Santander roza los 100.000 millones de valor en bolsa por primera vez en diez años
El banco español se afianza como la mayor entidad de la eurozona y segunda mayor cotizada de España, impulsada por sus resultados y unas perspectivas positivas para el sector
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd1%2Fe40%2Fd51%2Fbd1e40d51a669459233d8c72ce25c558.jpg)
Santander se asoma a la cima de los 100.000 millones de capitalización. El banco presidido por Ana Botín ha cerrado este martes en bolsa a un precio de 6,58 euros por acción, que supone una valoración total de 99.703 millones de euros.
De este modo, el banco español se afianza como la mayor entidad bancaria de la eurozona, aventajando en unos 9.000 millones a BNP y en unos 12.000 millones a Intesa Sanpaolo. Además, se consolida como la segunda mayor cotizada de la bolsa española, distanciándose de Iberdrola (90.361), pero aún a una distancia considerable de Inditex (140.997 millones).
El banco español se sitúa así a un paso de superar una cota que solo logró rebasar de forma esporádica en abril de 2015 poco después de iniciarse la presidencia de Ana Botín y realizar una importante ampliación de capital en enero de aquel año. Entonces, estableció su récord de valoración en 100.561 millones. Después de aquello, la entidad se vio penalizada por un entorno muy negativo para el sector financiero en Europa, así como por la difícil digestión de Popular, y más tarde por la crisis del coronavirus, lo que supuso que en septiembre de 2020 su capitalización cayera a un mínimo de 18 años, apenas por encima de los 25.000 millones de euros.
Desde entonces, sin embargo, y especialmente en los últimos dos años, Santander ha logrado levantar el vuelo en bolsa, dibujando una escalada que se ha acelerado en los primeros compases de 2025, a medida que los resultados del grupo alcanzaban niveles históricos, batiendo con creces las expectativas de los analistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61e%2Fc28%2F891%2F61ec28891fff20556cb955a8d2730c9b.jpg)
Este martes, las acciones de Santander han sumado un 4%, elevando por encima del 47% las ganancias acumuladas en 2025, en un escenario de mercado que ha tornado más favorable para la banca, ante la expectativa de que el plan de inversión de Alemania y las políticas arancelarias de Donald Trump desde Estados Unidos provoquen que el BCE ponga término próximamente al actual ciclo de recortes de tipos en la eurozona. A 6,58 euros por acción, el banco se mueve en los niveles más elevados de su historia (en registros ajustados por el pago de dividendos).
El último factor de impulso para Santander en bolsa vino de la mano de los resultados de 2024, presentados el pasado 5 de febrero, cuando la entidad presidida por Ana Botín publicó un beneficio de 12.574 millones de euros, un 14% más que el año anterior.
Recomendaciones favorables
Tras esta presentación, firmas como Barclays mejoraron su recomendación sobre la entidad española, observando que "el perfil mejorado de retornos al inversor de Santander y su fuerte progresión de beneficios merece una valoración mejor".
Actualmente y a pesar de las fuertes alzas recientes, Santander luce como una de las entidades bancarias con un mejor mix de recomendaciones en el mercado español. Según los registros de Bloomberg, de las 30 firmas de análisis que cubren sus acciones, 22 (un 73,3%) aconsejan comprarlas, mientras que solo una (3,3%) se inclina por vender. Los otros siete mantienen un consejo neutral.
Eso sí, tras las ganancias de este martes, el banco español ha agotado el potencial que le otorga el consenso de mercado, ya que su precio objetivo medio, de 6,56 euros, en un 0,3% inferior a su cotización actual. No obstante, varias de las firmas que han revisado su valoración en las últimas semanas, como Mediobanca, Kepler Cheuvreux o Morgan Stanley, apuntan ya a precios de hasta 7,40 euros, lo que implica un potencial de mejora del 12,4%.
Santander se asoma a la cima de los 100.000 millones de capitalización. El banco presidido por Ana Botín ha cerrado este martes en bolsa a un precio de 6,58 euros por acción, que supone una valoración total de 99.703 millones de euros.