Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Euforia en Wall Street: el Nasdaq marca su mayor subida desde 2001
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8e%2Fe56%2F6c5%2Fe8ee566c5dc34addfd0f086b19f38635.jpg)
Las claves del día
Wall Street se entrega al optimismo y cierra una jornada histórica. Los principales índices de la bolsa de Nueva York se han disparado en la tarde de este miércoles tras la decisión de Donald Trump de paralizar por 90 días la aplicación de los aranceles recíprocos que había anunciado la semana anterior, aunque mantendrá en vigor el arancel universal del 10%.
Tras este anuncio, los índices han cotizado imparables y el Nasdaq cierra su mayor subida desde el año 2001, con un avance del 12,16%, que le permite salir de la zona de mercado bajista, mientras que el S&P 500 consigue un 9,52% de ganancias y el Dow Jones suma un 7,87%. Por su parte, el dólar y el bono estadounidense también han experimentado mejoras tras conocerse la decisión. Grupos como Nvidia, Apple o Tesla reaccionaban al parón arancelario con fuertes avances que finalmente han superado el 15%, y en el caso del gigante de los automóviles, el 22%.
Estos números muestran el alivio con el que han recibido los inversores un anuncio que ofrece garantías de la disposición de la Casa Blanca a negociar con sus socios comerciales para evitar un enfrentamiento comercial crudo, que amenazaba con llevar la economía mundial a la recesión. De hecho, en las primeras horas de la sesión, Wall Street ya había abierto con tono positivo, tras los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en los que se abría a llegar a acuerdos con los socios comerciales de EEUU.
Por otro lado, la euforia de los inversores por una relajación de las restricciones al comercio exterior, ha provocado que las actas de la Fed hayan pasado desapercibidas, ya que han mostrado preocupación por un escenario de estanflación y de "difíciles equilibrios" que deberán realizarse en caso de enquistarse la inflación y un deterioro del mercado laboral o del crecimiento económico.
La rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos, considerado un activo refugio, vivía hoy una inusual escalada hasta niveles del 4,5%. Tras la noticia, ha reaccionado a la baja y se sitúa en los 4,33%.
Antes de esto, los mercados europeos sí habían sufrido una nueva jornada de tensión, ante la sucesión de golpes comerciales entre Estados Unidos y China. Si la noche anterior Trump había anunciado la decisión de incrementar los aranceles a productos chinos hasta el 104%, la respuesta del gigante asiático no ha tardado en llegar, con el anuncio de una subida del arancel a productos estadounidenses hasta el 84%. Una medida tras la que Trump ha redoblado el pulso, con una subida de la tarifa a los productos chinos hasta el 125%.
Con todo esto, las principales plazas europeas han cerrado con sólidas caídas, superiores al 2%, incluso al 3% en el caso del CAC francés. De esta manera, Europa ha sido incapaz de esquivar las caídas, en una jornada especialmente negativa para el sector de la salud, el peor del Stoxx 600 con caídas del 5,79%. El mal desempeño de la industria farmacéutica se debe a que el presidente estadounidense ha reconocido hoy que planea anunciar "un importante arancel sobre los productos farmacéuticos", lo que ha provocado que empresas como Bayer (-4,59%) y Merck (-4,4%) hayan cerrado entre los valores con peor desempeño del Dax alemán, al igual que Sanofi (-6,89%) en el Cac 40, Recordati (-5,53%) en el FTSE de Milán y Grifols (-7,88%) y Rovi (-4,12%) en el selectivo español.
21:30
Las actas de la Fed muestran preocupación por un escenario de estanflación y de "difíciles equilibrios"
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que mantuvo los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, por el riesgo de que el crecimiento económico se ralentizase frente a una inflación que aún es elevada.
21:18
El Brent se da la vuelta y sube más del 4% tras la pausa en los aranceles
El precio del Brent, el petróleo de referencia en Europa, que había llegado a bajar más del 6% durante la sesión, se ha dado la vuelta tras la decisión de EE.UU. de suspender durante noventa días los nuevos aranceles -salvo un gravamen base del 10%- y ha cerrado con una subida del 4,23%, hasta 65,48 dólares por barril. El crudo del mar del Norte para entrega en junio, que inició la sesión en sus niveles mínimos desde febrero de 2021, logró finalizarla con un aumento de 2,66 dólares respecto a la jornada anterior en el International Exchange (ICE).
20:39
Las bolsas latinoamericanas rebotan tras el anuncio de Trump de pausar 90 días los aranceles
Las principales bolsas de Latinoamérica han comenzado a rebotar este miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%.
20:16
El Nasdaq se dispara más de un 10% tras congelar Trump los aranceles
La Bolsa de Nueva York sube imparable tras conocerse que Trump ha autorizado pausar los aranceles durante 90 días de manera inmediata.
El magnate publicaba esta tarde a las 15:30 CET en su red Truth Social que se trataba de un buen momento para comprar.
19:47
Trump anuncia una pausa de 90 días en los aranceles y dispara las bolsas de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través de su red social "Truth Social", que autoriza una pausa inmediata de 90 días en los aranceles:
"Basado en la falta de respeto que China ha demostrado hacia los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel que los Estados Unidos de América cobran a China al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, con suerte en un futuro cercano, China se dará cuenta de que los días de estafar a EE.UU. y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables. Por otro lado, y teniendo en cuenta que más de 75 países han contactado con representantes de los Estados Unidos —incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y la USTR— para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el Comercio, las Barreras Comerciales, los Aranceles, la Manipulación Monetaria y los Aranceles No Monetarios; y que estos países, por mi firme sugerencia, no han tomado represalias de ningún modo contra los Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato".
19:33
El interés de la deuda de EEUU mantiene su inusual subida en pleno conflicto comercial
La rentabilidad del bono estadounidense a diez años, el interés que EE.UU. debe pagar a los inversores que le prestan el dinero, sigue al alza, un comportamiento que los analistas consideran inusual en un contexto de guerra comercial, ya que se considera un activo refugio. En otras crisis, los inversores han apostado por este tipo de activos seguros, lo que habitualmente elevaba su precio y reducía su rentabilidad, dos parámetros que evolucionan en sentido contrario. Sin embargo, en este conflicto arancelario, después de un descenso inicial del rendimiento, que lo situó por debajo del 4%, la senda ha sido ascendente. Hoy el bono ha llegado a superar el 4,5%.
19:02
La junta de Deutsche Telekom aprueba el dividendo más alto de la historia de la compañía, 0,9 euros por acción
La junta de accionistas de la teleco alemana Deutsche Telekom ha aprobado este miércoles el que será el dividendo más alto de la historia de la compañía, 0,9 euros por título, casi un 17% más que los 0,77 euros por acción que repartió con cargo a los resultados de 2023.
Al reparto del dividendo, anunciado ya durante la presentación de los resultados de 2024 el pasado febrero, se suma la intención de la compañía de recomprar acciones por hasta 2.000 millones de euros.
18:31
La presidenta de Suiza habla con Trump de aranceles y acuerdan negociar
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, habló este miércoles por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar el aumento de los aranceles que ha impuesto a la entrada de las exportaciones del país centroeuropeo, que se elevan actualmente al 31%. En una publicación en su cuenta de X, Keller-Sutter, quien dentro del sistema de gobierno suizo también desempeña el cargo de ministra de Finanzas, dijo que había convenido con Trump continuar con las discusiones para "encontrar soluciones que sean del interés de ambos países". Agregó que durante la conversación explicó al presidente de Estados Unidos la posición de Suiza en cuanto al comercio bilateral, así como posibles respuestas a las expectativas que podría tener su gobierno.
18:00
Las empresas que menos y más caen de la sesión
17:41
El Ibex cae un 2,22% y pierde los 11.800 puntos en plena escalada de la guerra comercial
El selectivo español cierra otra desafortunada sesión y borra, junto con el resto de índices europeos, el rebote de ayer tras conocerse que China subirá hasta el 84% las tasas a EEUU. Así, el índice madrileño no consigue mantener los 11.800 puntos y cierra en los 11.797,6 enteros
17:21
El euro sube y roza los 1,11 dólares ante la entrada en vigor de los aranceles a China
El euro subió hoy y rozó los 1,11 dólares en un momento de mucha volatilidad y cautela en los mercados financieros, que desencadenó la venta de dólares y de acciones, el día que entraron en vigor los aranceles contra China. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
16:55
El petróleo de Texas baja más del 4,5% tras represalias de China a EEUU
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en EE.UU., abrió hoy con un descenso del 5%, hasta 56 dólares por barril, después de que China elevara del 34% al 84 % los aranceles a los productos estadounidenses en respuesta al gravamen adicional del 50% (104% en total) que Donald Trump anticipó ayer. Diez minutos después de la apertura, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaban 2,72 dólares respecto al cierre del martes, cuando ya había perdido el nivel de los 60 dólares, algo que no ocurría desde hace cuatro años.
16:25
Trump anima a comprar: "¡Tranquilos. EEUU va a ser más grande!"
El presidente de EEUU, Donald Trump, trató de animar este miércoles a los inversores con un mensaje en su red Truth Social en el que les dice que "es un gran momento para comprar". Trump posteó el mensaje tras varios días de pérdidas en Wall Street y en las bolsas del resto del mundo, con los inversores espantados por la guerra comercial desatada por los aranceles impuestos por EEUU y por las medidas de represalia que comienzan a llegar desde China o Canadá, entre otros países.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc5%2F913%2Fb39%2Fcc5913b39e03dc7ac90d0ecac6ac9c99.jpg)
16:10
Erdogan cree que Turquía sorteará la guerra comercial con mayor facilidad
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este miércoles que su país sorteará con mayor facilidad las "guerras comerciales" que se han desatado tras el anuncio de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles, pese a que traerán consigo "un huracán violento que afectará a todos".
"Superaremos este período difícil con mayor facilidad que muchos gracias a que estamos entre los países con aranceles bajos", ha dicho durante una reunión de su formación, el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), en la que ha destacado que harán frente a esa "gran incertidumbre" gracias al programa económico del Gobierno.
Turquía figura entre las decenas de países a los que Trump ha impuesto al menos un 10% de aranceles, si bien ya había sido gravado anteriormente con otras tasas a sus exportaciones de hierro, acero y aluminio.
15:23
La Fed implementará una flexibilización cuantitativa de emergencia
Según Deutsche Bank, la Reserva Federal deberá intervenir para estabilizar el mercado de bonos del Tesoro si continúa la caída que elevó brevemente los costes de endeudamiento a largo plazo de EEUU por encima del 5%.
Las crecientes dudas sobre la seguridad de los activos de EEUU debido a la guerra arancelaria del presidente Donald Trump profundizaron la venta masiva de bonos del Tesoro el miércoles, elevando el rendimiento a 30 años al 5,02%, su nivel más alto desde noviembre de 2023.
Si estas fluctuaciones continúan, el banco central deberá intervenir con lo que George Saravelos, director global de estrategia cambiaria del banco, describe como un interruptor automático: la flexibilización cuantitativa de emergencia.
15:10
La UE aprueba sus contramedidas a los aranceles al acero y aluminio
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25% que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas.
15:09
El secretario del Tesoro critica a España por decir que se quiere acercar a China
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, criticó este miércoles que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España debería acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump.
14:54
Unicaja avisa de una recesión en un contexto de "inusitada incertidumbre"
El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, ha avisado este miércoles del entorno de "extraordinaria e inusitada incertidumbre" existente, con unas perspectivas que apuntan a un tensionamiento de las condiciones financieras y a una moderación en el crecimiento económico, con "una alta probabilidad de entrada en recesión". Durante su intervención en la junta de accionistas de la entidad, Rubiales ha destacado que el mercado está sujeto a una "creciente competencia", y ha incidido en que el escenario actual "no hace sino ampliar los retos" a los que el banco ya se enfrentaba para crecer en clientes e impulsar la generación de ingresos. También se ha referido a la actual coyuntura el presidente de Unicaja, José Sevilla, quien ha aludido a los altos niveles de incertidumbre y los "focos de tensión" en el escenario geopolítico, que se han reflejado en una "creciente fragmentación" de los flujos comerciales globales.
14:25
India baja tipos por segunda vez ante la incertidumbre por los aranceles
El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de la Reserva de la India (RBI) ha decidido por unanimidad reducir el tipo de referencia para sus operaciones de refinanciación en 25 puntos básicos, hasta el 6%, en lo que representa el segundo recorte del precio del dinero en respuesta a la incertidumbre generada por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump.
El gobernador de la entidad, Sanjay Malhotra, ha advertido de que el panorama económico mundial "está cambiando rápidamente" y las recientes medidas arancelarias "han exacerbado la incertidumbre que ensombrece las perspectivas económicas en todas las regiones", lo que supone nuevos obstáculos para el crecimiento y la inflación mundiales.
13:54
Cuerpo pide confianza ante los aranceles: "Estamos preparados"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que España está "preparada" para hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense y ha trasladado su "mano tendida" al Congreso para seguir dando respuesta a este "enorme reto" que el país tiene por delante.
"Estamos preparados y esto tiene que ser un mensaje de confianza clara en un momento de tanta incertidumbre como este. Podemos beber de la experiencia que hemos ido desarrollando en la respuesta a crisis durante estos años", ha señalado el ministro durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados.
Cuerpo ha desglosado el plan de respuesta y relanzamiento comercial ante los aranceles de Estados Unidos, que se publica este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y con el que el Gobierno pretende movilizar 14.100 millones de euros para hacer frente al impacto de las decisiones de la nueva Administración Trump.
13:33
El Brent (-6%) cae por debajo de los 60 dólares, mínimos de cuatro años
El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomó este miércoles un 6% en el mercado de futuros de Londres al caer por debajo de los 60 dólares.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba sobre las 11.18 GMT a 59,04 dólares, un retroceso del 6% respecto al cierre de la víspera, cuando acabó a 62,82 dólares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F923%2F426%2F9c7%2F9234269c70557b741040afb84051cbd8.jpg)
13:25
El Banco de Inglaterra avisa: la guerra comercial lastra el crecimiento
El Banco de Inglaterra advirtió este miércoles de que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos pueden perjudicar la estabilidad financiera y lastrar el crecimiento económico mundial, si bien el sistema bancario británico está preparado para apoyar a los hogares y las empresas. "El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado", señala el Comité de Política Financiera (CPF, en inglés) del banco emisor inglés en un informe. "La probabilidad de eventos adversos y la posible gravedad de su impacto han aumentado", añade.
13:16
#ÚLTIMAHORA China eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses
China aumentará los aranceles sobre productos estadounidenses del 34% al 84% a partir del 10 de abril, según un comunicado.
12:51
El banco central de China pide a los prestamistas que reduzcan las compras de dólares
El banco central de China no permitirá caídas bruscas del yuan y ha pedido a los principales bancos estatales que reduzcan las compras de dólares estadounidenses, según fuentes con conocimiento directo del asunto.
La directiva de las autoridades llega en un momento en que el yuan enfrenta una fuerte presión a la baja tras los aranceles masivos de Estados Unidos a las exportaciones chinas y las medidas de represalia de Beijing.
12:17
El banco central y el Gobierno de Japón se reúnen por la caída bursátil
Altos cargos del Ministerio de Finanzas de Japón y del Banco de Japón han celebrado este miércoles una reunión de emergencia para analizar las continuadas pérdidas en la Bolsa de Tokio y otros mercados financieros ante el temor al impacto económico de los aranceles de Estados Unidos. Por parte del Ministerio de Finanzas participó el viceministro y responsable de Asuntos Internacionales, Atsushi Mimura, a cargo también de temas relacionados con divisas; mientras que del banco central nipón asistió su director ejecutivo, Koji Nakamura. "Las medidas arancelarias de Estados Unidos están teniendo un gran impacto en las economías de los países del mundo", ha dicho el viceministro nipón a los medios tras la reunión.
11:50
China tiene "voluntad firme y recursos abundantes" para responder a Trump
El Gobierno chino aseguró hoy que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales", después de que Donald Trump redoblara sus aranceles al país asiático hasta llegar a un 104 %. "Con una voluntad firme y abundantes recursos, China tomará contramedidas con determinación y luchará hasta el final", señaló este miércoles la cartera china de Comercio en un comunicado.
11:22
El petróleo cae un 20% en una semana y ahonda sus mínimos desde 2021
El precio del barril de crudo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, llegaba a caer más de un 4% este miércoles, fecha de entrada en vigor de los aranceles "recíprocos" anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo un gravamen del 104% para las importaciones procedentes de China.
En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, llegaba a caer hoy hasta los 60,17 dólares, un 4,2% por debajo del cierre del martes, lo que supone el menor coste desde febrero de 2021.
Asimismo, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, se abarataba también más de un 4% respecto del cierre anterior y llegaba a caer hasta los 56,70 dólares, en mínimos desde principio de febrero de 2021.
10:50
El BdE revisará el crecimiento de España a la baja por los aranceles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha adelantado este miércoles que la institución revisará a la baja las previsiones de crecimiento de España en su próximo informe trimestral como consecuencia del impacto de la guerra arancelaria. Según ha señalado en una entrevista en TVE, "claramente tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento" en el próximo escenario macroeconómico, que se publicará en junio, como consecuencia de los aranceles impuestos por Trump y de las represalias que tomen el resto de los países, incluida la Unión Europea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a5%2Fb34%2F627%2F6a5b346270ab83d06060c1e9d174d6b5.jpg)
Escrivá ha puntualizado que el Banco de España todavía no ha calculado la magnitud de la revisión porque "no es fácil" de precisar el impacto dada la elevada incertidumbre sobre las decisiones de política comercial y sobre la transformación de las cadenas de suministro. En el último ejercicio de previsiones, publicado en marzo, se estimaba un crecimiento de la economía española del 2,7% para 2025, una revisión al alza de dos décimas respecto al escenario de diciembre, y avances del 1,9% para 2026 y del 1,7% para 2027.
10:42
La Bolsa de Hong Kong sube el 0,68% pese a los aranceles a China
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este miércoles una subida del 0,68% pese a la entrada en vigor los aranceles a los productos chinos con los que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a Pekín si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadounidenses. El selectivo sumó 136,81 puntos hasta los 20.264,49, ese 0,68%, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó el 1,41 %.
10:18
Pekín afirma que España contribuye a acercar a China y la UE en plena guerra comercial
China destacó este miércoles el papel positivo que España desempeña en la mejora de las relaciones entre Pekín y la Unión Europea, en medio de una creciente tensión comercial con Estados Unidos. “El vínculo entre China y España mantiene una estabilidad estratégica y se basa en la apertura, la cooperación y el beneficio mutuo”, señaló hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín, a donde el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegará en visita oficial este viernes.
09:57
El Nikkei se hunde casi un 4%, mientras las bolsas chinas resisten
Las principales bolsas del continente asiático mostraban signos opuestos en la sesión de hoy, fecha en la que entran en vigor los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump, con fuertes caídas en la Bolsa de Tokio, mientras que los parqués de China resistían en positivo.
En concreto, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión con un descenso del 3,93% que borraba buena parte del rebote del 6,03% de ayer, mientras que el índice Topix se dejaba un 3,40%, después de rebotar el martes un 6,46%.
De su lado, los mercados de China resistían a la incertidumbre generada por la entrada en vigor de los aranceles, que en el caso del gigante asiático ascienden al 104%, con subidas del 1,22% para el selectivo de la Bolsa de Shenzhen y del 1,31% para el de la Bolsa de Shanghái, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se anotaba un alza del 0,11%.
09:30
Caídas del 2% para el Ibex 35, en línea con Europa
El Ibex 35 cae un 1,92%, hasta los 11.835 puntos, con Cellnex (-3,7%) a la cabeza de los descensos. Le siguen Merlin Properties (-3,3%), Repsol (-3,2%) y los bancos, ya que Santander se deja un 2,5% y BBVA más de un 2%, al igual que Bankinter. Tampoco ayudan Iberdrola e Inditex al ceder un 1,5% y un 1%, respectivamente. De hecho, ningún título del selectivo cotiza en positivo y el que menos cede es Sabadell (-1,05%).
Los descensos del Ibex 35 son un par de décimas menores que los que sufre el Dax alemán y el Cac francés. Además, los futuros de Wall Street apuntan a caídas en torno al 1,5%.