Grandes fortunas de Wall Street se revuelven contra los aranceles de Trump tras el crash bursátil
Piden al presidente de EEUU que reconsidere, en el mejor de los casos, su estrategia a seguir con los aranceles tras el golpe económico y los cientos de miles de millones perdidos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb2%2F0ef%2F2a9%2Feb20ef2a9926a81919038ff1821cc2ad.jpg)
Las políticas de aranceles de Donald Trump están asestando un batacazo a las bolsas a un lado y otro del Atlántico, lo que ha provocado que entre las 15 mayores fortunas del planeta muchos opten por pedir al presidente de Estados Unidos que reconsidere, en el mejor de los casos, su estrategia a seguir ante la posibilidad de que la principal economía del mundo entre en recesión e, indirectamente, deje de dinamitar los cientos de miles de millones que se les han evaporado en tres días. No solo los 130.000 millones de dólares de Elon Musk, sino también los 45.200 millones de Jeff Bezos, los 28.100 millones de Mark Zuckerberg o los 42.100 millones de Larry Elison (Oracle) en este 2025 tras tres días negros en Wall Street.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo y muy afín a Trump, ha sufrido un revés de 130.000 millones de dólares durante este curso. Un revés que ha provocado que el fundador de Tesla se desmarque de la hoja de ruta del presidente y aboga no solo porque no suba los aranceles, sino por su abolición. Así, señaló que "tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar hacia una situación de aranceles cero, creando una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", tal y como señaló una videoconferencia en un mitin del viceprimer ministro italiano Matto Salvini. Estas palabras se produjeron días después de que anunciara que dejaría su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
El prestigioso inversor Bill Ackman, fundador de Pershing Square Capital Management y cuyo patrimonio ha caído en 75,7 millones de dólares, ha señalado que Donald Trump está perdiendo la confianza de los líderes empresariales y el país se encamina a un "invierno nuclear económico autoinfligido" si no revisa su política arancelaria. Así, a través de X, señaló que "la imposición de aranceles desproporcionados tanto a aliados como a adversarios ha desencadenado una guerra económica mundial, afectando la confianza en Estados Unidos como socio comercial".
The country is 100% behind the president on fixing a global system of tariffs that has disadvantaged the country. But, business is a confidence game and confidence depends on trust.
— Bill Ackman (@BillAckman) April 6, 2025
President @realDonaldTrump has elevated the tariff issue to the most important geopolitical…
Warren Buffett, probablemente una de las fortunas que no ha mostrado una visión proTrump en las últimas semanas, ha criticado las medidas de Trump. El 'Oráculo de Omaha' y fundador de Berkshire Hataway ha señalado en una entrevista a CBS News que los aranceles a las importaciones son "un golpe político" y un "acto de guerra" que genera distorsiones. Así, recalcó que "la ironía es que el proteccionismo, muchas veces, perjudica justamente lo que dice proteger. Los consumidores estadounidenses pagan precios más altos".
Por su parte, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, ha advertido este lunes que "la guerra comercial corre el riesgo de provocar una recesión y precios más altos". En su carta anual enviada a sus accionistas recalca que "cuanto más rápido se resuelva este problema, mejor, porque algunos de los efectos negativos aumentan acumulativamente con el tiempo y serían difíciles de revertir". Su mayor preocupación es, tal y como señala, "cómo afectará esto a las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos".
I do not support tariffs exceeding 10% which I made abundantly clear in the interview you cite
— Stanley Druckenmiller (@StanleyDruckenm) April 7, 2025
El multimillonario Stanley Druckenmiller, presidente y fundador de Duquense Capital, mostró en redes sociales su oposición a Donald Trump. Así, y a través de X, reiteró que "no apoyo aranceles superiores al 10%, lo cual dejé muy claro en una entrevista en la CNBC". Así, en el mes de enero ya señalaba que "mientras nos mantengamos en el rango del 10%, creo que los riesgos (de los aranceles) son exagerados en relación con los beneficios".
Las políticas de aranceles de Donald Trump están asestando un batacazo a las bolsas a un lado y otro del Atlántico, lo que ha provocado que entre las 15 mayores fortunas del planeta muchos opten por pedir al presidente de Estados Unidos que reconsidere, en el mejor de los casos, su estrategia a seguir ante la posibilidad de que la principal economía del mundo entre en recesión e, indirectamente, deje de dinamitar los cientos de miles de millones que se les han evaporado en tres días. No solo los 130.000 millones de dólares de Elon Musk, sino también los 45.200 millones de Jeff Bezos, los 28.100 millones de Mark Zuckerberg o los 42.100 millones de Larry Elison (Oracle) en este 2025 tras tres días negros en Wall Street.