Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Vuelven las caídas: el rebote bursátil se desvanece ante la escalada de la guerra arancelaria
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F562%2Fe76%2F6a0%2F562e766a01b9e5317af8077d163045fd.jpg)
Las claves del día
Vuelven las caídas a las bolsas en lo que parecía que sería una jornada de redención en los mercados mundiales ante ante la escalada de la guerra arancelaria. Mientras las bolsas europeas han encontrado argumentos para frenar su derrumbe y han conseguido cerrar la jornada con ganancias superiores al 2%, en Wall Street se desvanece el rebote bursátil que apuntaban los principales índices en las primeras horas de la sesión. La Bolsa de Nueva York prolonga así su mala racha después de tres sesiones de fuertes caídas provocadas por la guerra comercial iniciada por Donald Trump el pasado 2 de abril.
Las dudas se han extendido por Wall Street tras conocerse un nuevo envite arancelario de la Casa Blanca, que este martes ha insistido en sus planes de gravar los productos de China con aranceles de hasta el 104%, después de que el gigante asiático decidiera responder con un arancel del 34% a la tarifa del mismo importe que le impuso el presidente norteamericano el 2 de abril. Así, los índices reducían considerablemente las subidas tras haber firmado avances superiores al 4% en los primeros instantes del día. De esta manera, el Nasdaq pierde hoy un 2,15%, el S&P 500, un 1,57% y el Dow Jones, un 0,84%, con acciones de compañías como Apple y Nike perdiendo más de un 4%.
Antes de eso, los inversores habían acogido con optimismo cuestiones como el inicio de las negociaciones bilaterales entre EEUU y Japón para mitigar los aranceles anunciados por la Casa Blanca o los mensajes optimistas de la Administración estadounidense sobre el potencial para llegar a acuerdos con sus socios comerciales, lo que unido al cierre de posiciones cortas, facilitó una jornada de recuperación en los mercados asiáticos y europeos, que acumulaban caídas cercanas al 10% en las tres sesiones previas.
De este modo, en la mañana del martes, el Nikkei 225 se anotaba una subida del 6% (que ha llegado a ser del 7,98% en máximos intradía), una referencia positiva que ha servido de estímulo a las plazas europeas. El Ibex 35 y el FTSE de Milán se han visto hoy beneficiados por el buen desempeño del sector bancario. Por su parte, el Dax alemán avanza hoy un 2,36% aunque con un sector del automóvil que no ha conseguido remontar, con tan solo Volkswagen (+0,51%) en verde. En el caso del Cac francés, la situación ha sido parecida a la del índice germano y cierra con subidas del 2,5%, pero con Renault (-1,01%) y Stellantis (-0,84%) siendo dos de los cuatro valores en rojo del selectivo parisino.
Aún así, los sectores del Stoxx 600 europeo se tiñen de verde en su totalidad y el automóvil, pese a cerrar con la última posición, avanza hoy un 0,79%. Cabe destacar también el contundente avance de las acciones de las compañías de defensa europeas, que cierran entre los mejores valores de sus respectivos índices: Leonardo (+7,45%), Indra (+5,84%), Rheinmetall (+5,75%), Thales (+5,44%). Así, su índice de referencia avanza hoy un 5%.
En España, el Ibex, que en el arranque marcaba signo negativo, sube finamente un 2,37%, hasta recuperar los 12.065,6 puntos, y vive su mayor subida desde marzo de 2023. A esta subida, contribuyen, además de Indra, valores como IAG (+6,21%) y Fluidra (+5,15%) seguidos de Santander (+4,98%) y Unicaja (+4,15%), en una jornada con toda la banca entre los puestos más altos, excepto BBVA (+0,09%) al descontar dividendo. Otras compañías también registran ganancias sólidas, como ACS, que repunta un 4,9% e Inditex, un 3,58%. En negativo, tan solo dos valores: Repsol (-0,85%) y Telefónica (-0,46%).
22:12
Wall Street borra el intento de rebote tras la nueva amenaza arancelaria a China
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York cierran finalmente con sólidas caídas y se desvanece así el rebote con el que habían empezado la sesión. Se borra la redención puesto que Europa seguirá la referencia negativa del mercado estadunidense en la próxima sesión.
21:59
El Brent baja 2,16%, hasta 62,82 dólares, por la tensión arancelaria entre EEUU y China
El barril del crudo Brent para entrega en junio volvió a caer este martes un 2,16% hasta situarse en 62,82 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres por la tensión arancelaria entre EEUU y China. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,39 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,21 dólares.
21:04
Ministro uruguayo advierte de que aranceles de EE.UU "están lejos de ser algo transitorio"
El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, advirtió este martes de que los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos "están lejos de ser algo transitorio" y que el presidente Donald Trump solo es quien lo "está viabilizando" pero que es un "mandato" popular.
20:06
Casa Blanca confirma que aranceles del 50% adicional contra China entran en vigor mañana
Nuevo envite arancelario de la Administración Trump, que este martes ha insistido en sus planes de gravar los productos de China con aranceles de hasta el 104%, después de que el gigante asiático decidiera responder con un arancel del 34% a la tarifa del mismo importe que le impuso el presidente norteamericano el 2 de abril.
19:35
Oliu y González-Bueno invierten más de medio millón de euros en acciones de Sabadell
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han invertido más de medio millón de euros para comprar 200.000 acciones de la entidad, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
19:04
La industria farmacéutica alerta a la CE de la pérdida de inversiones por los aranceles
La industria farmacéutica europea alertó este martes a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de que los aranceles de Estados Unidos generan "pocos incentivos" para invertir en la Unión Europa (UE) y le pidió un "cambio de política radical" para retener la investigación y el desarrollo del sector.
18:33
El euro cae a 1,09 dólares en medio de temores por impacto de guerra comercial
El euro siguió bajando este martes ante el temor de que siga escalando la guerra comercial y en vísperas de que entren en vigor los aranceles que EE.UU. denomina "recíprocos", en medio de una gran incertidumbre que lleva a los inversores a cobijarse en el dólar, tradicionalmente un refugio seguro.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0899 dólares, frente a los 1,0936 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0950 dólares.
18:00
Los mejores y peores de la sesión
17:53
El Ibex gana un 2,37% vive su mayor subida desde marzo de 2023
Las bolsas europeas cierran una sesión positiva después de tres sesiones con contundentes caídas tras los aranceles de Donald Trump. De esta manera, Europa y Wall Street tratan de recuperarse del duro golpe. El Ibex, en concreto, recupera con esta subida el nivel de los 12.000 puntos.
17:34
Broadcom lanza un plan de recompra de acciones de 10.000 M
La junta directiva del fabricante de circuitos integrados Broadcom ha autorizado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 10.000 millones de dólares (9.130 millones de euros) que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
El anuncio del plan de recompra de acciones de Broadcom coincide con el reciente desplome de la cotización de los títulos de la multinacional, que ayer cerraron con una subida del 5,37%, después de haber bajado un 15% entre las sesiones del jueves y el viernes de la semana pasada.
Las recompras en el marco del nuevo programa de recompra de acciones podrán realizarse a través de diversos métodos, incluido el mercado abierto o compras negociadas en privado.
17:09
Jefferies eleva el precio objetivo de Rovi a 72,5 euros por acción
Jefferies ha elevado este martes el precio objetivo de las acciones de la farmacéutica Rovi de 65,5 a 72,5 euros, lo que se traduce en un potencial alcista de un 54% respecto a los niveles de cotización vigentes.
La firma, que mantiene sobre la cotizada española una recomendación de comprar, ha incidido en un comunicado que su visión positiva se sustenta en los fundamentos sólidos, margen para la expansión internacional y la premisa de desarrollar productos innovadores diferenciales.
Así, el informe de la firma ha desgranado que Rovi se posiciona como una compañía con un crecimiento sólido sostenido hasta 2030, apalancada en su negocio de fabricación para terceros (CMO) y su cartera de productos propios, especialmente en terapias de liberación prolongada.
16:39
Repunte de las rentabilidades de los bonos en pleno rebote bursátil
Las rentabilidades de los bonos repuntan a un lado y otro del Atlántico, en medio del rebote del 3% de las bolsas tras tres días de derrumbes.
Así, el interés del bono español a 10 años sube dos puntos básicos hasta el 3,35%, mientras que su homólogo alemán avanza cinco puntos básicos hasta el 2,66%. Mientras tanto, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años asciende cuatro puntos básicos hasta el 4,23%.
16:10
Las bolsas de la India cierran al alza tras un día del pánico bursátil en Asia
Los índices Sensex, de la Bolsa de Bombay (BSE), y Nifty 50, de la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), cerraron este martes sus operaciones con ganancias del 1,49% y del 1,69%, respectivamente., un día después de registrar su peor jornada en diez meses por el impacto de los aranceles anunciados la semana pasada por EE.UU. El selectivo Sensex, que agrupa a las 30 empresas con mayor capitalización del mercado bursátil indio, se apuntó 1.089,18 unidades al cierre y se situó en los 74.227,08 enteros, lo que equivale a un aumento del 1,49%. El Nifty 50, integrado por los papeles de 50 compañías indias en la NSE, se recuperó de su desplome del lunes, ganando 374,25 puntos, hasta los 22.535,85, lo que equivale al 1,69%.
15:48
Wall Street abre con sólidas subidas que superan el 3%
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abren la jornada de hoy con subidas: el Dow Jones avanza un 3,2%, el S&P 500, un 3,3% y el Nasdaq, un 3,7%
15:46
Trump afirma que China quiere acuerdo arancelario, pero no sabe cómo empezar a negociar
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociarlo, y afirmó que la Casa Blanca está esperando una llamada del presidente chino, Xi Jinping, después de la imposición de gravámenes cada vez más elevados entre ambos países.
15:19
BlackRock rebaja la calificación de las acciones estadounidenses
Los estrategas de BlackRock, Jean Boivin y Wei Li, han rebajado la calificación de las acciones estadounidenses de sobreponderar a neutral debido a un horizonte de tres meses, diciendo que esperan "más presión sobre el riesgo de activos en el corto plazo dada la importante escalada de tensiones comerciales en la economía global".
El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, ha dicho que la mayoría de los directores ejecutivos con los que habla creen que EEUU ya está en recesión. La política comercial podría conducir a una crisis económica mundial.
15:18
El mercado caerá un 80% "cuando esto termine", según Spitznagel
Mark Spitznagel, uno de los inversores más notoriamente pesimistas —y exitosos— de Wall Street, dijo que la caída del mercado de valores que siguió al lanzamiento de los aranceles del presidente Donald Trump no es el colapso épico del mercado que él ha estado pidiendo, sino más bien la agitación en el camino hacia el gran evento.
"Preveo una caída del 80% cuando esto termine. Simplemente no creo que sea el fin. Es una trampa", escribió en un comentario a MarketWatch el lunes, añadiendo que cuando ocurra la verdadera caída, los inversores lo sabrán.
14:53
Impax se hunde un 20% tras el aviso de los aranceles y sus ganancias
Impax se desploma un 20% en bolsa hasta su nivel más bajo en más de siete años después de advertir de que sus ganancias del año completo estarán por debajo de las expectativas del mercado, ya que son las condiciones del mercado son "altamente inciertas" y afectan negativamente. La compañía ha expresado este martes que el total de activos bajo gestión fueron de 25.300 millones de libras el 31 de marzo, una caída de casi 26% desde finales de diciembre, según un comunicado.
14:25
Guindos no ve "pánico" en los mercados, aunque el alza de aranceles fue mayor de lo esperado
La subida de aranceles anunciada por Donald Trump la semana pasada, en el llamado 'Día de la Liberación', ha sido mayor de lo que se esperaba inicialmente, provocando una reacción de "aversión al riesgo" en los mercados, según ha señalado este martes el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha destacado, no obstante, que no ha habido ninguna situación especialmente de tensión en la liquidez, a diferencia de lo sucedido durante la pandemia. "No ha habido una situación de pánico en los mercados", ha resumido.
En su intervención de clausura de la asamblea anual de la Asociación Española de Banca (AEB), Guindos ha insistido en que las decisiones que está tomando la Administración estadounidense representan "un cambio de paradigma" en el que los mercados van a tener que alcanzar una nueva situación de equilibrio del que se desconocen por el momento las potenciales implicaciones para la economía mundial.
13:54
BdE subraya la "incertidumbre y vigilancia máximas" ante los aranceles
El Banco de España ha avisado de la incertidumbre que existe sobre los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sobre el impacto que podría tener en el sistema financiero europeo.
"Incertidumbre máxima y vigilancia máxima por todos los supervisores. Estamos haciendo un seguimiento continuo de cuál podría ser el diferente impacto que podrían tener los aranceles sobre el sistema financiero", ha indicado la directora general de Supervisión, Mercedes Olano, durante la presentación de la Memoria de Supervisión referida al año pasado.
Olano ha explicado que por el momento no se han anunciado aranceles sobre servicios financieros, por lo que el eventual impacto es la "segunda derivada" al afectar los aranceles a los clientes de los bancos.
13:31
Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles
La Comisión Europea (CE) ha avanzado este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denomina "recíprocos" y también a los que ha establecido Washington para los automóviles.
13:20
Aena cae y es la peor del Ibex tras la rebaja de calificación de Goldman
Las acciones de Aena caen hasta un 3,3%, después de que Goldman Sachs rebaje la calificación del operador aeroportuario español de neutral a vender, argumentando que las perspectivas de flujo de caja libre y crecimiento son poco atractivas, dado el sobrebeneficio actual de su negocio regulado.
El analista Patrick Creuset proyecta una disminución del flujo de caja libre (FCF) de aproximadamente el 40% (2025-2028), impulsado por el aumento de la inversión en capital en un contexto de tasas aeronáuticas estables.
Así, rebaja la calificación debido a la caída relativa al sector. El precio objetivo (PT) se establece en 189 euros, lo que implica una disminución del 8,3% con respecto al último precio de cierre.
12:51
El Brent sube un 0,2% tras perder más del 14% por los aranceles
El barril de petróleo Brent para entrega en junio se recupera ligeramente este martes en el mercado de futuros de Londres al subir un 0,17%, después de perder más del 14 % en las últimas tres sesiones por el impacto de los aranceles de Estados Unidos. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se situaba después de las 10.00 GMT en el International Exchange (ICE) a 64,32 dólares, un ascenso del 0,17% frente al cierre de ayer, cuando acabó la jornada a 64,21 dólares.
12:25
Simón (Criteria) abre las puertas a invertir en defensa
El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha abierto las puertas a que el 'holding' invierta en empresas relacionadas con el sector de la defensa, que ha explicado que "no es estrictamente armamento".
Lo ha dicho este martes en una sesión de Desayunos CEDE, en la que ha añadido que esta inversión estaría ligada a empresas del sector tecnológico, que trabaja "cada vez más" tanto para el sector civil como para el de defensa. "El sector tecnológico civil no puede desligarse del sector defensa", ha defendido el consejero delegado de Criteria, que ha explicado que estas inversiones se enmarcarían en la cartera de diversificación y capital privado.
11:50
El Tesoro recorta el interés a mínimos de 2022 y coloca 5.826 M en letras
El Tesoro Público ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.
A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 10.680 millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3b%2F123%2Fd02%2Fb3b123d02a71b3ba4dc5b351f887cb91.jpg)
11:24
La guerra arancelaria acercará a EEUU a la recesión, según Inversis
Inversis (Banca March) prevé que la actual guerra arancelaria desatada por la Administración Trump acerque a Estados Unidos a la recesión en los próximos meses, según ha informado la compañía, que ha ofrecido su visión global y regional del actual escenario macroeconómico, en base al cual prepara su estrategia de inversión para el segundo trimestre de 2025.
Así, de la mano de su estratega jefe macroeconómico, Ignacio Muñoz- Alonso, la entidad prevé que a un entorno de agotamiento de ciclo se le suma la incertidumbre política que castiga los activos en dólares.
"La corrección bursátil producida por las decisiones de Trump tardará tiempo en corregirse si es que no se agudiza como consecuencia del recrudecimiento de la guerra comercial, con estimaciones de ralentización rápida en el primer trimestre del año", ha indicado la empresa, que ha añadido que, en las últimas semanas la bolsa de EE.UU. se ha "desacoplado de las del resto del mundo".
10:55
La UE saca el bourbon de la primera ronda de aranceles de hasta un 25%
La Comisión Europea ha sacado finalmente el bourbon y el vino, como pedía Francia, de la de aranceles de hasta un 25% que activará a partir del 15 de abril a importaciones procedentes de Estados Unidos, en la que será la primera represalia a la guerra arancelaria lanzada por la Administración Trump y que la UE empezará a recaudar de manera escalonada en tres fases (abril, mayo y diciembre).
Así consta en la propuesta que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, circuló entre las capitales en la tarde del lunes, al término una reunión extraordinaria con los ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo, en donde ha recibido el respaldo generalizado de los Estados miembro a su estrategia de combinar las primeras contramedidas con la presión a Washington para buscar una salida negociada a la crisis.
10:32
La Bolsa de Hong Kong sube un 1,51% tras la amenaza de Trump a China
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong subió hoy un 1,51%, tras registrar el lunes su mayor descenso desde la crisis de 2008 ante el recrudecimiento de la guerra comercial y arancelaria entre China y Estados Unidos. Así, el Hang Seng obtuvo 299,38 puntos hasta los 20.127,68 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, sumó un 2,31%.
10:07
China adoptará "contramedidas" a los aranceles adicionales del 50%
El Gobierno chino ha informado este martes de que adoptará "contramedidas" en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses.
"Si se implementan las medidas de aumento arancelario estadounidenses, China tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses", ha indicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino, que ha remarcado que se "opone firmemente" a los aranceles adicionales del 50%, según reza un comunicado.
Asimismo, ha subrayado que "la imposición por parte de Estados Unidos de los llamados aranceles recíprocos a China carece de fundamento y constituye una práctica típica de intimidación unilateral". "La amenaza estadounidense de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos", ha declarado.
09:40
Fluidra avanza un aumento de sus ventas del 7% en el primer trimestre
Fluidra repunta un 2% en bolsa tras avanzar este martes que sus ventas preliminares del primer trimestre alcanzaron los 563 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior y del 5% ajustado por tipo de cambio y perímetro.
En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la celebración de su 'Capital Markerts Day 2025', Fluidra ha señalado que todas las regiones presentaron aumentos de las ventas durante el primer trimestre.
La compañía dedicada al equipamiento de piscina y 'wellness' presentará este martes a los inversores sus prioridades estratégicas para los próximos años, así como las principales iniciativas que está impulsando para acelerar "un crecimiento sostenible y rentable" y la creación de valor "continuo" para sus accionistas.