Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street se desploma por el temor arancelario y el S&P cede un 2%
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd5%2F83d%2Fed4%2Ffd583ded4f7a54416f4ece6be1e1e5ef.jpg)
Las claves del día
Wall Street se desploma hoy más de un 2% en una sesión en la que se ha conocido el dato de índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Fed para medir la inflación, que se ha mantenido estable en el 2,5%. Aún así, los principales índices han cotizado en negativo ante las presiones arancelarias de Donald Trump. En concreto, el S&P 500 pierde hoy un 2% y cierra su quinta semana consecutiva en rojo con una pérdida acumulada del 1,5%. La Bolsa de Nueva York también se ha visto hoy lastrada por las caídas de las acciones de importantes empresas como Amazon (-4,3%), Nike (-3,8%), Boeing (-3,25%) o Microsoft (-3%), entre otras. Por su parte el índice tecnológico Nasdaq cierra con una caída muy cercana al 3% dado el mal desempeño generalizado del sector.
En España, el Ibex 35 sufre este viernes un descenso del 0,84%, perdiendo así el nivel de los 13.400 puntos, a pesar del tirón del sector energético y en una jornada marcada por el dato de inflación de marzo de España que ha sorprendido bajando 7 décimas hasta el 2,3%. El resto de las bolsas europeas cierran con descensos similares al del selectivo español con un sector bancario y del automóvil especialmente deteriorados.
De este modo, el índice español cierra con una caída del 0,3% una semana en la que los inversores han tenido que lidiar con una nueva amenaza arancelaria proveniente de la Administración Trump. Esta vez, el magnate ha anunciado aranceles del 25% a los vehículos no fabricados en el territorio nacional, castigando de forma contundente al sector automovilístico, tanto europeo como norteamericano, ya que las propias empresas estadounidenses han sufrido descensos importantes en bolsa tras el anuncio. Es el caso de General Motors, que encamina una semana con descensos superiores al 6%. En Europa, el sector del automóvil cierra como el segundo peor del Stoxx 600 esta semana, con una caída del 3,2%, adelantado levemente por el sector tecnológico (-3,21%), que sufre también las consecuencias del cúmulo arancelario de la Casa Blanca. Porsche (-7,83%), Stellantis (-5,57%) y Mercedes (-4,47%) se encuentran entre los cinco peores valores del índice de referencia del automóvil europeo.
Por otro lado, se cierra una semana en la que las eléctricas han mostrado un fuerte desempeño, que ha conseguido mitigar las caídas de al menos el Ibex 35. De hecho, Utilities, que incluye al sector eléctrico, cierra la semana como el mejor del Stoxx 600 europeo con un avance del 3,19%. Las españolas Endesa (+4,94%), Iberdrola (+4,20%) y Redeia (+3,52%) se posicionan esta semana en el top 10 de las eléctricas europeas con mejor desempeño. Además, el precio del petróleo también ha remontado y marca, por ahora, cinco sesiones consecutivas al alza y se encamina a máximos de febrero, aunque continúa por debajo de la barrera psicológica de los 75 dólares. El crudo Brent vivió un impulso cuando Trump anuncio los aranceles del 25% a los automóviles.
- El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se mantuvo en febrero en el 2,5% interanual. En cambio, la variable subyacente cerró el segundo mes de 2025 con un incremento del 2,8%, una décima más.
- El precio del oro, uno de los activos refugio, ha vuelto a marcar este viernes un nuevo máximo histórico al superar el precio de la onza los 3.100 dólares. Así, el valor de la onza del metal dorado se situaba en los 3.111 puntos (+0,6%) a la apertura de la bolsa española y en lo que va de año registra una revaloración del 17%.
- OHLA ha caído un 7,53% en bolsa tras la dimisión de cuatro consejeros y ampliación de capital. Ayer los consejeros que representaban a los nuevos accionistas en la compañía, con cerca del 18 % del capital y encabezados por el empresario José Elías, presentaron su dimisión, mientras que los Amodio, con el 21% de la empresa, acordaron una nueva ampliación de capital de 50 millones.
- Catalana Occidente ha volado hoy un 16,09% en bolsa después de que la familia Serra, que controla un 62% del grupo, haya lanzado una opa para excluirla de bolsa con una prima del 18%, lo que valora la compañía en unos 6.000 millones de euros.