Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Caos bursátil: Europa y EEUU cierran en rojo un día con rebote fantasma
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Caos bursátil: Europa y EEUU cierran en rojo un día con rebote fantasma

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Panel del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Panel del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Se cierra otra jornada de pérdidas para las bolsas de Estados Unidos y el que ha sido otro día negro para el resto de las bolsas mundiales con los inversores en estado de pánico ante la posibilidad de que los aranceles de Donald Trump hagan entrar a la economía mundial en una recesión.

Los inversores han vuelto a apostar por las ventas durante casi toda la sesión, prolongando el fuerte descalabro de las dos jornadas precedentes. Solo ha habido una excepción, entre las 15:45 y las 16:30, cuando el mercado ha dado por buena una noticia no contrastada sobre la posibilidad de que Trump se haya abierto a pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles. En ese momento, todos los índices bursátiles se han dado la vuelta y han entrado en verde. Pero poco después, al comprobar que se trataba de una descontextualización de una frase de un asesor de la Casa Blanca, han retomado las caídas.

Sin embargo, en Wall Street, el razonamiento de los inversores ha sido tan veloz como el rebote: si un simple rumor infundado ha provocado un repunte inmediato de las acciones, ¿hasta dónde podrían escalar si el escenario hipotético se convirtiera en uno real? Una idea generalizada que ha conseguido que los principales índices de la Bolsa de Nueva York hayan reducido considerablemente sus pérdidas en comparación con las dos últimas sesiones: el Dow Jones pierde cerca de un 1%, mientras que el S&P 500 ha retrocedido finalmente un 0,2% (ha llegado a subir un 3,4%) y el Nasdaq consigue cerrar en verde, con un ligero avance del 0,1%.

La Bolsa de Nueva York empezaba la jornada apuntando fuertes caídas, que han llegado a introducir al S&P 500 en zona de mercado bajista (sus caídas, que han llegado a ser hoy del 4,7%, han superado por momentos el 20% desde el récord que estableció el pasado febrero), pero, en una jornada marcada por los movimientos bruscos, los números han ido perdiendo intensidad con el paso de las horas, entre especulaciones sobre una pausa en los aranceles y con los inversores también pendientes de los movimientos de la Fed, confiados en una rebaja de tipos que limite el riesgo económico.

Además, las acciones de empresas chinas que cotizan en EEUU han extendido hoy sus pérdidas después de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles adicionales del 50% a China si esta no retira sus tasas del 34% a los productos estadounidenses. En este contexto, el índice Nasdaq Golden Dragon China ha llegado a caer hasta un 7,4%, alcanzando su nivel más bajo desde enero, mientras Alibaba ha sido una de las compañías más castigadas, puesto que ha registrado caídas de hasta un 10% en la Bolsa de Nueva York.

En España, el Ibex 35 ha cerrado hoy con una caída del 5,12%, perdiendo el nivel de los 11.800 puntos, y situándose en su nivel más bajo desde el pasado 14 de enero. El índice español ha perdido un 11,7% en tres sesiones, mientras los inversores se mantienen vigilantes de cualquier evolución en la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense, que hasta el momento se muestra poco abierto a suavizar.

En Europa, la sesión arrancaba bajo el influjo negativo de Asia, donde el Nikkei 225 ha cerrado con un revés del 7,68% y el Hang Seng, con uno del 13,22%. Entre las principales plazas del viejo continente, las caídas han superado el 4%, con el FTSE de Milán firmando el peor registro, con pérdidas del 5,18%. Las de CAC 40 francés rozaron el 5%, y las del Dax alemán se ubicaron en el 4,13%, en un día en que el paneuropeo Stoxx 600 ha marcado sus niveles más bajos desde enero de 2024.

Los movimientos de este lunes han evidenciado cierta desazón entre los inversores, que no solo han proseguido con las ventas en la bolsa, sino que han deshecho posiciones en algunos de los activos que mejor estaban funcionando como refugio en los últimos días, como el oro, que registra pérdidas superiores al 1%, o los bonos, que aunque iniciaron la semana con subidas de precio (es decir, con recortes de rentabilidades), se acabaron dando la vuelta en el tramo final de la sesión, después de que el brusco movimiento generado por los rumores sobre las tarifas evidenciara los riesgos que están asumiendo los inversores que están adquiriendo deuda como un activo libre de riesgos.

En el mercado bursátil, esta tendencia se tradujo en las fuertes caídas que experimentó el sector de eléctricas, precisamente el que mejor venía resistiendo la tormenta de los últimos días. Con esto, en el Ibex ha sido el sector energético, junto a la banca, el que ha liderado los descensos. Acciona ha cedido un 7,14%; Repsol, un 6,86%; Acciona Energía, un 6,72%; y Naturgy, un 5,86%, adelantadas solo por Cellnex (-7,47%) e Indra (-7,02%). Esta última no logra mitigar las fuertes pérdidas a pesar de que Bank of America ha elevado hoy el precio objetivo de sus acciones ante el posible aumento del gasto en defensa. Por el lado de la banca, Sabadell se ha dejado un 5,47%, BBVA un 4,84% y Santander un 4,57%. Dos pesos pesados como Iberdrola e Inditex sufren descensos del 5,16% y del 4,84%, respectivamente. De hecho, ningún título del selectivo consigue cerrar en positivo, ya que el menos bajista ha sido ArcelorMittal (-2,86%) junto con Puig Brands (-3,09%).

Muchos inversores, por tanto, han optado por reducir su exposición ante un escenario económico de incertidumbre, en el que economistas y analistas están retocando a la baja sus perspectivas de crecimiento económico y de resultados empresariales, sobre todo en aquellas más expuestas al mercado estadounidense.

  • El precio del petróleo ha bajado lunes un 2,09%, tanto en su variedad Brent como West Texas, extendiendo así el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio de aranceles, marcando mínimos de abril de 2021. El Brent ha llegado a caer hasta los 63,5 dólares y cierra finalmente en los 64,21 dólares, lo que amplía al 14% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril.

22:13

Wall Street cierra finalmente a la baja una sesión marcada por el rebote fantasma

Los principales índices de Wall Street cierran en rojo una sesión especialmente volátil en la que el Nasdaq y el S&P 500 han llegado a cotizar en verde. De hecho el índice tecnológico cierra con una ligera subida del 0,1%.

21:37

El Brent baja un 2,09% hasta 64,21 dólares y se sitúa en su nivel más bajo en 4 años

El barril del crudo Brent bajó este lunes un 2,09% en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los 64,21 dólares al cierre, su nivel más bajo en los últimos cuatro años, por el impacto de los aranceles globales impuestos por Estados Unidos al resto del mundo. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, inició la semana bajando 1,37 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 65,58 dólares. El Brent continuó su tendencia a la baja y ha bajado más de un 14% y por encima de los 10 dólares en apenas tres sesiones tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer gravámenes del 10% nivel global.

21:07

Las Cámaras de Comercio de EEUU e Irak firman memorando de colaboración tras los aranceles

La Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Federación de Cámaras de Comercio de Irak firmaron este lunes un memorando de entendimiento para fortalecer los lazos entre los sectores privados de ambos países, una decisión que tiene lugar tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente Donald Trump. "Esta alianza fomentará la colaboración económica a largo plazo", dijo la Embajada de Estados Unidos en Bagdad en un comunicado publicado en su cuenta de X, sin aportar más detalles.

20:38

Telefónica entrega a Gayo un paquete de acciones valorado en 620.000 euros dentro del plan de incentivos

El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha recibido un paquete de 151.299 acciones de la 'teleco' que, al precio de cotización actual de 4,1 euros por título, está valorado en unos 620.000 euros, según la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y consultada por Europa Press.

La entrega de este paquete de acciones a Emilio Gayo se enmarca en la ejecución del segundo ciclo del programa de incentivos a largo plazo para directivos --'Performance Share Plan'-- aprobado por la compañía en 2021 para el periodo 2022-2025.

20:06

El CEO de JPMorgan Chase asegura que los aranceles de Trump incrementan la inflación y reducen el crecimiento

El consejero delegado del banco estadounidense JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha asegurado este lunes que los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se traducirán en un alza de la inflación y en un menor crecimiento económico.

"Estos aranceles probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión. Incluso pese al reciente descenso de los valores de mercado, los precios siguen siendo relativamente altos. Estas importantes fuerzas y, en cierto modo, sin precedentes, nos hacen mantenernos muy cautos", ha indicado en una misiva para los accionistas.

19:15

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50% desde el 9 de abril

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, ha amenazado este lunes con un arancel adicional del 50% a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los que ha impuesto a los productos estadounidenses en represalia al plan arancelario de Washington. "Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", declaró Trump en su red Truth Social.

18:44

JPMorgan cree que el entorno actual es el más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió este lunes de que la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, está abocando a los mercados y a la sociedad al "entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial". Además, el también presidente del mayor banco de EE.UU. consideró que los estrictos gravámenes de Trump aumentarán la inflación y podrían llevar la economía global a una recesión.

18:16

El euro cae por debajo 1,095 dólares porque inversores buscan activos refugio

El euro cayó hoy por debajo de 1,0950 dólares porque los inversores buscan activos refugio, como es históricamente el billete verde, ante el temor a una recesión debido al recrudecimiento de la guerra comercial. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0936 dólares, frente a los 1,0981 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0967 dólares.

17:41

El Ibex cae un 5,12% en otra jornada negra para las bolsas europeas

El selectivo español ha cerrado la sesión con una pérdida de más del 5% y pierde así el nivel de los 11.800 puntos.

Entre los valores más castigados han destacado Cellnex (-7,47%), Acciona (-7,14%) e Indra (-7,02%). Y entre los que menos han sufrido, ArcelorMittal (-2,86%) y Puig Brands (-3,09%).

17:15

Goldman Sachs eleva al 45% la probabilidad de una recesión en Estados Unidos

Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%, y se suma así a los temores de los grandes bancos de inversión sobre el impacto de los aranceles globales y "recíprocos" presentados por el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.

En una nota titulada 'Cuenta regresiva para la recesión', Goldman realizó el nuevo pronóstico tras "un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política".

16:43

La UE ofrece aranceles a EEUU "cero por cero" y está preparada a contramedidas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles "cero por cero" para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump. Von der Leyen reiteró que la UE está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales. "Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses", dijo en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

16:10

La Bolsa de São Paulo abre con pérdidas del 1,7% por temor a una recesión global

La Bolsa de São Paulo abrió este lunes con pérdidas del 1,7%, en una nueva jornada de turbulencias en los principales mercados europeos y asiáticos por el temor a una recesión global como consecuencia de la guerra comercial originada por Estados Unidos. Su índice de referencia, Ibovespa, empezó la semana de nuevo en números rojos, tras desplomarse el viernes un 3%, y se sitúa ligeramente por encima de la cota de los 125.000 puntos básicos. La petrolera estatal Petrobras y la minera Vale, los dos grandes valores de la bolsa de São Paulo, la mayor de América Latina por volumen negociado, se dejaban cada una alrededor de un 4%.

15:45

Wall Street abre a la baja: el Nasdaq pierde un 4% y el S&P 500 entra en mercado bajista

Las bolsas en Estados Unidos siguen sufriendo las consecuencias de losa aranceles impuestos por su presidente. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abren otra sesión con sólidas caídas.

El índice tecnológico Nasdaq se deja un 4%, al igual que el S&P 500, que además entra en mercado bajista al ceder más de un 20% desde que tocó máximos por última vez. El índice industrial Dow Jones abre con una caída del 3%.

15:11

El Tesoro prevé vender esta semana hasta 13.000 millones en medio de tensiones bursátiles

El Tesoro Público español espera colocar esta semana entre 11.000 y 13.000 millones de euros en dos subastas de deuda, que se llevarán a cabo en un contexto de pánico en los mercados bursátiles ante la guerra comercial y sus consecuencias en la economía global.

Según datos del Tesoro, en la jornada de mañana, se subastarán letras a seis y doce meses. De este tipo de deuda, España espera vender entre 5.500 y 6.500 millones de euros.

La última vez que el Tesoro colocó este tipo de deuda fue el pasado 4 de marzo, cuando las letras a seis meses salieron a un interés del marginal del 2,275% (inferior que el 2,376 % previo), y las de doce meses, al 2,189% (2,235 %).

14:43

Hong Kong alerta sobre inestabilidad y denuncia aranceles de EEUU como "hegemonía y acoso"

El jefe de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, calificó este lunes los aranceles recíprocos impuestos por EE.UU. como una muestra de "hegemonía y acoso" hacia sus socios comerciales, y alertó sobre la volatilidad del mercado accionario local tras una histórica caída del 13,22% en el índice Hang Seng.

Chan instó a los hongkoneses a prepararse para fluctuaciones a corto plazo, aunque afirmó que el gobierno garantizará la estabilidad de las operaciones y de la moneda.

El responsable financiero junto con el ministro del Tesoro, Christopher Hui, el jefe de Comercio, Algernon Yau, y el director ejecutivo de la Autoridad Monetaria, Eddie Yue, ofrecieron una conferencia de prensa tras el cierre de la peor jornada bursátil de la antigua colonia británica desde 1997.

14:03

Trump pide a la Fed que recorte los tipos y arremete contra China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes a la Reserva Federal que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el "mayor abusador" por contestar a los aranceles impuestos por Washington con una subida de las tasas a productos estadounidenses del 34%. En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que EEUU ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa "miles de millones de dólares" de los que antes eran sus abusadores.

13:34

Grandes fortunas de Wall Street se revuelven contra los aranceles

Las políticas de aranceles de Donald Trump están asestando un batacazo a las bolsas a un lado y otro del Atlántico, lo que ha provocado que entre las 15 mayores fortunas del planeta muchos opten por pedir al presidente de Estados Unidos que reconsidere, en el mejor de los casos, su estrategia a seguir ante la posibilidad de que la principal economía del mundo entre en recesión e, indirectamente, deje de dinamitar los cientos de miles de millones que se les han evaporado en tres días.

Foto: Elon Musk junto a Donald Trump. (Reuters/Kevin Lamarque)

No solo los 130.000 millones de dólares de Musk, sino también los 45.200 millones de Jeff Bezos, los 28.100 millones de Zuckerberg o los 42.100 millones de Larry Elison (Oracle) en este 2025 tras tres días negros en Wall Street.

13:19

China acusa a Trump de priorizar sus "intereses egoístas" por encima de la recuperación

El Gobierno de China ha criticado este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por pretender imponer con aranceles sus "intereses egoístas" por encima del derecho de cualquier nación al desarrollo y ha asegurado que esta "intimidación económica" pone en riesgo la recuperación mundial.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, ha criticado que la imposición indiscriminada de aranceles bajo pretextos de reciprocidad "ha sacrificado los intereses legítimos de otras naciones" y ha privado, especialmente a los países del denominado Sur Global, de "su derecho al desarrollo".

Esta idea de 'Estados Unidos primero', ha explicado Lin, se aplica en detrimento de las normas internacionales y, por tanto, confía en que reciba el rechazo del resto del mundo. "Constituye un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica", ha valorado.

12:53

Japón estudia un presupuesto suplementario para mitigar los aranceles de EEUU

El Gobierno japonés está considerando elaborar un presupuesto suplementario para el ejercicio fiscal en curso con el objetivo de adoptar medidas que mitiguen el impacto de los aranceles de la Administración estadounidense de Donald Trump. El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, tendría previsto ordenar a los ministerios pertinentes que elaboren el presupuesto de cara a implementarlo durante la actual sesión parlamentaria, que se prolongará hasta junio, según han revelado este lunes fuentes conocedoras del asunto a la agencia local de noticias Kyodo. Japón aprobó apenas hace una semana sus presupuestos generales del ejercicio de 2025, que arrancó el 1 de abril, tras varias revisiones y dificultades para el Gobierno en minoría de Ishiba, que está teniendo que buscar apoyo en la oposición para adoptar medidas.

12:25

Bankinter rebaja la exposición recomendada a bolsa de forma "sensible"

Bankinter ha rebajado de nuevo la exposición recomendada a renta variable de forma "sensible" en todos los perfiles de riesgo como consecuencia de la política arancelaria anunciada la semana pasada por Donald Trump que "alerta las relaciones comerciales globales".

El análisis semanal publicado este lunes recuerda que la entidad ya aplicó el 24 de marzo, antes del 2 de abril, una reducción de 10 puntos lineales a todos los perfiles de riesgo de manera "preventiva". Ha aplicado ya estos ajustes a sus carteras modelo de fondos.

La nueva bajada dejar en el 0% la recomendación de exposición para el perfil inversor defensivo, frente al 20% anterior; y en el 40% el del perfil agresivo, en comparación con el 70% previo.

11:58

Garamendi (CEOE) sobre los aranceles: "Para negociar, Europa se tiene que defender"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido no entrar en una guerra arancelaria tras imponer Estados Unidos nuevos aranceles en todo el mundo, pero ha reconocido que "para negociar, Europa se tiene que defender".

"La postura de Europa, yo creo que posiblemente, efectivamente, se plantearán unos aranceles y con eso habrá que negociar. Es difícil negociar si el de enfrente (EEUU) piensa que él ya lo tiene hecho", ha reconocido Garamendi en una entrevista en TVE al ser preguntado por la respuesta que Europa debe dar ante la nueva política comercial de Estados Unidos.

11:29

Goldman Sachs eleva al 45% la probabilidad de recesión en EEUU

El banco estadounidense Goldman Sachs ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos, después del aumento de aranceles anunciado por Donald Trump la semana pasada, y ha elevado también el riesgo de recesión para el país hasta el 45% desde una probabilidad del 35% anterior al 'Día de la Liberación'.

"La combinación de aranceles más altos, mayor incertidumbre política, disminución de la confianza empresarial y de los consumidores y mensajes de la Administración que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en la implementación de sus políticas aumentan el riesgo a la baja", resume laentidad de Wall Street.

11:00

La industria alemana da muestras de debilidad antes de los aranceles de Trump

La producción industrial de Alemania registró el pasado mes de febrero un retroceso del 1,3% en comparación con el mes anterior, cuando había aumentado un 2%, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Respecto de febrero de 2024, la producción industrial germana experimentó un retroceso interanual del 4%.

En una comparación trienal menos volátil, la producción desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 creció un 0,1% respecto de los tres meses anteriores.

10:31

El petróleo ahonda su caída hasta mínimos de cuatro años

El precio del barril de petróleo bajaba este lunes más de 3%, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, extendiendo así el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la respuesta de China, lo que ha acelerado la bajada del coste del crudo hasta mínimos de abril de 2021.

En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa llegaba a caer hoy hasta los 62,92 dólares, su coste más bajo desde abril de 2021, lo que amplía al 16% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló su intención de imponer aranceles de forma indiscriminada.

De su lado, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, iniciaba la semana cayendo hasta los 59,38 dólares, más de un 3% menos que al cierre del viernes, marcando así su precio más bajo en cuatro años, con una bajada acumulada en tres sesiones de alrededor del 17%.

Directo Bolsas
El redactor recomienda