Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall St. cierra en verde pese a la escalada de la tensión comercial con China
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09e%2F996%2Fa80%2F09e996a80f16e4bc664d94fbb114dce4.jpg)
Las claves del día
Se cierra una jornada especialmente volátil que pone fin a una turbulenta semana para las bolsas internacionales. La escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha visto hoy agravada cuando China ha respondido contundentemente a Trump al elevar los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%, lo que ha agitado considerablemente los mercados.
Nueva York ha vivido una sesión muy inestable durante las dos primeras horas de negociación, con sus principales índices cambiando del terreno negativo al positivo por minutos. Ha sido cuando ha sonado la campana de cierre de los mercados en Europa, que los principales índices de Wall Street han conseguido estabilizarse con alzas del 1,5%, en un día marcado por las noticias procedentes de China y por la reacción positiva a los resultados bancarios. Finalmente, la Bolsa de Nueva York cierra en positivo con el Dow Jones ganando un 1,56%, el S&P 500 un 1,81% y el Nasdaq, un 2,06%, con este último índice cerrando su mejor semana desde noviembre de 2022.
Entre los resultados bancarios que han impulsado las ganancias en el mercado estadounidense destacan JP Morgan ha subido 4,35% tras ganar un 9% más hasta marzo (pero avisó de "posibles inconvenientes" por los aranceles); mientras que BlackRock ha conseguido avanzar un 2,57% después de sus cuentas.
Las dudas del mercado estadounidense, que han llegado a minimizar las caídas en Europa por momentos, finalmente han conseguido arrastrar a las bolsas del bloque, que despiden en rojo una semana repleta de caos y éxtasis a partes iguales. Así, el Stoxx 600 europeo cierra con una caída acumulada del 2%.
En cuanto a la sesión de hoy, el Dax alemán ha cerrado como el peor de los índices europeos con una caída que se ha acercado al punto porcentual y en el que han destacado las fuertes caídas de MTU Aero del 5,81%. Le ha seguido el Ftse de Milán, que ha perdido un 0,73% arrastrado por el mal desempeño de la banca, que ha ocupado los puestos más bajistas del índice italiano. Por su parte, el Cac 40 ha cedido un 0,3% y el Ibex 35, un 0,18%.
Indagando en el parqué español, el Ibex ha cerrado una agitada semana con un balance negativo que le deja en pérdidas del 1,1%, y le sitúa en los 12.286 puntos enteros. En la sesión de hoy, las caídas más destacadas han sido las de Fluidra (-4,82%), ACS (-1,74%), IAG (-2,7%) y Ferrovial (-2,55%). Tampoco ha ayudado hoy la gran banca, ya que Santander y BBVA han perdido un 1,31% y un 0,88%, respectivamente.
En el lado opuesto, han esquivado las caídas valores como Solaria (+3,62%), Unicaja (+2,74%) y Redeia (+1,76%), en una sesión especialmente buena para el conjunto de las Utilities europeas, sector que termina hoy como el segundo mejor del Stoxx 600 al subir un 1,14%. Además, pesos pesados del índice madrileño como Iberdrola (+1,38%) y Telefónica (+1,16%) han conseguido minimizar las caídas.
Todo esto en un día en el que las bolsas asiáticas protagonizaron una de cal y otra de arena para los inversores. Mientras que el Nikkei japonés ha sufrido un revés en torno al 3%, las bolsas chinas han cerrado en positivo y el Hang Seng ha avanzado sobre un 0,3%.
Además, el precio del oro, uno de los grandes activos refugio para los inversores, ha revalidado un nuevo máximo histórico al situarse por encima de los 3.200 dólares la onza, mientras se mantienen las tensiones comerciales y el miedo a la recesión global.
- Las rentabilidades de los bonos estadounidenses reaccionan fuertemente al alza al dato de IPP de EEUU. El interés del bono de EEUU a 10 años ha llegado a repuntar 15 puntos básicos hasta el 4,57%. No obstante, sus homólogos europeos han caído. El bono alemán desciende cuatro puntos básicos hasta el 2,53%, mientras que el español resta dos puntos básicos hasta el 3,28%.
- El euro ha cruzado la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022, pero posteriormente ha vuelto a caer. Este récord de tres años llegó en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.
21:41
El Brent sube más del 2% en la sesión pero queda aún por debajo de los 65 dólares
El Brent, el petróleo de referencia en Europa, subió este viernes un 2,26% hasta situarse en los 64,76 dólares por barril al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte para entrega en junio finalizó la jornada con un avance de 1,43 dólares en el International Exchange (ICE). El Brent logró cerrar una semana fatídica en positivo, aunque todavía por debajo de los 65 dólares por barril, después de que el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, apuntara que, como parte de su política de máxima presión sobre Irán por su programa nuclear, podría detener su exportación de petróleo.
21:07
Trump advierte a China de que las represalias le perjudicarán y confía en un acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte a China de que las represalias arancelarias perjudicarán al país y se muestra "optimista" ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín, indicó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense", indicó.
20:35
Los grupo automovilísticos cierran la semana con pérdidas de hasta el 12% por el caos arancelario
Los grandes fabricantes del automóvil cierran la semana en Bolsa con caídas de hasta 12% tras el caos provocado por los anuncios de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, primero impuso y luego pausó 90 días a todas las importaciones de más de 70 países hacia su EE.UU.
En Europa, la mayor caída esta semana la ha protagonizado Stellantis, que se dejó un 12,64% en la Bolsa de Milán, hasta los 7,67 euros por acción. El grupo multinacional es uno de los más expuestos a los aranceles, ya que cuenta con instalaciones tanto en México como en Canadá para producir los componentes de los automóviles que vende en Estados Unidos.
20:05
El presidente de AstraZeneca: los aranceles a los medicamentos perjudicarían a los pacientes
Los aranceles a los productos farmacéuticos serían perjudiciales para los pacientes y los medicamentos deberían estar exentos de estos impuestos, según el presidente de AstraZeneca, Michel Demaré.
"Los medicamentos deberían estar exentos de cualquier tipo de aranceles porque, al final, esto solo perjudica a los pacientes y a los sistemas de salud y restringir la equidad en salud", ha expresado Demaré en la junta general de la compañía.
La farmacéutica británica anunció el año pasado que invertiría 3.500 millones de dólares en EEUU. Desde entonces, otras compañías farmacéuticas también han revelado planes similares.
19:30
Cox valora excluir de la bolsa mexicana a su filial Cox Energy
Cox atenderá las solicitudes de canje que reciba de cualquier accionista de Cox Energy y valorará la exclusión de cotización o cancelación del listado de las acciones de Cox Energy -'utility' de energía que cotiza tanto en México (BIVA) como en España (BME Growth)- de los mercados en que se negocian. El miércoles Cox avanzó que iba a llevar a la junta de accionistas del 30 mayo una ampliación de capital mediante la aportación no dineraria de acciones de Cox Energy para atender el canje de títulos solo con algunos de los accionistas de esta última, minoritarios, y que no preveía hacer extensiva al resto ni llevar a cabo una oferta pública de compra.
19:03
Dirigentes demócratas acusan a Trump de manipular al mercado con la tregua arancelaria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue acusado este viernes por legisladores demócratas de manipular los mercados con la tregua arancelaria decretada para casi todos los países, excepto China, que provocó una subida de las cotizaciones bursátiles. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, la senadora Elizabeth Warren y otros miembros de su formación solicitaron a la comisión del mercado de valores de la Cámara Alta que investiguen si el mandatario y miembros de su entorno habían sacado provecho de ese giro de 180 grados. "¡Este es un gran momento para comprar!", publicó Trump en su red social, Truth Social, el miércoles horas antes de anunciar la tregua en su guerra comercial.
18:29
El oro sigue pulverizando récords y supera los 3.244 dólares por onza
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, sigue pulverizando récords este viernes y ha superado ya los 3.244 dólares por onza, en un contexto de inestabilidad en los mercados ante las mayores tensiones comerciales entre EEUU y China. A las 15.33 horas (13.33 GMT), el precio del oro ha marcado su último máximo histórico, al tocar los 3.244,15 dólares en una jornada en la que ha encadenado varios récords.
18:02
Las mejores y peores de la sesión
17:57
El Ibex deja pérdidas semanales del 1% ante la guerra comercial
El principal índice de la Bolsa española, el Ibex, ha bajado el 0,18% este viernes, lo que deja las pérdidas semanales en el 1%, después de haber experimentado fuertes vaivenes durante el desarrollo de las últimas cinco sesiones bursátiles, que se han movido al ritmo que ha marcado la guerra arancelaria.
El Ibex ha perdido 21,6 puntos, ese 0,18% y ha cerrado en los 12.286 puntos. En el cómputo anual, gana el 5,96%.
17:27
El euro supera los 1,1450 dólares, máximo en tres años, pero cae después
El euro mantiene su marcha alcista y superó este viernes los 1,1450 dólares, máximo desde hace más de tres años, después de que China haya incrementado sus aranceles a las importaciones de EE.UU., si bien después perdió posiciones. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1352 dólares, frente a los 1,1143 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1346 dólares.
17:04
El CEO de BlackRock compara la situación con la crisis y el covid
El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, ha comparado este viernes la situación en los mercados con lo ocurrido durante la gran crisis financiera o la pandemia, aunque a diferencia de estos eventos que sacudieron la economía, los problemas actuales son generados por los propios Estados Unidos, que actúan como "desestabilizador global".
"La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes", ha señalado Fink en la presentación de las cuentas del primer trimestre de la gestora de fondos, que registró una caída del 4% del beneficio neto, hasta 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros).
16:35
Wells Fargo sube un 6% las ganancias en el primer trimestre (4.894 M)
El banco estadounidense Wells Fargo obtuvo en su primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 4.894 millones de dólares, un 6% más interanual, gracias a la estabilidad de los ingresos provenientes de la banca de inversión y la gestión patrimonial, informó este viernes la entidad. Además, según anunció el tercer banco más grande de EE.UU., entre enero y marzo sus ingresos netos cayeron un 3,42% respecto al primer trimestre del año anterior, hasta 20.149 millones de dólares. A nivel trimestral, Wells Fargo registró unas ganancias un 3,64% inferiores al último ciclo de 2024, cuando ascendieron a 5.079 millones de dólares.
16:04
Morgan Stanley ganó 4.315 M en el primer trimestre, 26% más interanual
Morgan Stanley logró un beneficio neto de 4.315 millones de dólares (3.628 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 26% con respecto al obtenido en el mismo periodo del año anterior, según ha anunciado la compañía este viernes.
La entidad financiera estadounidense logró al cierre del primer trimestre unos ingresos netos de 17.739 millones de dólares, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior y un 9 % superior a la cifra contabilizada al cierre de 2024.
15:36
15:34
Wall Street abre a la baja tras decepcionar el IPP del país
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abren en rojo con ligeras caídas después de un dato del IPP que ha decepcionado al subir tres décimas con respecto al anterior.
15:18
Lagarde: ""El BCE está vigilando y está listo para usar los instrumentos"
El Banco Central Europeo (BCE) está preparado para utilizar las herramientas que sean necesarias para asegurar la estabilidad financiera y de precios en la eurozona ante la aplicación de aranceles comerciales por parte de EEUU, ha asegurado este viernes la presidenta de la institución, Christine Lagarde. "El Banco Central Europeo está vigilando y siempre está listo para usar los instrumentos que tiene disponibles y en el pasado ha encontrado los instrumentos y herramientas adecuados que eran necesarios para proporcionar estabilidad de precios y estabilidad financiera, porque la una no va sin la otra", ha dicho.
14:55
S&P alerta de los riesgos para el crédito global por la tensión arancelaria
La agencia de calificación S&P Global ha alertado este viernes en una nota informativa que las tensiones comerciales están amenazando las "hasta ahora favorables" condiciones de crédito para la mayoría de los prestatarios que acuden a los mercados a solicitar financiación.
En ese sentido, la entidad ha argumentado que los anuncios de aranceles del Gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de abril -y la posterior escalada en el conflicto comercial entre el país norteamericano y China- han superado con creces tanto lo que los mercados financieros habían anticipado como las suposiciones previas de la propia casa.
En un plano más amplio y más allá de la relación de Estados y China, S&P ha avisado que, de implementarse finalmente en su totalidad los aranceles suspendidos durante 90 días, las consecuencias económicas serían "amplias y profundas".
14:27
JP Morgan gana 14.600 millones en el primer trimestre, un 9% más
El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, consiguió en el primer trimestre un beneficio neto de 14.600 millones de dólares, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior, cifra que equivale a un beneficio por acción de 5,07 dólares, ha informado la entidad en un comunicado. Los ingresos ascendieron a 46.000 millones de dólares, un 8% más, en un periodo marcado por la volatilidad y las tensiones geopolíticas y comerciales, como apunta en la nota el presidente y consejero delegado, Jamie Dimon, pese a lo cual los ingresos del sector de mercados se elevaron a 9.700 millones de dólares. Dimon destaca también que entre enero y marzo se han efectuado recompras de acciones por importe de 7.000 millones de dólares, y el dividendo se ha incrementado un 12%.
14:05
Blackrock ganó hasta marzo 1.510 millones, un 4% menos
El fondo de inversiones BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 1.510 millones de dólares (1.328 millones de euros), un 4% menos que un año antes, pese a la mejora del 12% de los ingresos, según ha informado este viernes la entidad estadounidense. La cifra equivale a 9,64 dólares por acción, indica la nota, que pone de relieve que los ingresos mejoraron un 12%, hasta 5.276 millones de dólares (4.642 millones de euros), algo que la entidad atribuye al impacto positivo de los mercados, al crecimiento orgánico de la tarifa base y a los mayores ingresos por servicios de tecnología y suscripciones. En su nota, BlackRock destaca la recompra de acciones por valor de 375 millones de dólares (330 millones de euros) )realizada en el primer trimestre del año, así como el aumento del 2% en el dividendo trimestral en efectivo, hasta 5,21 dólares por acción.
13:30
Bruselas prevé que los aranceles podrían reducir el PIB el 0,2% en la UE y 1,4% en EEUU
La Comisión Europea calcula que la imposición de aranceles al comercio reducirá el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea en un 0,2% hasta 2027, mientras que el impacto para Estados Unidos será de entre el 0,8 y 1,4% en ese periodo, ha afirmado este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis. Si los aranceles son permanentes o si se adoptan más medidas de represalia, "las consecuencias serán más negativas", con un recorte de entre 0,5 y 0,6 puntos en el bloque comunitario y de entre 3,1 y 3,3 puntos en el caso de Estados Unidos, ha advertido en la rueda de prensa tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona. Para el conjunto de la economía global, este escenario supondría un recorte del 1,2%, según el comisario europeo, quien ha destacado que estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas dada la "extraordinaria incertidumbre y decisiones sobre aranceles rápidamente cambiantes".
13:24
El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022
La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.
El cruce del euro llegaba a alcanzar un máximo intradía de 1,1473 dólares, el cambio más fuerte de la moneda común frente al dólar desde febrero de 2022.
De tal manera, el euro se revaloriza más de un 6% frente a la moneda estadounidense desde que el pasado 2 de abril Donald Trump desatase una crisis arancelaria global, que en los últimos días se ha recrudecido en el caso de China, mientras que el presidente de EEUU decidió finalmente por sorpresa aplazar durante 90 días la implementación completa de los llamados aranceles "recíprocos".
12:18
Comisario europeo de Defensa aboga por fusiones de empresas en la UE
El comisario europeo de Defensa y del Espacio, Andrius Kubilius, ha abierto este viernes la puerta a facilitar las fusiones de grandes empresas militares de la Unión Europea para que sean competitivas a nivel global, ya que no hay ninguna compañía comunitaria dedicada a la defensa entre las diez primeras del mundo. "Estoy a favor de los campeones, en general", ha dicho Kubilius en un foro celebrado en Bruselas preguntado sobre si planea presionar a la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Teresa Ribera, para que facilite la creación de "campeones europeos" en el sector de la defensa.
11:50
España defiende que la UE no debe ser ingenua en la negociación con EEUU
El ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, celebró este viernes la moratoria de 90 días en parte de los aranceles que Estados Unidos aplicará a la Unión Europea como puerta abierta a la negociación, pero defendió que el bloque no debe ser ingenuo en sus conversaciones con Washington. En declaraciones a la prensa a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE, Cuerpo consideró que este aplazamiento "supone un primer paso, una apertura a la puerta de negociación" para avanzar hacia una solución negociada con Estados Unidos, pero recordó que solo se han pausado parte de los aranceles adoptados por Washington.
11:22
BofA prevé una caída adicional del 5% al 10% para la bolsa europea
Las acciones europeas podrían seguir cayendo y no tocar suelo, a tenor de las previsiones de Bank of America. ¿El motivo? El equipo dirigido por Sebastian Raedler pronostica un descenso del 5% al 10% para las bolsas europeas.
Desde el banco señalan que no han descartado por completo un aumento de las primas de riesgo y el potencial crecimiento más suave para Europa, por lo que son negativos con los parqués bursátiles e infraponderan los sectores más cíclicos.
10:54
El PIB del Reino Unido aceleró su expansión al 0,5% en febrero
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró en febrero una expansión mensual del 0,5%, después del estancamiento registrado en enero, cuyo dato ha sido revisado una décima al alza, según ha informado este viernes la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
Este mayor crecimiento del Reino Unido en febrero, coincidiendo con los primeros anuncios de aranceles por parte de Donald Trump, reflejó la expansión del 0,3% mensual del sector servicios, frente al 0,1% de enero, mientras que la producción creció un 1,5%, tras caer un 0,5% el mes anterior. De su lado, la construcción aumentó un 0,4%, tras la caída del 0,3% en enero.
10:26
China eleva aranceles a EEUU del 84% al 125%
China elevará los aranceles a todos los productos estadounidenses del 84% al 125% y lo hará a partir del 12 de abril, según ha informado el Ministerio de Finanzas del país asiático.
La medida se produce como reacción a las medidas de Donald Trump, que elevó este miércoles los aranceles a Pekín del 84% al 125%, pero eso se suma a una tasa del 20% que el presidente de EEUU impuso previamente al país.
"Dado que ya no hay posibilidad de aceptación en el mercado de los productos estadounidenses exportados a China con los niveles arancelarios actuales, si EEUU continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a EEUU, China no le prestará atención", según señalan en su comunicado.
10:07
Macron afirma que la pausa arancelaria de EEUU es "frágil"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha señalado este viernes que la suspensión parcial de los aranceles estadounidenses durante 90 días es una señal y "una puerta abierta a la negociación", pero ha advertido también de que esta pausa "sigue siendo frágil".
En una publicación a través de su perfil oficial en la red social X, el presidente galo ha recordado que aún siguen vigentes las tarifas del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, así como del 10% sobre todos los demás productos. "¡Representan 52.000 de euros para la Unión Europea!", ha señalado.
Asimismo, para Macron esta pausa de 90 días significa 90 días de incertidumbre para todos los negocios, "en ambos lados del Atlántico y más allá". De este modo, ha reiterado que, junto con la Comisión Europea, el objetivo sigue siendo negociar para lograr eliminar estos aranceles "injustos" y obtener un acuerdo equilibrado, sin asimetrías.
09:40
El euro se acerca a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años
El euro se disparó hasta acercarse a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde. El euro llegó a cambiarse en la noche del jueves al viernes a 1,1385 dólares, máximo desde febrero de 2022, si bien posteriormente perdió posiciones y se pagaba a 1,1260 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas. Asimismo, el dólar se depreció frente a otras divisas como el yen y el franco suizo, que se consideran históricamente un activo seguro refugio en momentos de crisis. El temor a que la economía estadounidense entre en recesión ha desencadenado las ventas de dólares y por eso cae. El euro también se apreció después de que la Comisión Europea (CE) suspendiera la aplicación de aranceles tras la tregua de 90 días anunciada por Trump y mostrara que quiere negociar con Washington.
09:12
El Ibex abre al alza, pero sube la mitad que Europa
El Ibex escala un 0,5%, hasta los 12.385 puntos, por debajo del punto porcentual que casi se anotan el Dax alemán o el Cac francés.
El rebote del Ibex 35 está liderado por Acciona, que sube en torno al 1,3%, al igual que Unicaja. Sacyr se anota un 1,1% y Sabadell rebota un 0,9%. También ayudan a los números verdes Inditex e Iberdrola, que avanzan ligeramente por encima del medio punto porcentual. En el lado opuesto, y con caídas, destacan IAG y Repsol al retroceder cerca de un 1,5%.
08:40
El oro revalida máximos históricos por encima de los 3.200 dólares la onza
El precio del oro ha revalidado durante la madrugada de este viernes un nuevo máximo histórico al situarse por encima de los 3.200 dólares la onza, mientras se mantienen las tensiones comerciales y el miedo a la recesión global. El precio del oro ha alcanzado los 3.220,08 dólares, con lo que ha superado los dos récords alcanzados en la víspera, el último, en los 3.175,83 dólares. Previamente, el último máximo que había alcanzado el metal amarillo había sido el pasado 3 de abril, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo.