Inversión en tiempos de aranceles: "Es importante diversificar y tener visión a largo plazo"
En el nuevo episodio del vídeo-pódcast de Deutsche Bank, Alejandro Vidal y Rosa Duce disertan sobre la política arancelaria y cómo está afectando a la economía global y a las nacionales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F976%2F2cd%2Fc11%2F9762cdc11eff7f42fa41e67fce3dbd66.jpg)
Los aranceles anunciados e impulsados por el nuevo Gobierno de Estados Unidos han hecho tambalearse todo el contexto económico y geopolítico a nivel mundial: países que ven incrementados de manera desorbitada dichos aranceles, economías que intentan negociar nuevas tasas, comunidades económicas que 'contraatacan' al Ejecutivo de Trump...
De fondo, varias preguntas. ¿Cómo afectará esta situación a las distintas economías nacionales? ¿Y a los mercados? Sobre ello debaten Alejandro Vidal, head investment manager of Private Bank de Deutsche Bank España; y Rosa Duce, chief investment officer (CIO) de la entidad, en el tercer capítulo de la tercera temporada de Referentes de Inversión, el videopódcast de Deutsche Bank que analiza el mundo de las finanzas desde un prisma de actualidad.
Lo cierto es que la nueva política arancelaria de Estados Unidos ha pillado a casi todo el mundo con el pie cambiado, ya que parecen estar reflejando "una realidad peor que las expectativas que había", apunta Vidal. Ello ha provocado "caídas muy profundas en la bolsa", aparte de un momento de espera para ver si los tipos de interés, cuya bajada ya parece descontada en diversos mercados, reaccionan a este momento.
Con todo, Duce considera que hay un término esencial en este contexto: "Negociación". Y es que "es muy complicado valorar cuál será el efecto económico de estos aranceles, si serán tan agresivos o si habrá negociación para aliviarlos". Pero tampoco sabemos si, "como respuesta de otros socios comerciales, la situación será peor". En este momento, por tanto, "los analistas no somos capaces de hacer una valoración ajustada, porque dependerá de muchos factores".
"Si las empresas europeas son más competitivas a nivel global, se podrá paliar el efecto de los aranceles"
Lo que sí tiene claro Duce, como apunta en este nuevo capítulo de Referentes de Inversión, es que "Europa tiene un problema de competitividad. Si el dinero público y privado que se quiere invertir hace que las empresas europeas sean más competitivas a nivel global, se podrá paliar el efecto de los aranceles".
Ante la incertidumbre, renta fija
Y en este contexto, ¿qué pueden hacer los pequeños y grandes inversores a la hora de mover su dinero? Vidal advierte que "no es momento de sobreexponerse al riesgo", al mismo tiempo que recuerda "cuánto nos ha ayudado la posición de renta fija de alta calidad cuando hubo movimientos de 40 o 50 puntos básicos de caída en los tipos de interés".
En su opinión, este activo siempre ha supuesto "una estabilidad y un contrapeso muy importante nos ha dado", con lo que lo prioriza frente a "la renta variable, que generalmente se queda más expuesta a riesgos y con una visión más a largo plazo". Todo ello, evidentemente, sin olvidar que "es importante diversificar y tener una visión a largo plazo" en cada una de nuestras inversiones.
Los aranceles anunciados e impulsados por el nuevo Gobierno de Estados Unidos han hecho tambalearse todo el contexto económico y geopolítico a nivel mundial: países que ven incrementados de manera desorbitada dichos aranceles, economías que intentan negociar nuevas tasas, comunidades económicas que 'contraatacan' al Ejecutivo de Trump...