Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cae pese a los resultados de la banca ante los nervios por la guerra comercial
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e5%2F595%2F035%2F4e5595035cc61aef9ecaff5fd23be31f.jpg)
Las claves del día
Los mercados muestran esta semana señales de estabilización. Europa ha conseguido cerrar una sesión en verde en medio de un clima de relajación en los parqués internacionales, ante el alivio de la ofensiva arancelaria de Donald Trump, que este martes encuentra continuidad en sus comentarios sobre una posible pausa en las tarifas impuestas al sector del automóvil.
En cambio, al otro lado del Atlántico, los principales índices de Wall Street, que han cotizado estables sin muchos cambios, rompen con dos sesiones consecutivas de ganancias y borran los modestos avances que venían registrando hoy, apoyados, sobre todo, en los buenos resultados bancarios. Así, la Bolsa de Nueva York cierra finalmente en terreno negativo, pendiente de que su presidente concrete algunos aranceles como los impuestos a las tecnológicas y a las farmacéuticas.
De hecho, es este último sector el que más ha acabado sufriendo con las acciones de compañías como Moderna cayendo alrededor de un 3%. Cabe destacar que ayer, Trump anunció que abriría una investigación a las importaciones de medicamentos. Aunque ha sido el Dow Jones el índice más bajista, perdiendo un 0,38%, lastrado en parte por la caída del 2,4% de Boeing, ya que hoy China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de la compañía como represalia a los aranceles de Trump, tensionando aún más la guerra comercial entre las dos potencias. En este contexto, los inversores podrían continuar negociando en EEUU con cautela hasta obtener claridad política.
En Europa, el estímulo de la posible pausa arancelaria a las automovilísticas junto con la recién iniciada temporada de resultados empresariales, ha impulsado a las bolsas a cerrar en verde de forma unánime, tomando el relevo de los mercados asiáticos, que también han firmado una jornada de ganancias.
En España, el Ibex 35 da continuidad a las subidas de la pasada sesión y repunta este martes un 2,14%, acercándose al nivel de los 13.000 puntos, en concreto consigue cerrar en los 12.879,3 enteros. De este modo, acumula un alza superior al 9% en cuatro sesiones y limita al entorno del 3,5% las pérdidas registradas desde el pasado 2 de abril.
Termina así una jornada en la que la banca ha vuelto a destacar por su buen desempeño, impulsando así al Ftse de Milán, que cierra como el índice más alcista de Europa, y al Ibex 35, donde han destacado los avances de Santander (+3,59%), seguido de Sabadell (+2,93%), Unicaja (+2,9%), CaixaBank (+2,51%) y BBVA (+2,19%). Entre ellas, han conseguido colarse Amadeus (+3,55%) y Acciona (+2,93%), y también han destacado las alzas de Inditex (+1,87%).
En el lado opuesto del selectivo español, el único valor que cierra con caídas es Puig, que se deja un 4,41% penalizado por el fuerte revés que ha sufrido la francesa Louis Vuitton. El gigante del lujo ha dado este martes el pistoletazo de salida oficioso a la temporada de resultados del primer trimestre en Europa y sus cifras se han convertido en un factor de decepción que le han llevado a retroceder un 7,83%, lastrando al Cac francés que, si bien consigue salir de los números rojos de esta mañana, su subida es floja comparada con Europa, del 0,86%.
La industria del motor también termina una jornada especialmente positiva, después de que Trump anunciara una prórroga temporal para los automóviles ante la inminente imposición de aranceles a las piezas. Así, Volkswagen (+2,22%), Porsche (+2,06%) y Mercedes Benz (+1,79%) son de los valores más alcistas en la plaza alemana (que logra cerrar con un avance del 1,32%), así como Stellantis (+6,55%) lo ha sido en la italiana.
En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos sube ligeramente en Europa (el bono español y el alemán a 10 años avanzan dos puntos básicos hasta el 3,23% y el 2,53%, respectivamente), mientras en EEUU el interés desciende tres puntos básicos hasta el 4,34%.
- Principales resultados empresariales y sus reacciones en bolsa: Bank of America ha subido cerca de un 4% tras ganar un 10,4% más, también Citigroup ha sumado un 2% al ganar un 21% más. Ambos bancos han asegurado que el gasto del consumidor aumentó en el primer trimestre, cuando comenzaron a surgir las preocupaciones sobre la economía. Por su parte, Johnson & Johnson cae casi un 1% pese a triplicar su beneficio, en medio de la incertidumbre en torno a los aranceles a las farmacéuticas tras anunciar Trump ayer una investigación a la importación de medicamentos.
- La multinacional Ericsson celebra sus cifras y vuela un 7,88% en la bolsa sueca, que consigue subir hoy un 2,22%.
- El oro prosigue con su rally: el activo refugio por excelencia continúa con su escalada y sube alrededor del 0,3% hasta acariciar los 3.250 dólares por onza.
- La confianza inversora se desploma en abril en Alemania por el "Día de Liberación" de Trump: el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) ha informado de que su índice de confianza inversora bajó en abril 65,6 puntos, hasta -14 puntos, la caída más fuerte de las expectativas desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.
- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebaja su previsión de demanda de petróleo en 2025 y 2026 por la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos. Tras ello, el crudo Brent cae 0,5% y sigue por debajo de los 65 dólares el barril.
- Airtificial se ha disparado un 6,24% en la bolsa madrileña, después de anunciar este martes que ha ampliado su negocio en Asia con la firma, en los tres primeros meses del año, de siete proyectos en China e India para el sector de la automoción que tendrán como clientes finales fabricantes como Renault, Nissan, Tata, Mahindra o Chery Automobile.