Es noticia
Los asesores financieros reciben un alud de consultas sobre criptos, pero solo un 7% las mete en cartera
  1. Mercados
Encuesta de EFPA

Los asesores financieros reciben un alud de consultas sobre criptos, pero solo un 7% las mete en cartera

Un tercio descarta de forma rotunda aconsejar a sus clientes invertir en ellos, mientras que el 43% solo lo consideraría para perfiles de riesgo elevado y en un porcentaje reducido

Foto: Ilustración con distintas criptomondas. (Reuters/Florence Lo)
Ilustración con distintas criptomondas. (Reuters/Florence Lo)

Los inversores están realizando un alud de consultas a los asesores financieros sobre la inversión en criptomonedas, uno de los activos que más interés ha suscitado tras el gran rally que ha vivido el bitcoin, que repunta un 34% a doce meses, pese a que cae casi un 10% en 2025 al cotizar en los 84.900 dólares. Así, el 61% de los asesores financieros ha recibido preguntas de clientes interesados en invertir, pero solo un 7% asegura que las han incorporado ya en carteras con asesoramiento profesional.

De hecho, un tercio de los asesores financieros descarta de forma rotunda aconsejar a sus clientes invertir en criptoactivos, mientras que el 43% solo lo consideraría para perfiles de riesgo elevado y en un porcentaje reducido. Por otro lado, apenas un 15% lo ve adecuado para la mayoría de las carteras, siempre que sea coherente con el perfil de riesgo del cliente, según se desprende de la encuesta impulsada por EFPA España en la que han participado 670 asesores financieros.

Otra de las conclusiones destacadas de la encuesta es que el 45% cree que el desconocimiento es el principal riesgo de invertir en estos activos. Para el 33% lo es la alta volatilidad que suele asociarse a las criptomonedas, mientras que dos de cada diez profesionales apuntan a la incertidumbre regulatoria como principal elemento de riesgo (20%).

Este desconocimiento afecta tanto a la falta de experiencia de los clientes como a la preparación de los propios asesores y evidencia la necesidad urgente de formación especializada en estos activos para mejorar la preparación tanto de asesores como de clientes. Así, el 62% admite no sentirse lo suficientemente preparado para recomendar inversiones en criptomonedas, aún en forma de inversión minorista. Un 28% dice tener una base general que le permite asesorar con cierta solvencia, mientras que apenas un 11% de los encuestados asegura contar con amplios y suficientes conocimientos sobre el tema, lo que subraya la necesidad urgente de aflorar los conocimientos.

El 51% de los asesores financieros consultados por EFPA España argumenta que el elevado riesgo y carácter especulativo de las criptomonedas las hace poco atractivas para perfiles más bien conservadores. Pero no es la única razón que aleja a los asesores de este tipo de activos: un 33% señala el desconocimiento del cliente y/o del propio asesor como principal freno y un 16% añade la falta de productos claros y accesibles para el inversor particular como otro obstáculo.

Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, explica que “nuestro objetivo como asociación es acompañar a los profesionales en su evolución constante, incluso en sus consultas sobre activos especulativos. Las criptos son una realidad a tener cuenta en el ámbito de la inversión, pero queda mucho camino por recorrer en términos de comprensión y regulación".

Los inversores están realizando un alud de consultas a los asesores financieros sobre la inversión en criptomonedas, uno de los activos que más interés ha suscitado tras el gran rally que ha vivido el bitcoin, que repunta un 34% a doce meses, pese a que cae casi un 10% en 2025 al cotizar en los 84.900 dólares. Así, el 61% de los asesores financieros ha recibido preguntas de clientes interesados en invertir, pero solo un 7% asegura que las han incorporado ya en carteras con asesoramiento profesional.

Ahorro e inversión Finanzas
El redactor recomienda