Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra en rojo por las tecnológicas antes de la Fed
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F7e7%2F5fe%2Fdbe7e75fec459ae88271ae538f4cc543.jpg)
Las claves del día
El Ibex 35 ha cerrado hoy con una sólida subida y ya enlaza cuatro jornadas consecutivas con ganancias. El principal selectivo de la bolsa española suma un 1,58%, hasta superar los 13.350 puntos. Las subidas en toda Europa se han agrandado tras conocerse a las 16:00h que el Bundestag alemán ha dado luz verde al plan del futuro canciller, Friedrich Merz, para una reforma de la Constitución que permita levantar el freno a la deuda y elevar el gasto en defensa. Asimismo, se creará un fondo especial de 500.000 millones de euros para infraestructuras con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.
Así, el país germano pone en marcha un plan de inversión que supondrá más deuda y crecimiento y, con ello, más inflación. Por tanto, se reducen las expectativas de bajadas de tipos de interés del BCE, lo que favorece a los bancos en bolsa. De hecho, el sector bancario ha sido el gran empuje en toda Europa, cuyo indicador ha subido un 2,48%, y en concreto del Ibex, donde valores como CaixaBank (+5%), Bankinter (+4,42%) y Santander (+4%) han cerrado a la cabeza. También ha destacado Indra (+3,63%), en otra señal de la subida de las acciones de Defensa.
En el lado opuesto, tan solo cuatro valores cierran la jornada con caídas: Iberdrola, que cede ligeramente un 0,36%, así como Puig (-0,28%) y las dos inmobiliarias del índice madrileño.
En Alemania, su selectivo de referencia, el Dax, ha cerrado finalmente con un avance del 0,54%. En este han destacado los repuntes de Rheinmetall (+5,45%), en medio del auge bursátil del sector de Defensa, y Deutsche Bank (4,26%).
No solo la alemana y el Ibex firman números positivos, los mercados europeos se han teñido hoy de verde. El tirón de la banca también impacta de forma considerable en el FTSE de Milán, que avanza hoy un 1,31%, y, aunque en menor medida, el sector también contribuye a las subidas del CAC 40 francés con valores como BNP Paribas y Société Générale líderes de las subidas.
De este modo, los avances por el conflicto geopolítico también han estado muy presentes, al igual que las políticas arancelarias del presidente de EEUU, que pueden cambiar las condiciones del mercado. Asimismo, los inversores han estado pendientes de la llamada Trump-Putin, en el marco de las negociaciones de paz en Ucrania. En esta larga conversación, el presidente ruso habría aceptado una pausa temporal de 30 días en sus ataques sobre la infraestructura energética ucraniana. Además, ambos países han acordado iniciar una nueva ronda de negociaciones en Oriente Medio, con el objetivo de avanzar a un acuerdo de paz, lo que queda muy lejos del ansiado alto al fuego que pregonaba Donald Trump.
Por su parte, mientras Europa ha cerrado una jornada bastante positiva, los principales índices de Wall Street cierran a la baja y moderan su repunte de las dos últimas sesiones. Los valores tecnológicos son los que han frenado la recuperación de los índices estadounidenses, entre los que destacan Nvidia, con caídas superiores al 3% y Amazon y Microsoft, con caídas de más del 1%.
A todo esto, se suma que los inversores han estado pendientes de la decisión de mañana de la Fed, con las previsiones puestas en que congelen los tipos en el 4,5% debido a la incertidumbre que los aranceles y la guerra conllevan.
- Prisa vuela en bolsa un 14,9% tras conocerse hoy que los accionistas de Prisa afines a Moncloa buscan el apoyo del Banco Santander en el caso de proponerse la destitución de Oughourlian. De esta manera, la pelea por el control de la compañía se recrudece antes de que el consejo de administración se reúna para aprobar las cuentas.
- El precio del oro marca un nuevo máximo histórico por encima de los 3.040 dólares la onza, con lo que mantiene su fuerte tendencia alcista en medio de la incertidumbre que generan la guerra comercial y las tensiones geopolíticas. Así, sube más del 1% y alcanza un nuevo récord en los 3.041,44 dólares tras superar el pasado viernes la cota histórica de los 3.000 dólares.
- Las acciones de BYD alcanzaron un récord, después de que el fabricante chino de automóviles presentara una línea de vehículos eléctricos que, según afirma, pueden cargarse casi tan rápido como se tarda en repostar un coche normal. Las acciones llegaron a dispararse hasta un 6% en Hong Kong, aunque finalmente cerró con una subida del 4,1%, elevando su valor de mercado a casi 162.000 millones de dólares, más que Ford, General Motors y Volkswagen juntas.
- El optimismo de los inversores alemanes se dispara a máximos desde 2022 por el giro fiscal en el país. La confianza de los inversores alemanes ha mejorado de manera significativa en marzo por segundo mes consecutivo, ante el giro fiscal que apuntan los grandes partidos alemanes tras las elecciones federales y las bajadas de tipos del BCE. En concreto, el dato de confianza de los inversores alemanes se ha situado en marzo en 51,6 puntos, frente a los 26 enteros de febrero.
- El rublo ha alcanzado su máximo valor respecto al dólar desde mediados de 2023 alentado por el acercamiento entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EEUU, Donald Trump. Según el Banco Central, la moneda rusa se cambia a 84,30 dólares, su mayor valor desde el 25 de junio de 2023. El rublo, que llegó a los 103 rublos/dólar a mediados de enero, se ha apreciado casi un 20% desde principios de año