Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cierra en verde a la espera de que Trump concrete aranceles
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6a%2F784%2F8cc%2Fc6a7848cc08eab0f581468929a8f513f.jpg)
Las claves del día
Vuelve la calma a las bolsas internacionales tras varias sesiones de máxima volatilidad. La llegada de la estabilidad a las bolsas se produce de la mano de la pausa arancelaria anunciada en la tarde del miércoles pasado por la Administración Trump, a lo que se añade la excepción temporal de EEUU a fijar aranceles a China en ciertos productos tecnológicos, como chips, ordenadores y móviles. De esta manera, el presidente estadounidense muestra vulnerabilidad ante las tensiones vividas en los mercados y evidencia que el daño económico que está dispuesto a asumir para llevar a cabo su plan estratégico tiene límites.
En este contexto, las bolsas europeas han logrado un arranque de semana alcista cerrando con avances superiores al 2%. De la misma manera, los principales índices neoyorquinos, que han luchado por mantener las fuertes subidas que registraron en la sesión del pasado viernes, cierran finalmente con alzas cercanas al 1% (el Dow Jones gana un 0,78%, el S&P 500 un 79% y el Nasdaq un 64%). Los avances de las acciones de grandes tecnológicas se han visto frenados por el miedo a que la exención se revierta rápidamente, ya que Trump ha explicado que estos gravámenes solo se están moviendo a una categoría diferente. De esta manera, las acciones de Apple, que han llegado a avanzar hoy más de un 7% beneficiadas, en un primer momento, por la nueva excepción, suben finalmente un 2%.
Por otro lado, el mercado de EEUU no pierde de vista el arranque de la temporada de resultados empresariales. En esta ocasión, el foco ha estado puesto en los bancos al ser el turno hoy de Goldman Sachs, que ha anunciado que el grupo obtuvo un beneficio neto de 4.738 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 14,6% más que un año atrás. El grupo ha celebrado sus resultados en bolsa con un avance de más del 2%. Mañana será el turno de Bank of America y Citigroup.
Las ganancias en Europa se han intensificado tras la apertura alcista de los mercados al otro lado del Atlántico, pero Wall Street ha perdido fuerza en los últimos minutos de negociación de los mercados europeos, devolviendo a los índices del bloque a las ganancias iniciales. Así, el Ftse de Milán consigue cerrar como el más alcista con un avance del 2,88%, muy cercano al del Ibex 35 (+2,64%) y el Dax alemán (2,61%), mientras que el Cac 40 francés consigue avanzar hoy un 2,31%. El sector bancario ha sido hoy el principal impulso de Europa y cierra como el más alcista del Stoxx 600 con un avance del 3,88%. De esta manera, Bankinter (+4,47%) cierra como el mejor valor del selectivo español, Deutsche Bank (+5,23%) del índice germano, Banco BPM (+5,19%) cierra entre las mejores plazas del selectivo italiano y BNP y Societe Genérale, del parqué francés.
Regresando al Ibex, que consigue cerrar en los 12.609,8 puntos enteros, las mayores subidas las han protagonizado, además del sector bancario, Grifols (+4,34%), Indra (+4,02%) y ACS (+3,94%). A la cola de la tabla, siendo el único valor en negativo de la sesión, cierra Solaria con un leve retroceso del 0,3% y con el conjunto energético registrando leves subidas, como es el caso de Acciona Energía (+0,26%) y su matriz Acciona (+0,53%).
Este signo positivo también se ha dejado notar en las bolsas asiáticas, ya que el Nikkei subió un 1,3%, así como los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen sumaron esta sesión un 0,76% y un 0,51%.
- Vivimos la semana pasada el repunte más rápido del euro en una década y media, en plena guerra arancelaria. La moneda europea subió hasta alcanzar su nivel más alto en tres años a finales del viernes, ya que la incertidumbre económica derivada de la política arancelaria planteó dudas sobre el papel del dólar como refugio. Sin embargo, el dólar frena sus caídas frente a la moneda única, que se estabiliza en el nivel de los 1,13 dólares tras estos máximos.
- La calma también llega al mercado de bonos. Tras cinco sesiones consecutivas registrando fuertes subidas que lo acercaron al 5%, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años cae hoy un 1,5% y se sitúa en el 4,42%.
21:35
El crudo Brent sube 0,19% y se estabiliza en 64,88 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio subió este lunes un 0,19% hasta situarse en los 64,88 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un avance de 0,12 dólares respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,76 dólares.
El Brent inició la semana estable, tras las tumultuosas semanas anteriores, aunque todavía continúa por debajo de los 65 dólares el barril después de las exclusiones arancelarias anunciadas por Estados Unidos a productos de alta tecnología y el repunte de las importaciones de crudo por parte de China en el mes de marzo.
20:35
Intel venderá a Silver Lake el 51% de su negocio de chips programables destinados a la IA
El fabricante de semiconductores Intel anunció este lunes que venderá a la tecnológica Silver Lake una participación del 51% de Altera, su negocio de microchips programables destinados a servicios de inteligencia artificial (IA).
20:04
El dólar se revaloriza un 10% frente al peso argentino tras levantar el 'cepo' cambiario
La cotización del dólar subía un 10% este lunes hasta los 1.190 pesos argentinos en la apertura de los mercados del país sudamericano, en la primera jornada de operaciones tras la eliminación del 'cepo' cambiario, como se denominan las restricciones a la compra de moneda estadounidense y cuyo fin se anunció el pasado viernes.
El nuevo esquema cambiario en Argentina va a permitir que esta divisa fluctúe libremente entre los 1.100 y los 1.400 pesos por dólar en el mercado oficial, donde la cotización cerró el viernes a 1.078 pesos por unidad.
19:33
Bank of America aflora más de un 3% de BBVA en plena OPA sobre Sabadell
El banco estadounidense Bank of America ha aflorado una participación del 3,086% en BBVA en pleno proceso de análisis regulatorio de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, según los registros remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
19:02
El euro sube pese a la distensión en la guerra comercial
El euro subió hoy y se cambió alrededor de los 1,14 dólares porque pese a la distensión en la guerra comercial de EE.UU., ahora con China, el "billete verde" apenas encuentra compradores.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1361 dólares, frente a los 1,1352 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1377 dólares.
El euro se apreció la semana pasada más de un 3,5 % frente al dólar, hasta llegar a su máximo desde hace más de tres años en el nivel de 1,1470 dólares el viernes.
18:30
Amundi cree que la Reserva Federal iniciará la compra de bonos si la rentabilidad a 10 años supera el 5%
La Reserva Federal intervendrá en los mercados del Tesoro si los rendimientos a 10 años superan la marca clave del 5%, con un programa completo de compra de bonos a finales de año, según el director de inversiones de la mayor gestora de activos de Europa, Amundi.
18:00
Las mejores y peores de la sesión
17:55
El Ibex sube el 2,64% por las nuevas exenciones en los aranceles
La bolsa española ha ganado el 2,64% este lunes, y ha recuperado los 12.600 puntos, en una jornada de subidas generalizadas tras las nuevas exenciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos electrónicos.
El Ibex ha ganado 323,8 puntos, ese 2,64% y ha terminado de negociar en 12.609,8 puntos. En lo que va de año, avanza el 8,75%.
El selectivo español se ha mantenido estable, con ganancias durante toda la jornada, animado en primera instancia por el buen comportamiento de los mercados asiáticos, después de que Trump excluyera temporalmente a los productos electrónicos de sus aranceles "recíprocos" y por el tono positivo de Wall Street, más tarde, que ha apuntalado las subidas.
17:12
Bonos y acciones argentinas suben en Wall Street tras acuerdo con el FMI
Los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron cerca del 8% y 15%, respectivamente, en respuesta al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la flexibilización del llamado 'cepo' cambiario, que imponía restricciones a la compra de divisas tanto a las personas físicas como a las empresas.
El bono en dólares GD38 sube más de 7,7%, seguido por el GD30, que trepó un 7,29%, y el GD41, un 6,13%.
En cuanto al mercado de acciones, los ADR (American Depositary Receipts) de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York también registraron variaciones positivas a primera hora del día.
Entre las que más suben están las de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que se incrementan un 14% hasta los 34,26 dólares; del Banco Francés Argentina (BBAR), que crecen un 12% hasta 19,80 dólares; el banco Supervielle (11%) y Banco Macro (10%).
El aumento también alcanza a los títulos del Grupo Financiero Galicia (GGAL), un 9,75% hasta 59,12 dólares; y a Central Puerto (CEPU), que tuvo una mejora del 11,12% y llega a los 11,89 USD.
16:42
Los riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en años a las finanzas
Los riesgos geopolíticos han escalado especialmente desde 2022 y están generando el mayor nivel de presión visto en décadas sobre la estabilidad financiera global, según un adelanto del informe anual que realiza sobre este terreno el Fondo Monetario Internacional (FMI).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd81%2Fac5%2Fd58%2Fd81ac5d589db5edf0c39aceac83ab9cc.jpg)
16:10
EEUU fue el principal destino de las exportaciones farmacéuticas de la UE
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos de la Unión Europea (UE) en 2024, con un 38,2% del total (19.800 millones de euros), según informó este lunes la oficina de estadística comunitaria Eurostat. El segundo lugar lo ocupó Suiza con el 16,4% del total (51.300 millones de euros) seguido por el Reino Unido, con un 5,8% (18.200 millones de euros). Tras la implementación el pasado 9 de abril por parte de la administración estadounidense de aranceles llamados "recíprocos" del 20% a las importaciones de la Unión Europea (rebajadas la semana pasada al 10% durante 90 días), se espera el anuncio de aranceles para los productos farmacéuticos que podrían rondar el 25%.
15:52
Wall Street sube un 1% en medio de la incertidumbre arancelaria
Wall Street abre con unas ganancias que superan el 1%, siendo el índice tecnológico Nasdaq el más alcista, al rozar el 2%, en medio de la guerra comercial y la temporada de resultados empresariales. En esta ocasión, el foco está puesto en los bancos al ser el turno de Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup.
- DOW JONES: 40.569,89 (+0,89%)
- S&P 500: 5.430,20 (+1,25%)
- NASDAQ: 16.965,76 (+1,44%)
15:43
El euro se deprecia el 0,35% y se cambia a 1,131 tras los máximos
El euro se deprecia frente al dólar en esta sesión un 0,35%, y se cambia a 1,1310 unidades después de que la semana pasada lograra máximos históricos, que no alcanzaba desde hacía tres años al situarse en 1,1450 dólares.
A las 15:00 horas, el euro se cambia a 1,1310 dólares, muy alejado de los 1,1450 dólares que alcanzó el pasado viernes.
15:16
Goldman recorta sus objetivos para las acciones chinas por segunda vez
Los estrategas de Goldman Sachs recortan sus objetivos para los principales índices bursátiles chinos por segunda vez este mes, citando el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
"Las tensiones comerciales entre EEUU y China se han disparado a niveles sin precedentes, lo que genera preocupaciones sobre una recesión mundial y riesgos de desacoplamiento entre las dos economías más grandes del mundo en otras cohortes estratégicas, en particular los mercados de capitales, la tecnología, y geopolítica", ha escrito en una nota un equipo dirigido por Kinger Lau.
15:00
Goldman Sachs ganó 4.738 millones hasta marzo, un 14,6% más
El Grupo Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto de 4.738 millones de dólares (4.166 millones de euros) en el primer trimestre de este ejercicio, un 14,6% más que un año atrás, según ha anunciado la compañía este lunes. Los ingresos netos de la entidad se situaron en 15.062 millones de dólares (13.245 millones de euros), tras crecer un 6% interanual; al tiempo que el beneficio por acción (BPA) fue de 14,12 dólares; y la rentabilidad sobre el capital de los accionistas (ROE) alcanzó el 16,9%.
14:41
La OPEP revisa a la baja el consumo de petróleo por los aranceles
La OPEP prevé que los más recientes aranceles anunciados por Estados Unidos frenarán el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo, por lo que revisó este lunes a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026. En su informe mensual del mes de abril, publicado este lunes en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este y el próximo año, respectivamente. Estas cifras son inferiores en 150.000 y 300.000 bd, respectivamente, a las calculadas hace un mes.
14:20
CE: todas las opciones siguen si el diálogo arancelario no es beneficioso
La Comisión Europea (CE) subrayó este lunes que todas las opciones "permanecen en la mesa" si la negociación que está manteniendo con Estados Unidos para eliminar los aranceles impuestos por Washington no tiene un resultado "beneficioso" para las dos partes.
"En este momento nos estamos centrando en las negociaciones con nuestros homólogos estadounidenses. El comisario (europeo de Comercio, Maros) Sefcovic, está en Washington, pero en ausencia de un resultado negociado que sea justo y beneficioso para ambas partes, todas las opciones permanecen sobre la mesa", declaró el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Gill respondió en ese sentido tras ser preguntado por si la vicepresidenta de la Comisión de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, y el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, han recibido una carta de la federación de sindicatos europeos en la que se pide a Bruselas aplicar "un impuesto Amazon" sobre grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos como represalia por los aranceles que el país norteamericano ha ido anunciando y aplicando.
13:55
Barclays prevé destinos opuestos a la banca del Ibex ante los aranceles
Barclays ha decidido rebajar el precio objetivo de las acciones de BBVA y Banco Santander ante las nuevas perspectivas macroeconómicas para algunas geografías emergentes donde están presentes estos bancos (México, Turquía y Brasil), así como por los cambios en las previsiones para Estados Unidos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ce%2Fbb8%2Fe83%2F8cebb8e83d3e78126770d94c9a6f38ea.jpg)
13:15
Las peticiones de la banca española al BCE siguen en mínimos históricos
La banca española mantuvo sus peticiones de fondos al Banco Central Europeo (BCE) en marzo pasado, en 18 millones de euros, lo que supone el volumen más bajo de la historia, debido a que las necesidades de liquidez a largo plazo son cada vez menores. Según los datos provisionales publicados este lunes por el Banco de España, las cifras de marzo fueron un 99,9% más bajas que las correspondientes al mismo mes de 2024, cuando las peticiones de las entidades al BCE se situaban en 18.755 millones de euros.
12:46
Singapur baja al 0-2% su previsión de crecimiento por la guerra comercial
Singapur, isla exportadora, rebajó este lunes a un rango de entre el 0 y el 2%, desde la horquilla previa del 1 al 3%, su previsión de crecimiento económico para 2025, debido al impacto de la guerra comercial. El Ministerio de Comercio e Industria (MTI) justificó su decisión debido a las "importantes incertidumbres y riesgos a la baja en la economía mundial por la falta de claridad sobre las políticas de la nueva administración estadounidense, así como a las persistentes fricciones comerciales", apunta en un comunicado.
12:15
Cuerpo viaja a Washington para reunirse con autoridades y empresarios
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, viaja este lunes a Washington para reunirse con autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales, en un contexto de guerra comercial e incertidumbre por las decisiones del presidente Donald Trump sobre los aranceles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F749%2Fc83%2F35c%2F749c8335ccdf8a509636d0fd879ebfe4.jpg)
Según fuentes del ministerio, el viaje se produce en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea y tiene lugar un día después de que el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, visite a sus homólogos estadounidenses, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos "que busca proteger la relación comercial transatlántica".
11:41
Hong Kong tilda los aranceles de "chantaje" contra su "seguridad financiera"
El secretario jefe de Hong Kong, Eric Chan, ha condenado este lunes las "significativas alzas arancelarias" impuestas por Estados Unidos a los productos provenientes de China y ha calificado dichos gravámenes de "chantaje" que afectan a la seguridad financiera del territorio.
El funcionario ha asegurado además en una entrevista publicada este lunes por el periódico local Sing Tao que las tasas "no cumplen con la ley ni con las prácticas internacionales".
"Actúan a su antojo y, para ser claro, esto es chantaje", según el político, que ha acusado a Washington de "intentar alinear a otras naciones con sus intereses". También ha advertido de que los aranceles "perjudican a su propia economía" y "causan un daño significativo a nivel global".
11:12
El dólar extiende su caída a un mínimo de seis meses
El dólar se debilitó a un mínimo de seis meses por la preocupación y la confusión en torno a que la política arancelaria de Trump aleje a los comerciantes de los activos estadounidenses.
De este modo, el índice Bloomberg Dollar Spot baja un 0,3% y toca el nivel más bajo desde octubre. El indicador se ha desplomado casi un 6% este año en medio de crecientes tensiones comerciales con China, de incertidumbre sobre la política estadounidense y la preocupación por el lento crecimiento económico.
10:44
El Kospi sube un 0,95% ante el aplazamiento de los aranceles de EEUU
La Bolsa de Seúl cerró este lunes al alza en medio de la reducción de tensiones tras el aplazamiento de los aranceles propuestos por Estados Unidos de las importaciones estadounidenses de bienes surcoreanos. El índice principal Kospi avanzó un 0,95% y terminó en 2.455,89 puntos, en una sesión en la que se negociaron 6,56 billones de wones (4.610 millones de dólares). El índice tecnológico Kosdaq repuntó un 1,92% hasta situarse en 708,98 puntos.
10:17
China emplaza a EEUU a un diálogo "equitativo"
China aseguró este lunes que los "aranceles recíprocos" de Donald Trump socava el orden económico y comercial internacional y emplazó a EEUU a "resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo". "Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales", dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa. El portavoz agregó que "EEUU antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria", afirmó Lin, que reiteró que "en una guerra comercial nadie gana" y que "el proteccionismo no ofrece salida".
09:50
El oro alcanza nuevos máximos, cerca de los 3.246$, pero se desinfla
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, ha marcado esta madrugada un nuevo máximo histórico, cerca de los 3.246 dólares, aunque después se ha desinflado y cotiza a la baja. A las 4.09 horas de este lunes, el precio del oro ha marcado su último máximo histórico, en los 3.245,75 dólares, levemente por encima del último récord alcanzado el viernes, en los 3.245,48 dólares. No obstante, el metal amarillo pierde fuelle y ahora baja cerca del 0,2%, hasta los 3.232,8 dólares.
09:22
Las bolsas europeas abren al alza, con el Ibex algo más rezagado
Las bolsas europeas logran un arranque de semana alcista, con avances en torno al 2%, tras las fuertes ganancias que registró el viernes Wall Street (+2,06% el Nasdaq y +1,81% el S&P 500) y que también se prevén para este lunes, puesto que los futuros anticipan un rebote en torno al punto porcentual. Los números verdes se producen tras la excepción temporal de EEUU a fijar aranceles a China en ciertos productos tecnológicos, como chips, ordenadores y móviles.
Así, el Ibex 35 logra una subida del 1,75%, hasta los 12.510 puntos. No obstante, los avances del selectivo español son algo más reducidos que los que registran el resto de bolsas europeas, ya que el Dax alemán avanza ligeramente por encima del 2%, mientras que el Cac francés se anota en torno al 2%.