Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cierra con una fuerte alza ante el acuerdo comercial EEUU-China
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cierra con una fuerte alza ante el acuerdo comercial EEUU-China

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Las bolsas internacionales se tiñen de verde al calor del acuerdo comercial alcanzando entre Estados Unidos y China. Así, las plazas del país asiático han repuntado hoy un 0,82% en el caso de Shanghái y un 1,72% en el del SZSE.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cierra con fuertes subidas. El Dow Jones consigue subir un 2,81%, el S&P un 3,26% y el Nasdaq escala hasta el 4,35%. Así, la Bolsa de Nueva York celebra el pacto de su presidente con la segunda economía del mundo y las acciones han repuntado sin frenos con los inversores viendo reducidas las predicciones de recesión. En este contexto, Amazon ha avanzado más de un 8%, Nike más del 7%, Apple más del 6% y Nvidia más del 5%. La euforia del acuerdo provoca que el Dow Jones y el Nasdaq hayan conseguido volver a niveles previos al 'Día de la Liberación'.

En España, el Ibex 35 ha renovado máximos anuales al subir un 0,75%, hasta los 13.655,03 puntos, por lo que los inversores también han reaccionado con optimismo al relajamiento de las tensiones comerciales.

Las subidas del selectivo español han estado lideradas por IAG, que avanza un 5,59%, seguida de ArcelorMittal (+4,76%) y Acerinox (+4,88%), con Repsol (+3,4%) cerca, que saca partido al rebote que ha experimentado hoy el precio del petróleo, ya que el Brent cotizaba al cierre de Europa sobre los 65,2 dólares por barril (+2,1%). También han destacado los avances de Inditex (+2,3%) y de la banca, ya que Sabadell rebota más de un 2%, y Santander y BBVA en torno al 1,7%. En el lado opuesto, y con caídas, han resaltado Cellnex, que cede un 2,96%, Iberdrola (-1,78%), además de la mayoría de eléctricas y Telefónica (-1,32%). El nuevo contexto internacional disminuye las expectativas de nuevos recortes de tipos, lo que explica el mal tono de las eléctricas y las telecos españolas, compañías que cuentan con elevados niveles de apalancamiento.

En el resto de Europa, la subida del Ibex 35 se ha quedado a la zaga del Cac francés y el Ftse de Milán, que han avanzado un 1,36% y un 1,22%, respectivamente. Aún así, el índice madrileño lo ha hecho mejor que el Dax alemán, que avanza un ligero 0,22%. Todo esto en una sesión en la que el sector de defensa europeo se ha mostrado débil con sus principales compañías ocupando los puestos más bajos en sus respectivos índices: Rheinmetall pierde un 5,9% en la plaza germana, Leonardo un 4,31% en la italiana, Thales cede un 2,96% en la francesa e Indra un 1,72% en la española.

En un contexto de fuerte relajación de tensiones, el mercado de deuda reacciona al alza con las rentabilidades de los bonos repuntando de forma notable. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono a 10 años ha subido nueve puntos básicos, hasta el 4,48%. En España, el avance ha sido de siete puntos básicos hasta el 3,27%, respectivamente, mientras que la rentabilidad del bono alemán escala también nueve puntos básicos hasta el 2,65%. Así, los inversores frenan la búsqueda de activos refugio, como es el caso del oro, que ha caído hoy más de un 3% hasta los 3.238,10 dólares por onza.

  • Estados Unidos y China han anunciado este lunes una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales. De este modo, a partir del 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días, EEUU recortará el arancel implementado a las importaciones procedentes de China hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.
  • El euro ha marcado hoy su nivel más bajo en un mes y ha llegado a perder casi un 3,5% lastrado principalmente por la recuperación del dólar tras conocerse el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. La moneda única cierra finalmente con un retroceso del 1,37%, en los 1,1096 dólares.
  • El pacto entre las dos potencias más grandes del mundo ha impulsado con fuerza al alza el precio del barril de petróleo. De este modo, el coste del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ha llegado a subir este lunes hasta los 66,20 dólares, un 3,5% por encima del cierre de la semana pasada y su precio más alto desde finales de abril, igual que en el caso del barril de West Texas Intermediate (WTI), el petróleo de referencia para EEUU, que sube este lunes un 3,6% hasta los 63,25 dólares.
  • BBVA, Sabadell y Unicaja han abierto la sesión con cautela entre rumores de un plan para truncar la opa. Así, la entidad presidida por Josep Oliu explora alternativas como una fusión con Abanca u otra a tres con Unicaja en la ecuación.
  • Almirall se ha disparado un 10,2% en bolsa tras triplicar su beneficio trimestral al obtener un beneficio de 21,6 millones de euros. Los analistas de Renta 4 explican que los resultados se han situado ligeramente por encima de las previsiones del consenso de mercado, y han estado alineados con los objetivos anuales.
Directo Bolsas