Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Vuelven las dudas: Wall Street cae un 4% a pesar del giro de Trump
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Vuelven las dudas: Wall Street cae un 4% a pesar del giro de Trump

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Se cierra una agitada jornada con renovadas dudas en los mercados financieros. Wall Street retoma las caídas un día después de lograr un repunte histórico (el Nasdaq firmó su mejor sesión desde 2001 y el S&P 500 su tercer mayor alza desde la Segunda Guerra Mundial), evidencia de que la euforia desenfrenada que mostraron las bolsas estadounidenses en la tarde del miércoles (y que ha tenido continuidad este jueves en Asia y Europa) todavía carece de consistencia.

A pesar del anuncio por parte de Donald Trump de un aplazamiento de los aranceles recíprocos que había planteado la semana anterior, los inversores siguen tratando de medir cuál es el daño al que se enfrenta la economía global, a través de los aranceles aún en vigor --y la incertidumbre general que rodea la actividad-- mientras la guerra comercial sigue acaparando titulares.

Este mismo jueves, la Casa Blanca ha aclarado que los aranceles que aplicará a China serán del 145%, ya que al 125% anunciado ayer habría que añadir el 20% que ya le había impuesto por la crisis del fentanilo, eliminando la idea de que esa tarifa estuviera ya incluida en la cifra exhibida el miércoles. Al poco tiempo de este anuncio, Trump ha admitido que habrá "un coste de transición" por dichos aranceles (no solo los chinos), pero que "todo irá bien".

Pese al intento de mensaje alentador, y tras haber disminuido ligeramente las pérdidas durante los últimos minutos de negociación, los números rojos se imponen en EEUU, con el Nasdaq al frente de los recortes perdiendo un 4,31%, mientras que el S&P 500 se deja un 3,46% y el Dow Jones un 2,5%, con compañías como Nike hundiéndose un 8%, Nvidia, más de un 5% y Apple, un 3,5%.

Unas caídas que se producen a pesar de un dato de inflación en Estados Unidos que mostró una moderación superior a la estimada, lo que a priori debería ser bien acogido por el mercado, al aumentar el margen para que la Fed rebaje los tipos de interés.

Sin embargo, el temor a que los aranceles planteados por Trump (y que en gran medida siguen vigentes, especialmente los referidos a China) acabe truncando la desaceleración de los precios ha impedido que el mercado reciba estas cifras con un optimismo ostensible. Este dato sí se ha dejado notar en el mercado de divisas, donde el dólar vuelve a debilitarse y permite al euro alcanzar máximos desde octubre, por encima de 1,11 dólares. El mercado de bonos, por su parte, se mantiene en calma.

En medio de las dudas en Estados Unidos, Europa ha cerrado una espectacular sesión con sus índices registrando ganancias en torno al 4%. Si bien el paso atrás de Wall Street ha restado algo de lustre al rebote de las bolsas europeas, estas han conseguido mantener finalmente el tono positivo. El Ibex 35 se ha disparado un 4,32% hasta los 12.307,6 puntos, y cierra su mayor alza desde septiembre de 2022, mientras que el Dax alemán ha repuntado un 4,5%, el Ftse de Milán, un 4,73% y el Cac francés un 3,8%.

La banca europea ha vivido una muy positiva sesión y consigue terminar como el segundo mejor sector del Stoxx 600 europeo con una subida del 5,15%, lo que ha servido de impulso para los principales índices del bloque comunitario. Unicredit (+8,64%) ha liderado las subidas del índice italiano, al igual que Deutsche Bank (+8,13%) en el Dax alemán, BNP Paribas (+6,44%) y Société Générale (+6,5%) en el CAC 40 parisino y Bankinter (+7,51%) en el selectivo español.

Si miramos las principales subidas del Ibex 35, han destacado Fluidra (+7,68%) y Grifols (+6,63%) junto a los bancos, ya que, además de Bankinter, BBVA ha repuntado un 6,36%, al igual que CaixaBank (+6,51%), Sabadell (+6,19%) y Santander (+5,54%). Entre los pesos pesados también destaca Inditex (+3,1%). Las menos alcistas son las eléctricas, y Repsol (+1,92%), que termina la última de una tabla teñida entera de verde.

Europa consigue así esquivar la referencia negativa del otro lado del Atlántico. Sin embargo, a pesar de las fuertes subidas de hoy, las bolsas europeas acumulan pérdidas que superan el 8% en casi todos los casos (la única excepción es el Ibex 35, que cede un 7,8%) desde el 'Día de la Liberación', el pasado el 2 de abril, cuando se anunciaron los aranceles recíprocos de la Casa Blanca.

En cuanto al mercado asiático, el Nikkei japonés cerró con una subida del 9,13% y los parqués chinos, pese a que Trump subió los aranceles al país al 125%, también lograron números verdes al repuntar el Hang Seng un 2,06%.

  • La inflación y la subyacente de EEUU sorprenden a la baja en plena guerra arancelaria: el IPC estadounidense se situó en el 2,4%, cayendo así una décima más de lo esperado, así como el subyacente descendió al 2,8% en vez del 3% que apuntaban las previsiones
  • El euro se aprecia este jueves un 2% respecto al dólar y se cambia a 1,11 dólares, un nivel que no se veía desde hace más de seis meses, en concreto la última vez fue el 1 de octubre del pasado año.
  • El petróleo Brent retrocede este jueves un 3,28%, hasta situarse en 63,33 dólares, pese a la remontada que experimentó en su cierre de ayer tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de suspender la mayor parte de los aranceles durante 90 días.
  • El oro continúa su escalada y marca otro récord. El metal dorado sube hoy un 3% y supera el nivel de los 3.166 dólares la onza. Se sitúa ahora en los 3.172 dólares por onza.

21:33

El Brent baja un 3,28% hasta 63,33 dólares y el mercado evalúa pausa arancelaria de EE.UU

El barril del crudo Brent para entrega en junio cayó este jueves un 3,28% hasta situarse en los 63,33 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres, mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria de 90 días anunciada ayer por Estados Unidos. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de 2,15 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 65,48 dólares.

21:02

Sabadell: "Los aranceles son malas noticias, pero España está preparada"

La economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell, Sofía Rodríguez, ha lamentado la aproximación al comercio internacional adoptada por el presidente de EEUU, Donald Trump, especialmente con el anuncio de los aranceles, que ha calificado de "una mala noticia, tanto por su magnitud como por la forma en que se han anunciado".

Sin embargo, la experta ha subrayado que la economía española se encuentra bien posicionada para hacer frente a la situación actual, con previsiones de crecimiento cercanas al 2%.

"Las exportaciones directas a EEUU representan solo el 5% del total de las exportaciones españolas, por lo que la economía española está relativamente salvaguardada frente a los aranceles", ha explicado en el encuentro 'Escenario geopolítico: impacto en el sector exportador español', organizado por Sabadell y HUB Empresa.

20:31

BofA: el beneficio por acción del S&P ha caído un 9% por los aranceles

Bank of America (BofA) ha vaticinado este jueves en un informe que el beneficio por acción (BPA) del índice estadounidense S&P 500 habría caído un 9% por culpa de los aranceles anunciados en un primer momento por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

"Esperábamos que el BPA creciera un 13% en 2025, pero ahora esperamos un crecimiento de un solo dígito hasta que mejore la situación", han estimado.

En esa línea, han cifrado que los aranceles anunciado el pasado 2 de abril -pausados ayer con la excepción de China- podrían haber afectado en una contracción de un 1,5% del PIB del país estadounidenses.

20:04

Portugal anuncia medidas de 10.000 millones ante guerra comercial

El Gobierno de Portugal en funciones del conservador Luís Montenegro anunció este jueves un conjunto de medidas valoradas en cerca de 10.000 millones de euros para contrarrestar la guerra arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. Las ayudas irán destinadas a empresas pertenecientes a los sectores que sean más afectados por los aranceles estadounidenses, que de momento han sido suspendidos durante 90 días. Montenegro realizó el anuncio en una rueda de prensa convocada tras un consejo de ministros, donde se refirió al país norteamericano como un "aliado" con el que Portugal comparte "una sólida amistad y una intensa relación política y económica".

19:32

JPMorgan eleva al 3,1% su presencia en Grifols

El banco estadounidense JPMorgan Chase ha aumentado su participación del 2,680% al 3,065% en el capital social de Grifols, después de que tres sociedades vinculadas a la familia Grifols --Deria, Ponder Trade y Radellor-- y Scranton Enterprises confirmaran que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo.

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press, la entidad alcanzó el pasado 8 de abril el umbral que ya supera el 3%, una semana después de que Melqart, a través de su fondo de oportunidades, hiciera lo propio, tras conocerse que Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton habrían mantenido conversaciones con Brookfield Capital Partners (UK) Limited.

19:12

Bestinver remarca que el potencial de Europa es "espectacular"

Bestinver, gestora enmarcada en el grupo Acciona, ha remarcado este jueves en un encuentro con los medios para dar conocer su carta trimestral que Europa representa una oportunidad "espectacular" y que, en España, su apuesta se traduce en valores como Indra, ArcelorMittal u HotelBeds, entre otros.

En ese sentido, el director de inversiones de la firma, Mark Giacopazzi, ha indicado sobre el entorno actual que el mercado ha vuelto a ser estos días un "adolescente furioso incapaz de controlar su frustración", una metáfora que han venido usando de manera recurrente desde Bestinver en los últimos meses y que, en buena parte, explican por la "inversión sin alma" de los ETFs (fondos cotizados).

Así, al albur de la guerra comercial, el ejecutivo ha traído a colación datos tales como que en estas sesiones se ha visto la mayor salida en la historia de capitales de los Estados Unidos con dirección a Europa, así como un índice VIX -"índice del pánico", como explican coloquialmente- en niveles sólo vistos durante la gran crisis de 2008 y la pandemia de 2020.

19:06

Trump admite que habrá "un coste de transición" por los aranceles pero que "todo irá bien"

El presidente estadounidense, Donald Trump, admitió este jueves que habrá un "coste y problemas de transición" por su política arancelaria, pero subrayó que al final "todo irá bien".

18:53

El banco central de México cree que los aranceles de EEUU plantean retos para la caída de los tipos

El banco central de México (Banxico) ve espacio para continuar recortando los tipos de interés en 50 puntos básicos de forma sucesiva en sus próximas reuniones de política monetaria, aunque ha apuntado que la política arancelaria de Estados Unidos plantea "retos" para la conducción de la tasa monetaria.

Así se desprende de las actas divulgadas este jueves por el banco central, que recogen las opiniones de los distintos miembros de la junta de la entidad a la hora de recortar los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 9,5%, como decidieron el pasado 27 de marzo.

La mayoría de los miembros ha apuntado que los riesgos asociados con las modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación. Por un lado, se podría acentuar la posibilidad de una mayor depreciación cambiaria y, por el otro, se elevaría el riesgo de un mayor debilitamiento económico.

18:43

La Cámara de Representantes de EEUU allana el camino para los recortes de Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves una resolución de marco presupuestario que allana el camino para que la Administración de Donald Trump recorte 1,5 billones de dólares en gasto público, tras un intenso debate dentro de las filas republicanas. La resolución fue aprobada en el pleno de la Cámara, de mayoría republicana, con una estrecha votación de 216 votos a favor y 214 en contra. El texto plantea un recorte del gasto mucho más ambicioso que el que aprobó el Senado el sábado, de 4.000 millones de dólares, una cifra que había enfurecido a algunos congresistas republicanos y forzó una negociación entre los republicanos de ambas cámaras.

18:30

Barclays ve a Grifols potencial ganadora en la guerra comercial de Trump

El banco británico Barclays ha señalado en un informe que la compañía española Grifols tiene probabilidades de ser considerada una ganadora en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Entre la fabricación de Grifols en Estados Unidos, la exposición limitada a China, el poder relativo de fijación de precios y el potencial como ganador de la recesión, argumentaríamos que la compañía tiene más probabilidades de ser considerada una ganadora de los aranceles", señalan desde la entidad.

Los analistas de Barclays han reiterado que, por ahora, los aranceles del sector farmacéutico estadounidense siguen siendo "una incógnita", ya que Trump confirmó que planea desvelar tarifas 'importantes' sobre las importaciones de productos farmacéuticos, y en oposición a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que eximen de aranceles a todos los productos farmacéuticos.

18:01

El oro registra máximos históricos al superar los 3.175 dólares la onza

El precio del oro ha alcanzado este jueves un nuevo máximo histórico al marcar los 3.175,07 dólares la onza y superar el registro que había firmado el pasado 3 de abril, horas después de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo. Este nuevo récord se ha registrado a las 17.40 horas (15.40 GMT) de este jueves, un momento en el que el precio de este metal alcanzaba una subida diaria del 2,89%, tras comenzar la sesión a 3.082,70 dólares.

17:59

Las empresas que subieron más y menos en la sesión

17:50

El Ibex sube un 4,32%, su mejor sesión en tres años

El Ibex repunta el 4,32% este jueves y recupera los 12.300 puntos, en una jornada de subidas generalizadas para las bolsas europeas por la pausa de los aranceles "recíprocos" del presidente estadounidense Donald Trump durante 90 días. El selectivo español, que ha abierto la jornada con la mayor subida de su historia, del 8,51%, ha sumado 510 puntos al cierre, ese 4,32% y ha cerrado en 12.307,6 puntos, en su mejor sesión desde marzo de 2022. En el cómputo anual, se recupera notablemente hasta el 6,15%.

17:43

Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145%, según CNBC

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuestos a China ascienden al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.

17:08

El director del Consejo Económico admite que el mercado de deuda hizo "más urgente" la pausa arancelaria

El director del Consejo Económico Nacional de EEUU, Kevin Hasset, admitió este jueves que la subida en los rendimientos de la deuda estadounidense motivó que hubiera "algo más de urgencia" a la hora de que el miércoles se pausaran la mayor parte de los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente, Donald Trump.

Hasset aseguró en una entrevista con la cadena CNBC que, en todo caso, la pausa arancelaria es parte de la estrategia del Gobierno, que estaba ya planeada y que ya había "señales de negociación" con socios comerciales a principio de semana.

"Todo estaba avanzando de manera ordenada, y no hay duda de que el mercado de deuda hizo que probablemente hubiera algo más de urgencia", aseguró el economista, antes de puntualizar que la pausa "iba a suceder de todas formas".

17:04

Goldman recorta las previsiones de China: medio punto menos por los aranceles

El banco estadounidense Goldman Sachs ha recortado la previsión de crecimiento económico para China de 2025 al 4% y la de 2026 al 3,5%, medio punto menos en ambos ejercicios, por el impacto de los aranceles del 125% impuestos por Estados Unidos a las importaciones del gigante asiático.

Según un informe publicado este jueves, entre 10 y 20 millones de trabajadores chinos podrían verse afectados por la guerra comercial abierta entre ambas potencias. Asimismo, las nuevas estimaciones incorporan también un debilitamiento de la demanda externa que restará dos décimas a la expansión de China en 2025.

"Creemos que alcanzar un crecimiento del PIB del 4,5% este año será muy difícil", han resumido los analistas de la entidad norteamericana.

16:54

La elevada deuda pública de EEUU, un flanco vulnerable para Trump

La elevada deuda pública de EEUU, que supera los 36 billones de dólares (32,5 billones de euros) y el hecho de que una parte relevante se encuentre en manos de inversores extranjeros, entre ellos de China, supone un flanco vulnerable para la política arancelaria del presidente Donald Trump. Algunos analistas han vinculado la decisión de Trump de aplazar durante tres meses una parte de los aranceles anunciados con el repunte del interés de la deuda estadounidense que se había registrado en los últimos días. Por ejemplo, los analistas de Renta4 apuntaban este jueves que la actuación del presidente de EEUU "podría estar condicionada por la negativa evolución" de los bonos estadounidenses. Aunque justo después de anunciarse la nueva tanda de aranceles el rendimiento del bono a diez años había bajado del 4% en el mercado secundario, en las siguientes sesiones inició una senda ascendente que lo acercó al 4,5% horas antes de que Trump dejara en pausa los aranceles. En la sesión de hoy ronda el 4,3%.

16:34

Cuerpo ve "una puerta abierta" con la tregua arancelaria de EEUU

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que la tregua parcial de Estado Unidos con el aplazamiento 90 días de los aranceles a la mayoría de los países es "un primer paso" hacia poder llegar a un acuerdo y ha descartado revisar, por ahora, las previsiones macroeconómicas que maneja el Ejecutivo.

"Hay muchísimas incógnitas sobre la mesa. De hecho, ayer mismo cambió bastante el escenario tras el anuncio del presidente estadounidense de esta moratoria de 90 días", ha explicado el titular de Economía en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con comunidades autónomas para abordar el impacto de los aranceles y la respuesta.

Según ha defendido el responsable económico del Gobierno, la labor del Gobierno en este momento es concentrarse en la actuación y minimizar el 'shock' para las empresas, más allá de analizar las estimaciones de impacto que se vayan realizando sobre la situación.

"Ese es, ahora, el trabajo y en el momento en el cual empecemos a ver, si es que hay, un efecto potencial de estas medidas de manera más clara, pues ya podremos tener un posible marco de revisión, o no, de nuestra previsión de crecimiento", ha remarcado.

16:15

El euro sube 1,6% y se cambia a 1,11 dólares, niveles de octubre de 2024

El euro se aprecia este jueves un 1,6% respecto al dólar y se cambia a 1,11 dólares, un nivel que no se veía desde hace más de seis meses, en concreto la última vez fue el 1 de octubre del pasado año. A las 15:30 horas, el euro ha logrado sobrepasar la cota de 1,10 euros, en una sesión en la que los mercados financieros registran fuertes ganancias tras la decisión ayer del presidente de EEUU, Donald Trump, de interrumpir los aranceles a los países que no tomen represalias durante 90 días. En lo que va de año, el euro sube un 7,52%.

16:12

Los aranceles EEUU-China afectará a las exportaciones y a la demanda

La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China tiene implicaciones negativas para las exportaciones de automóviles, especialmente de SUV (vehículos utilitarios deportivos) de los grupos BMW y Mercedes-Benz, así como para la demanda global, según detalla un informe de Citi al que ha tenido acceso Europa Press.

La entidad señala en el estudio que, a pesar de que es demasiado pronto para tener precisión sobre las implicaciones macroeconómicas de este shock arancelario y sobre su impacto en las ganancias de los fabricantes de automóviles, existen implicaciones a corto plazo sobre la demanda global del mercado de vehículos, especialmente más graves en Estados Unidos y China.

Además, indica que los modelos de negocio globales de las empresas automotrices europeas sufrirán fuertes caídas en EE.UU. y China, "quizás de forma permanente".

No obstante, el banco estadounidense señala que "la mejor noticia de esta semana" fue la oferta de la Unión Europea de un acuerdo arancelario de "cero por cero" en automóviles (y bienes industriales) con Estados Unidos.

15:56

El petróleo de Texas cae el 3,5% por la tensión arancelaria EEUU-China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 3,54%, hasta los 60,14 dólares el barril, con los operadores enfocados en el aumento de aranceles de la Administración Trump a China (125 % en total), más que en la prórroga de 90 días para los gravámenes llamados "recíprocos" al resto de países.

15:42

Wall Street abre en rojo tras cerrar ayer una sesión histórica

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abren con caídas en torno al 2% a pesar de haberse conocido hoy que la inflación de Estados Unidos ha sorprendido a la baja cayendo una décima con respecto a lo estimado por los bancos de inversión.

15:22

La Habana bloquea la repatriación de divisas a firmas extranjeras asentadas en Cuba

Las autoridades cubanas han comunicado a varias empresas extranjeras que no van a poder repatriar las divisas que tienen en cuentas bancarias en el país y que, en algunos casos, ascienden a varios millones de dólares.

15:09

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU suben hasta las 223.000 solicitudes

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 223.000 solicitudes, lo que supone una subida de 4.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 29 de marzo un total de 1,850 millones, equivalente a un retroceso en el número de beneficiarios de 43.000 personas frente a los 1,893 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2024, se situaron en los 1,804 millones.

Los principales incrementos se dieron en los estados de Kentucky (2.810), Illinois (1.286), Iowa (937), Wisconsin (742) y Ohio (404), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Texas (-765), Pensilvania (-755), Massachusetts (-603), Arizona (-519) y Nueva Jersey (-436).

14:43

La inflación en EEUU cae al 2,4% en plena crisis arancelaria

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos ha caído hasta el 2,4% en marzo, una décima más de lo esperado por el consenso, según ha informado este jueves el Buró de Estadísticas Laborales.

La inflación subyacente también ha sorprendido a la baja al descender hasta el 2,8%, ya que se preveía que bajara hasta el 3%.

Foto: Una mujer en un supermercado. (EFE/Isaac Fontana)

14:34

Tres cotizadas de la bolsa española entre los 50 "ganadores estructurales"

Los mercados bursátiles europeos viven este jueves una jornada de alivio, después de varias sesiones de alta tensión, ante la batalla comercial desatada por Donald Trump. Sin embargo, este repunte queda lejos de cerrar las heridas de un mercado en el que aún predomina una elevada dosis de incertidumbre.

Foto: Antenas de Cellnex en su sede de Madrid. (Reuters/Susana Vera)

14:01

Los accionistas de Telefónica ratifican los nombramientos de Murtra y Gayo

Los accionistas de Telefónica han ratificado en la junta general celebrada este jueves en Madrid los nombramientos de Marc Murtra como presidente de la compañía y de Emilio Gayo como consejero delegado.

También han respaldado la entrada en el consejo de administración de Carlos Ocaña Orbis en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de Olayan Alwetaid por parte de la operadora saudí STC y de Ana María Salas como independiente.

13:34

El Tesoro adjudica 6.457 M en la subasta de bonos y reduce la rentabilidad

El Tesoro Público ha adjudicado este jueves 6.457,11 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango alto estimado, y lo ha hecho reduciendo la rentabilidad de los bonos a cinco años y de las obligaciones a ocho y diez años, según los datos publicados por el Banco de España.

A pesar del descenso de la rentabilidad, los inversores siguen confiando en los títulos españoles y la demanda, que ha rozado los 10.000 millones de euros, se ha situado muy por encima del importe finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, el Tesoro ha colocado 2.849,27 millones de euros en el bono a cinco años, frente a una demanda de 3.184,362 millones, y el interés marginal ofrecido se ha situado en el 2,477%, por debajo del 2,582% de la emisión previa.

13:10

Ribera: "Trump pensó que la guerra comercial era buena idea"

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pensó que iniciar una guerra comercial "quizá podría ser una buena idea", pero "aparentemente no es tan buena idea". "Tu amigo en Estados Unidos de América pensó que quizá entrar en una guerra comercial podría ser una buena idea, y aparentemente no es tan buena idea", ha dicho en respuesta al eurodiputado de Vox Jorge Buxadé durante una comparecencia en la comisión de Empleo del Parlamento Europeo. Ribera se ha referido así a que Trump haya decidido suspender 90 días los aranceles llamados "recíprocos".

12:41

#ÚLTIMAHORA La UE suspende la aplicación de sus aranceles a EEUU

La Comisión Europea (CE) afirmó este jueves que deja en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con idea de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

12:39

Hereu ve una "oportunidad para negociar" en la congelación de los aranceles de EEUU

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha afirmado este jueves que la congelación de los aranceles por EE.UU. del 20% a la Unión Europea (UE) durante tres meses es una "oportunidad para negociar", tanto para España como para los Veintisiete, con el objetivo de "evitar" una guerra comercial. Hereu ha hecho estas declaraciones en el congreso dedicado a la industria 4.0 Advanced Factories 2025, que se celebra del 8 al 10 de abril en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Ha asegurado que las instituciones tienen que estar "muy cerca de la industria" para "hacer seguimiento" y aplicar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial anunciado por el Ejecutivo en respuesta al plan arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump.

12:07

El Brent cae un 3% pese al anuncio de Trump de suspender aranceles

El precio del barril del crudo Brent para entrega en junio retrocedía este jueves un 3,19%, hasta situarse en 63,39 dólares, pese a la remontada que experimentó en su cierre de ayer tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de suspender la mayor parte de los aranceles durante 90 días. El crudo del Mar del Norte descendía a media mañana 2,09 dólares en el mercado de futuros de Londres, donde ayer cerraba en 65,48 dólares, a pesar de la decisión del mandatario norteamericano de aplazar la aplicación de los aranceles para aquellos países que no hubieran tomado represalias.

11:42

El oro podría seguir al alza ante la escalada de la guerra comercial

El oro podría seguir al alza ante la escalada de la guerra comercial en EEUU y una demanda estructural elevada. Así lo ha afirmado Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, que destaca que la compra de ETFs de oro ha aumentado de forma significativa desde comienzos de año, con febrero y marzo registrando las mayores entradas desde marzo de 2022.

Así, sostiene que a medio plazo las incertidumbres geopolíticas, unas rentabilidades de los bonos algo más bajas y un dólar más débil deberían seguir respaldando al oro

11:10

Grifols es la más alcista del Ibex tras el impulso de Barclays

Grifols se sitúa como la empresa más alcista del Ibex 35 al dispararse cerca de un 10% después de que Barclays haya señalado que la empresa podría ser uno de los claros ganadores en la guerra arancelaria emprendida por Trump.

Desde Barlcays señalan que los productos de Grifols que se venden en EEUU proceden de las donaciones de plasma nacionales y son fabricados en Estados Unidos. Así, Charles Pitman-King, analista del banco, sostiene que, además, la empresa tiene una exposición limitada a China.

10:44

Bruselas se tomará "el tiempo necesario" para analizar el anuncio de Trump

La Comisión Europea se va a tomar "el tiempo necesario" para analizar el detalle del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender parte de los aranceles masivos a las importaciones europeas antes de decidir sobre los "próximos pasos", han indicado desde el Ejecutivo de Von der Leyen, quien poco antes ha considerado que el gesto de Washington es un "paso importante hacia la estabilización de la economía global".

"La Comisión Europea se tomará ahora el tiempo necesario para evaluar los últimos acontecimientos, en estrecha consulta con los Estados miembro y la industria, antes de decidir sobre los pasos a seguir", ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.

10:17

Goldman Sachs revisa a la baja su predicción de crecimiento del PIB chino

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs revisó este jueves a la baja su predicción del crecimiento de la economía china para 2025 y 2026, hasta el 4% y el 3,5%, respectivamente, ante la guerra arancelaria desatada entre China y Estados Unidos. La institución rebajó del 4,5% al 4% su vaticinio de crecimiento para la economía del gigante asiático en 2025, mientras que recortó también en 0,5 puntos porcentuales, del 4% al 3,5%, su pronóstico para 2026. "El aumento de aranceles a las mercancías chinas tendrá un peso significativo sobre la economía y el mercado laboral chinos", declaró Goldman Sachs. El banco aclaró, sin embargo, que posibles nuevos aumentos arancelarios tendrán un "impacto marginal", por las altas tasas ya en vigor.

09:50

China pone en marcha los aranceles del 84% sobre EEUU

Los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.

Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles el país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ha ajustado las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34% al 84% el gravamen.

09:21

Bruselas ve en anuncio de Trump "un paso importante" hacia la estabilidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha considerado este jueves que el último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender parte de los aranceles indiscriminados a las importaciones extranjeras es "un paso importante hacia la estabilización de la economía global", al tiempo que ha recordado que la Unión Europea sigue abierta a negociar una solución al pulso arancelario.

"Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que funcionen el comercio y las cadenas de suministro", ha indicado Von der Leyen en un comunicado en el que dice que también celebrar el anuncio de Trump de "pausar los aranceles recíprocos", en referencia a los recargos del 20% a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

09:20

Apertura con fuertes subidas para Europa tras el viraje de Trump

Euforia en las bolsas tras la decisión de Donald Trump de paralizar por 90 días la aplicación de los aranceles recíprocos que había anunciado la semana anterior, aunque mantendrá en vigor el arancel universal del 10%. La primera en reaccionar fue Wall Street, ya que el Nasdaq logró su mayor subida desde el año 2001, con un avance del 12%, que le permite salir de la zona de mercado bajista, mientras que el S&P 500 se disparó un 9,52% y el Dow Jones sumó un 7,87%.

Este jueves fue el turno para las bolsas asiáticas, que tampoco decepcionaron. El Nikkei japonés sube un 9% y los parqués chinos, pese a que Trump subió los aranceles al país al 125%, también logran números verdes al repuntar el Hang Seng en torno a un 2,5%. Por su parte, las bolsas europeas han arrancado fuertemente al alza: el Ibex 35 se dispara un 6%, mientras que el Dax alemán repunta un 7,5% y el Cac francés un 7%.

Directo Bolsas
El redactor recomienda