Es noticia
Los fondos apuestan a que la hegemonía del bono de USA y del dólar sobrevivirá a Trump
  1. Mercados
40ª ENCUESTA DE SENTIMIENTO DE MERCADO

Los fondos apuestan a que la hegemonía del bono de USA y del dólar sobrevivirá a Trump

Los movimientos de la Casa Blanca, la volatilidad y la bajada de rating a Estados Unidos habían iniciado un debate sobre si la deuda y el dólar dejarán de ser activos refugio

Foto: Donald Trump, presidente de EEUU. (EFE/Nishimura)
Donald Trump, presidente de EEUU. (EFE/Nishimura)
EC EXCLUSIVO

Donald Trump está haciendo esfuerzos por cambiar el orden mundial, tanto en términos de comercio como militares. Pero los gestores españoles creen que, por mucho impacto negativo que haya en los mercados, la hegemonía del bono de Estados Unidos como activo reserva y del dólar como moneda de referencia sobrevivirá al mandatario estadounidense, según muestra la edición de mayo del cuarto año de la Encuesta de Sentimiento de Mercado de El Confidencial.

Así lo muestra el sondeo de mayo, en el que han participado 30 gestoras y bancas privadas con unidad de decisión en España, y con más de 700.000 millones bajo gestión. Una de las preguntas clave de la encuesta, y que se repiten en los análisis de economistas y en los encuentros de asesores con clientes en los que se comentan tendencias estructurales, es si el bono del Tesoro estadounidense se mantendrá como activo refugio y si el dólar seguirá siendo la divisa de referencia.

Hay que tener en cuenta que la volatilidad juega en contra de estas percepciones. Y, mucho más, la bajada del rating de Moody’s, que podría anticipar otros recortes por parte de las calificadoras crediticias. El mercado está interpretando como errática la política económica de Donald Trump, basada en aranceles que cuestionan los jueces americanos, y con idas y venidas en cuanto al impacto por las amenazas y las medidas cautelares para negociar.

Moody’s recortó el rating de la deuda a largo plazo de Estados Unidos hace dos semanas, con lo que la primera economía mundial perdió su triple A, la máxima nota. “Las sucesivas administraciones y el Congreso de EEUU no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de interés”, señaló Moody’s.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump, muestra una tabla con los aranceles. (EFE/Kent Nishimura)

El bono estadounidense a 10 años cotiza en el mercado secundario con una rentabilidad del 4,42%. La banda de movimiento en el último año no es muy elevada, con un mínimo del 3,6%, pero su volatilidad es mayor a la habitual. El dólar, por su parte, llegó a coquetear con la paridad, y ahora está en 1,13.

Aun así, hay consenso entre los gestores españoles de las principales casas de inversión en que el treasury y el dólar mantendrán su hegemonía. De los 30 participantes, 23 ven poco probable que el bono estadounidense deje de considerarse activo refugio, y otros cuatro que no hay ningún riesgo de ello.

Para el dólar ocurre lo mismo: 19 gestores consideran que es poco probable que deje de ser la divisa mundial de referencia, mientras que otros siete consideran que no hay ningún riesgo de ello.

placeholder
Bono como activo refugio y dólar como divisa de referencia.

“Aunque la rebaja del ratino soberano refleja una creciente preocupación por la sostenibilidad fiscal, el mercado continúa considerando los Treasuries como el activo más líquido y seguro a escala global. Por tanto, es probable que su papel como activo refugio permanezca intacto. En cuanto al dólar, sigue siendo la divisa dominante en comercio internacional, reservas globales y transacciones financieras, sin alternativa realista a corto o medio plazo”, resumen desde Caser Asesores.

“La percepción de cuán abierto está EEUU al mundo (comercialmente y en cuanto a flujos de inversión) es más relevante que la bajada del rating”, añade Ignasi Viladesau, economista jefe de MyInvestor.

“No es la primera bajada que se produce en el rating de Estados Unidos, la anterior bajada de Fitch en 2023 no tuvo ningún tipo de repercusión importante y esta tampoco creo que vaya a suponer ningún cambio en el capital allocation de los inversores”, apostilla Alejandro Sánchez-Ortiz, analista de Abaco Capital.

Foto: Un dependiente en una sucursal de un banco coreano. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
La madre de todas las guerras: la hegemonía del dólar está en peligro
Carlos Sánchez Gráficos: Sofía Sisqués

No obstante, algunos expertos sí ven riesgos para la deuda estadounidense como activo refugio. “A la bajada del rating se une la bajada de impuestos programada y un nivel de deuda y de ratio deuda / PIB en máximos históricos. Eso diluye el valor refugio del bono americano, pero, por el contrario, no vemos alternativa al dólar como moneda de referencia del comercio mundial y divisa de reserva. Además, no es necesario tener los dólares en bonos de largo plazo, pueden estar en fondos monetarios y de corto plazo”, arguye Víctor Alvargonzález, CEO de Nextep.

En la encuesta han participado, por orden alfabético, Abaco Capital, Andbank España, Asymmetriqa EAF, Augustus Capital, BBVA AM, BNP Paribas, CaixaBank AM, Caser AV, Cobas AM, Deutsche Bank España, EDM Gestión, Gescooperativo, Ibercaja, iCapital, Kutxabank Gestión, Mirabaud Wealth Management, Miralta AM, Mutuactivos, MyInvestor, Nextep, Openbank, Sabadell Urquijo Gestión, Santander AM, Santander Banca Privada, Singular Bank, Solventis, Trea AM, Unicaja Asset Management (antes Unigest), Velar Inversiones y Welzia.

Donald Trump está haciendo esfuerzos por cambiar el orden mundial, tanto en términos de comercio como militares. Pero los gestores españoles creen que, por mucho impacto negativo que haya en los mercados, la hegemonía del bono de Estados Unidos como activo reserva y del dólar como moneda de referencia sobrevivirá al mandatario estadounidense, según muestra la edición de mayo del cuarto año de la Encuesta de Sentimiento de Mercado de El Confidencial.

Fondos de Inversión Banca privada
El redactor recomienda