Tres cotizadas de la bolsa española entre los 50 "ganadores estructurales" del mercado europeo
Jefferies considera que el mercado ofrece actualmente la mejor oportunidad en cinco años de comprar acciones de compañías que saldrán reforzadas en cualquier contexto económico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedd%2F53b%2Fe91%2Fedd53be91a8a2c81329cc83a6ae15e18.jpg)
Los mercados bursátiles europeos viven este jueves una jornada de alivio, después de varias sesiones de alta tensión, ante la batalla comercial desatada por Donald Trump. Sin embargo, este repunte queda lejos de cerrar las heridas de un mercado en el que aún predomina una elevada dosis de incertidumbre.
En este escenario, en el que muchos inversores se muestran aún reacios a mirar hacia la bolsa, los analistas de Jefferies han publicado un listado de 50 cotizadas europeas que consideran que resultarán "ganadores estructurales", en cualquier escenario económico ("whatever the weather" o "sea cual sea el clima" es el título que dan a su informe).
"No estamos anunciando el suelo de las caídas, pero esta es la mejor oportunidad para invertir en ganadores estructurales en 5 años. Encuestamos a más de 60 equipos de investigación sectorial en Europa para identificar a 50 líderes del mercado con ventajas competitivas duraderas. Estos líderes pueden capear la volatilidad y generar rentabilidades ajustadas al riesgo superiores a largo plazo", explican en el banco de inversión estadounidense.
En esta lista es posible detectar compañías de muy diversos sectores, desde el banco francés BNP Paribas a la minera Glencore, pasando por la farmacéutica Sanofi o el grupo armamentístico Rheinmetall. Infineon, SAP, Schneider o EssilorLuxottica son otros nombres reconocibles en el listado. Una selección en la que los analistas del banco han incluido tres compañías cotizadas españolas, que ubican entre esos ganadores estructurales del mercado. Cellnex, Coca-Cola Europacific Partners e Iberdrola.
Cellnex
Los expertos de Jefferies defienden que Cellnex es una ganadora estructural por operar "en una categoría de crecimiento estructural con altas barreras de entrada". Según resaltan, Cellnex "es una empresa líder paneuropea de torres, con posiciones número 1 o 2 en 10 de sus 12 mercados", llamada a beneficiarse "del crecimiento estructural del uso de datos móviles, que requiere la densificación de la red, lo que a su vez impulsa el número de emplazamientos y los ratios de arrendamiento". A esto se añade que "los contratos a largo plazo vinculados a la inflación crean altas barreras de entrada y una alta visibilidad sobre los ingresos futuros (el 80% del crecimiento de los ingresos de Cellnex hasta 2027 ya está contratado)".
El banco de inversión admite que las acciones de Cellnex han enfrentado dificultades en los últimos años (han perdido casi la mitad de su valor desde el verano de 2021), en un entorno de tipos de interés elevados, "lastradas por un balance general apalancado y un flujo de caja libre (FCF) negativo en el capital". Sin embargo, considera que el grupo, que ha logrado alcanzar el grado de inversión y está devolviendo efectivo a los accionistas mediante recompras, presenta ahora unos niveles de entrada atractivos. "Vemos una rentabilidad para los accionistas superior a las expectativas del mercado y catalizadores específicos de la compañía que pueden impulsar una rentabilidad superior", observan.
Así, mantienen una valoración de 44,4 euros por acción al grupo de torres de telecomunicación, que implica un potencial del 44% respecto a su cierre de este miércoles.
Coca-Cola Europacific
En el caso de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), Jefferies valora su capacidad para generar de forma constante un valor para sus clientes domésticos superior al de sus competidores. "CCEP está aumentando los márgenes y el valor para los clientes, además de forjar relaciones duraderas y de apoyo. Los planes conjuntos de creación de valor en torno a precio, gama y arquitectura de envases posicionan a la empresa en una posición ventajosa para proteger los ingresos por caja de cara a un entorno incierto en 2025", observan.
La entidad se muestra convencida de que su negocio seguirá evolucionando de forma positiva. "Esperamos volúmenes resilientes, dada la naturaleza defensiva e inelástica de la categoría de refrescos. Si bien es probable que el crecimiento de los precios se modere, creemos que la empresa seguirá impulsando una combinación de envases y productos favorable", observan. En este sentido, Jefferies resalta el potencial del grupo en Filipinas y se muestra confiado en que los planes de eficiencia impulsados por el grupo que preside Sol Daurella le permitirán cumplir con su guía de un crecimiento orgánico del ebit a medio plazo en torno al 7%.
Teniendo en cuenta estas cuestiones, Jefferies otorga a CCEP un precio objetivo de 90 euros por acción, un 22% adicional de margen de ganancias para un grupo que acumula retornos (dividendos incluidos) superiores al 120% en los últimos cinco años.
Iberdrola
En el caso de la eléctrica, que recientemente superó (aunque de forma efímera) la barrera de los 100.000 millones de euros de capitalización, Jefferies destaca su exposición a las redes, "relativamente alta" frente a sus competidores, "en un entorno incierto para las energías renovables (con tarifas más altas e incertidumbres políticas)". Esto, en su opinión, "implica una mejor combinación de resultados". Además, "Iberdrola también está expuesta a muchas de las tendencias de transición energética a largo plazo, como los centros de datos, y es conocida por anticiparse a los cambios más amplios en las tendencias del sector y adaptar su asignación de capital en consecuencia para beneficiarse de los catalizadores clave.
A todo esto, los expertos de Jefferies añaden que Iberdrola "cuenta con un historial estelar de resultados consistentes" y subrayan que "cuenta con un equipo directivo de gran prestigio". Desde la firma estadounidense, consideran que el día del inversor que la eléctrica celebrará el próximo septiembre puede ser un catalizador clave para la visión del consenso sobre la compañía, si sirve para confirmar que "Iberdrola puede alcanzar de forma consistente un crecimiento del beneficio por acción superior al 5%".
Con todo esto, Jefferies sitúa su valoración de Iberdrola en 15 euros por acción, un 6% por encima del precio al que cerraron sus acciones en la sesión del miércoles.
Los mercados bursátiles europeos viven este jueves una jornada de alivio, después de varias sesiones de alta tensión, ante la batalla comercial desatada por Donald Trump. Sin embargo, este repunte queda lejos de cerrar las heridas de un mercado en el que aún predomina una elevada dosis de incertidumbre.