elementos a los que agarrarse para virar su suerte, por lo que siguen agrandando sus pérdidas.

Es el caso de Vocento. El grupo de medios propietario del histórico diario ABC se mantiene enredado en el escepticismo con el que los mercados están analizando los grandes conglomerados de prensa tradicional. Y aunque puede alegar en su favor su mejor comportamiento relativo frente a Prisa en la última década, poco hace esto para edulcorar unas pérdidas superiores al 90% desde que se estrenara en el parqué a finales de 2006.

Con este bagaje, son muchos los inversores que parecen haber perdido la fe en las posibilidades de Vocento de remontar el vuelo. Pero el grupo de medios, que tiene a la gestora Cobas, de Francisco García Paramés, como su principal accionista (15% del capital), sigue luchando por enderezar su rumbo en bolsa.

Foto: Manuel Mirat. (Dentsu Media)

Para ello, bajo la batuta de su consejero delegado, Manuel Mirat, la compañía celebró la pasada semana un día del inversor en el que expuso sus líneas estratégicas hasta 2029, marcándose como principales líneas de actuación la recuperación de la cuota de mercado perdida en publicidad; la mejora de la eficiencia, con una simplificación de la estructura; la mejora de la posición financiera, valiéndose de desinversiones; el aumento de las suscripciones digitales; el desarrollo de capacidades digitales y el análisis de datos para impulsar el crecimiento a medio plazo; y la profundización en la diversificación y en sus oportunidades de crecimiento y consolidación.

Con todo ello, la compañía aspira a registrar un crecimiento anual medio del ebitda (excluidas indemnizaciones) de entre el 7 y el 10% en el periodo y generar caja ordinaria desde 2026 a ritmos de entre 13 y 15 millones de euros al año.

Objetivos factibles

Este plan ha sido acogido con frialdad en bolsa, donde las acciones de Vocento apenas han registrado movimientos en las últimas jornadas. Pero sí parece haber convencido a Virginia Pérez, analista de Intermoney, que este viernes ha emitido un informe en el que ha reiterado su recomendación de compra de la compañía, con un precio objetivo de 1 euro por acción, prácticamente un 50% por encima de sus niveles actuales.

"Vemos factibles los objetivos fijados en el plan, con un foco muy importante en el crecimiento de los ingresos digitales y de diversificación, así como en la optimización de los costes y el saneamiento del balance con la venta de activos", explica Pérez.

Partiendo de esta base, la experta de Intermoney lanza unas estimaciones muy alineadas con las de la propia Vocento. Así, prevé que el ebitda de 2025 alcance los 27 millones de euros, con un impacto positivo de 4,4 millones por el cierre de Relevo y de Servicios Digitales, mientras que la recuperación de la cuota publicitaria contribuiría con 6 millones y los negocios de diversificación (clasificados, agencias y gastronomía), entre 3 y 4 millones. A partir de ahí, el ebitda seguiría en expansión, hasta alcanzar los 36 millones en 2029.

La analista espera que el grupo vuelva a beneficios a partir del ejercicio 2028

Por su parte, Pérez prevé que el grupo registre beneficios este año (frente a las pérdidas de 97,2 millones del año anterior), gracias a la partida de otros resultados. Y aunque espera que los números rojos vuelvan a empañar las cuentas de 2026 y 2027, plantea un retorno a ganancias en los ejercicios posteriores, con 3,5 millones de ganancias. Los flujos de caja rondarían ese año los 25 millones.

Intermoney se sitúa en solitario en su respaldo a Vocento, ya que el grupo de medios es uno de los grandes damnificados de la pérdida de cobertura por parte de los pequeños valores de la bolsa española. Actualmente, según los registros de Bloomberg, hay solo tres firmas que cubren la compañía y una de ellas, GVC Gaesco, tiene suspendido su consejo desde el pasado marzo. La tercera, Santander, retiró la recomendación de comprar las acciones de Vocento el año pasado y hoy es partidaria de infraponderar el valor. Con todo, la entidad mantiene una valoración para las acciones de la matriz de ABC de 0,75 euros, un 10,6% por encima de su cotización actual.

La bolsa española ha logrado sacudirse en los últimos años la etiqueta de mercado decadente. La transformación que han experimentado las condiciones de inversión desde la pandemia del coronavirus y la posterior crisis inflacionaria han permitido al Ibex 35 codearse con los grandes índices internacionales, tras más de una década en la que estos lo miraban por encima del hombro.

Vocento Inversiones
El redactor recomienda