Santander alcanza los 100.000 M de valor en bolsa con el impulso de JP Morgan y UBS
El banco corona una cima que se le resistía desde 2015, tras protagonizar una llamativa escalada en 2025 que le apuntala como el mayor banco de la eurozona por capitalización
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54d%2Fc1a%2Ff2e%2F54dc1af2e2b281aa6cf3c1bb65ffb48b.jpg)
Santander toca la cima de los 100.000 millones de valor en bolsa. Tras varios días merodeando esta cota histórica, la entidad que dirige Ana Botín ha superado en la jornada de este martes un nivel que solo logró tocar de forma efímera hace diez años.
Con ganancias que este martes han alcanzado el 1,8%, Santander estira sus ganancias en el año por encima del 46% y se afianza como uno de los mejores valores del Ibex en el año, lo que le vale para marcar este nuevo hito. Con estas cifras, el banco se consolida como el segundo mayor valor de la bolsa española y el mayor banco de la eurozona.
La compañía sigue capitalizando los buenos números y previsiones que presentó cuando hizo públicas sus cuentas de 2024. Así, los avances que registran este lunes las acciones de Santander se producen tras recibir sendas mejoras de valoración por parte de UBS y JP Morgan.
El banco suizo otorga ahora un precio justo a las acciones del banco de Ana Botín de 7,20 euros, lo que implica un margen de mejora del 8,7% respecto al precio de cierre de este martes. "Reiteramos nuestra recomendación de compra para Santander a pesar de un rendimiento superior al 45% en lo que va del año, ya que la acción aún mantiene una buena situación en términos de crecimiento de las ganancias (cerca de un 9% de crecimiento anual compuesto del beneficio por acción entre 2025 y 2026 frente al 4% del sector), distribución a accionistas (cerca del 9% de rendimiento anual, que ya no está por debajo del sector) y valoración (un PER estimado para 2026 cercano a 7 veces frente a cerca de 8,5 veces el sector)".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61e%2Fc28%2F891%2F61ec28891fff20556cb955a8d2730c9b.jpg)
Desde UBS defienden que tras haber reducido a la mitad el descuento con el que cotiza frente al sector y cotizando en torno a su valoración media en los últimos diez años, el debate ahora se centra en cómo podría seguir extendiendo Santander este buen comportamiento, para cerrar definitivamente la brecha con el conjunto del sector, algo que no logra desde mediados de 2020. "Consideramos un (poco probable por ahora) aumento de la rentabilidad en Brasil/EE. UU. y (quizás más importante) una mejora sostenida de la capacidad de distribución del banco como las estrategias más eficaces para facilitar dicha revalorización adicional".
Por su parte, JP Morgan ofrece una perspectiva aún más favorable para el valor de las acciones de Santander, al elevar su valoración hasta los 7,50 euros por acción, un 13% por encima de su cotización actual y la valoración más elevada (empatada con la de Barclays) de entre las firmas que cubren al banco español.
Valoración récord
"Reconocemos que la valoración es favorable, cotizando a un PER de 5,5 veces y un precio sobre el valor neto de los activos de 0,9 veces para un RoTE en torno al 16% estimado en 2027. El alcance geográfico de Santander proporciona diversificación de beneficios y Santander ofrece rentabilidades superiores a la media de los bancos europeos", destaca el banco estadounidense en un informe en el que mejora también su visión sobre Bankinter y CaixaBank al elevar sus estimaciones sobre tipos de interés y crecimiento del crédito.
No obstante, JP Morgan mantiene un consejo neutral sobre Santander, resaltando que “observamos complejidad del grupo, un crecimiento más lento en Brasil, un elevado coste del riesgo en Sudamérica, la normalización de las pérdidas por préstamos de automóviles en EE. UU. y el Digital Consumer Bank en Europa ofrece rentabilidades inferiores a la media europea”.
Santander toca la cima de los 100.000 millones de valor en bolsa. Tras varios días merodeando esta cota histórica, la entidad que dirige Ana Botín ha superado en la jornada de este martes un nivel que solo logró tocar de forma efímera hace diez años.