Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street pone fin a tres días de ganancias por los nuevos aranceles
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff89%2Faa9%2Fa9b%2Ff89aa9a9b4f30211bd090e4795ade238.jpg)
Las claves del día
En EEUU, Wall Street cierra a la baja, con los tres principales índices interrumpiendo una racha de tres días de ganancias, frenados por los planes de Donald Trump de anunciar nuevos aranceles a los automóviles. El Nasdaq ha perdido más d eun 2% y el S&P 500 más de un 1%, lastrados también por el mal desempeño de las acciones de Nvidia (-5,74%) y Tesla (-5,58%).
En España, el Ibex 35 ha cerrado con caídas. El principal selectivo de la bolsa española resta hoy finalmente un 0,39%, ubicado en los 13.432,2 puntos. Lo hace en un día en el que España ha ratificado su crecimiento del 0,8% en el cuarto trimestre, aunque la variación interanual fue del 3,4%, una décima menos de lo previsto.
Los descensos del índice madrileño han estado liderados por Sabadell (-5,06%) al descontar dividendo, seguido de Grifols (-2,15%) y Solaria (-2%). Tampoco han ayudado los bancos, que cierran todos en negativo con la gran banca agudizando la caída del selectivo: Santander (-1,77%) y BBVA (-0,86%).
En el lado opuesto, y con subidas, ha destacado Repsol, que avanza hoy un 2,18% tras vender a Schroders el 49% de una cartera de renovables y animado por la subida del precio del petróleo, al igual que otras petroleras. El crudo Brent, de referencia en Europa, suma alrededor de un 1% hasta alcanzar ya los 73 dólares el barril. Asimismo, Inditex ha ayudado al Ibex a disminuir pérdidas con un avance del 0,82% tras haber cotizado en negativo la mayor parte de la sesión.
En general, Europa ha acompañado al Ibex, de hecho, el resto de índices han registrado descensos más profundos. El Dax alemán ha perdido más de un 1% en un día en el que el sector de la automoción ha liderado las caídas del Stoxx 600 europeo. Además, el índice germano se ha visto también castigado por la fuerte caída de la farmacéutica Sartorius de más del 5%. Los sectores europeos tecnológico y farmacéutico se han posicionado hoy también a la cola del Stoxx 600. El Cac francés, ha sufrido la caída de Michelin de más del 6% y de STMicroelectronics de más del 4%. Este último valor también ha pesado en el FTSE de Milán, pero no tanto como el batacazo de Prysmian, que ha cerrado con un descenso del 6% tras conocerse que ha sellado la compra del fabricante estadounidense de dispositivos de conectividad Channell Commercial. Tampoco ha ayudado al índice italiano la caída de Banco bpm de más del 4% tras el rechazo por parte del BCE de su opa a Anima.
- Prisa, que repuntaba más de un 4% en bolsa al inicio de sesión, ha caído hoy un 3,8%, después de que Oughourlian anule a los afines a Moncloa en un consejo de alta tensión. Así, ha lanzado una ampliación de capital de 40 millones, sin derecho de suscripción preferente, que serán compradas por inversores externos y ajenos a cualquiera de los que están ahora con asiento en el consejo.
- Faes Farma se ha disparado hoy un 10,17%% en bolsa este miércoles tras anunciar que ha firmado un contrato de compraventa para adquirir el 100% de Laboratorios Edol Productos Farmacêuticos (Edol) por 75 millones de euros.
- Nvidia resta más de un 5% este miércoles en Wall Street, caída que provoca que Microsoft la supera en valor. El descenso llega en medio de informaciones de que las ventas de la compañía en China podrían verse bajo presión por las nuevas normas de eficiencia energética sobre el uso de chips de IA.
- GameStop vuela un 14% en Wall Street tras anunciar que incluirá bitcoin como activo de reserva de tesorería, lo que permitirá a la empresa invertir en la criptomoneda una parte de su efectivo o futuras emisiones de deuda y capital.
- Banco BPM se ha desplomado un 4,48% en la Bolsa de Milán tras enfrentarse a un revés en su compra prevista del gestor de activos Anima Holding. El banco con sede en Milán recibió una opinión negativa del Banco Central Europeo (BCE) de control sobre el uso del llamado Compromiso Danés.
- La economía española aceleró en 2024 para cerrar el ejercicio con un crecimiento del 3,2%. El PIB avanzó un 0,8% en los tres últimos meses del año, lo que suma un crecimiento total del 3,2% en el conjunto de 2024. Es medio punto más que el crecimiento de 2023.