Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra a la baja a la espera del dato de inflación del PCE
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra a la baja a la espera del dato de inflación del PCE

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Al otro lado del Atlántico, las acciones cierran finalmente a la baja mientras los principales índices han luchado por intentar salir de las pérdidas semanales. Los inversores han reaccionado hoy negativamente a la nueva imposición de aranceles al sector automovilístico, en especial, las acciones de General Motors, han sufrido una caída del 7,36% en la Bolsa de Nueva York. Todo esto en un día en el que el PIB de Estados Unidos avanzó un 0,6% en el cuarto trimestre, algo que parece haber pasado desapercibido en los mercados estadounidenses. Ahora la vista de los inversores estará puesta en el próximo dato de inflación, que se publicará mañana y será clave para la ruta que tomará la Reserva Federal.

En España, el Ibex 35, pese a haber cotizado en verde durante los minutos previos al cierre, termina finalmente con una ligera caída del 0,07%. El selectivo español ha cotizado con dudas durante casi toda la sesión, debido, principalmente, a los nuevos aranceles de Donald Trump, que serán del 25% a todos los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos y entrarán en vigor el 2 de abril; y a la amenaza de Trump de tasas "mucho mayores" a la UE si "perjudican económicamente" a EEUU.

Aún así, el principal selectivo de la bolsa española mantiene el nivel de los 13.400 puntos, en una tabla en la que han destacado las caídas de ArcelorMittal (-4,08%), así como de Grifols (-3,07%), Acerinox (-2,19%) e Indra (-1,97%). Asimismo, los bancos terminan una negativa jornada, en la que Unicaja (-1,41%) ha sido el peor valor bancario, en línea con BBVA (-1,31%), además de que Sabadell y Santander han perdido cerca de un 1%.

En el lado opuesto, y conteniendo los descensos del selectivo, han resaltado las energéticas, ya que Endesa ha repuntado un 2,12%, Iberdrola se ha anotado un 1,73% y Redeia un 1,22%. Entre estas, se ha colado Rovi (+2,06%).

El Ibex 35 se ha unido a sus homólogos europeos en los descensos. El Dax alemán, que ha cerrado como el más bajista al ser uno de los más expuestos al sector del automóvil, ha caído un 0,77%. El CAC 40, ha retrocedido un 0,5% ante fuertes caídas como las de ArcelorMittal y Stellantis, de más del 4%. El FTSE de Milán, sin embargo, se salva de las caídas de Europa, (pese al freno de la banca) y donde ha ayudado el tirón de las acciones de Telecom Italia, cercano a un 5%, en medio de los rumores sobre la compra del 10% que Vivendi posee sobre la teleco por parte de la compañía Poste.

Por otro lado, cabe destacar la fuerte subida de Next en el selectivo inglés, de más del 10%, tras declarar su CEO que lo peor del cambio estructural del sector minorista británico de las tiendas físicas a la venta online ya ha pasado. De hecho, el sector minorista cierra como el mejor del Stoxx 600 europeo. Asimismo, en el Dax, Zalando ha sido la más alcista.

  • El sector del automóvil sufre en bolsa las consecuencias de los aranceles de Trump, ya que el Stoxx 600 Automobiles & Parts cae por encima del 2,5%. Aston Martin se hunde un 6,66%, Volkswagen se deja cerca de un 1,49%, BMW cae un 2,55%, mientras que la italiana Stellantis se desploma un 4,23%, y Mercedes-Benz un 2,69%. Misma situación que se ha vivido en el parqué japonés, ya que Toyota (-2,04%), Honda (-2,47%) y Nissan (-1,67%) han estado entre las más bajistas.
  • OHLA se ha hundido un 12,26% en bolsa tras las informaciones adelantadas por El Confidencial: los Amodio despiden al director financiero de OHLA entre acusaciones de tarjetas 'black'.
  • Edreams se ha desplomado un 11,32% en bolsa después de que Permira haya vendido a inversores institucionales 7,4 millones de acciones de la compañía, representativas del 5,8% del capital, por 55,87 millones de euros y con un descuento del 11,9% respecto a su cotización del día anterior.
  • Vocento ha caído un 7,03% en bolsa tras presentar resultados y perder 97 millones en 2024 tras sanear el balance. Así, prepara un nuevo plan estratégico que presentará en el segundo trimestre.
  • El precio del oro logra un nuevo máximo histórico al situarse el precio de la onza en 3.075,59 dólares, beneficiado por la incertidumbre de la guerra comercial tras el anuncio del Donald Trump de nuevos aranceles al sector del automóvil.
  • Gotham ataca de nuevo: Kyndryl ha caído finalmente un 5,11% en la Bolsa de Nueva York tras lanzar Gotham City duras acusaciones contables contra la compañía, tal y como sucedió con Grifols hace más de un año.
Directo Bolsas
El redactor recomienda