UBS retira el "comprar" a ACS y la deja casi sin apoyos en su asalto a nuevos máximos
El banco suizo se une a un creciente coro de firmas de análisis que aprecian la calidad del negocio de la firma de Florentino Pérez pero temen que su valoración actual sea ya excesiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F333%2Fa22%2F1af%2F333a221afd26f766e1206b67be03d089.jpg)
ACS vive momentos históricos en bolsa. El grupo que preside Florentino Pérez ha ido acumulando en los últimos meses noticias favorables que le han permitido dibujar una trayectoria casi inmaculada sobre el parqué, registrando unos retornos totales (dividendos incluidos) superiores al 165% en los últimos 30 meses, que le han llevado a batir máximos históricos (en registros ajustados por dividendos), duplicando los números del Ibex 35 y batiendo con un margen incluso superior a rivales como Ferrovial o Vinci.
El último factor que ha disparado el optimismo del mercado en torno a la compañía española de infraestructuras, que ya ronda los 15.000 millones de valoración, ha sido el anuncio del millonario plan de inversiones en infraestructuras del Gobierno alemán en ciernes, que ACS espera capitalizar a través de su filial germana Hochtief. Un impulso que se ha sumado a la expectativa de nuevos proyectos en Estados Unidos y a la promesa de ganancias futuras a partir de su apuesta por los centros de datos.
Pero a medida que todas estas cuestiones han ido dando soporte a la escalada bursátil de ACS, los analistas han ido progresivamente retirándole su apoyo. El último caso ha sido el de UBS, que este lunes ha anunciado que elimina el consejo de compra que le otorgaba desde el pasado octubre para situar su recomendación sobre la compañía en niveles de ‘neutral’.
La decisión adoptada por el equipo de análisis liderado por Marcus Cole se explica, precisamente, a partir del buen tono de las acciones del grupo dirigido por Juan Santamaría. De hecho, la rebaja de la recomendación se produce a pesar de la mejora del precio objetivo que le otorgan hasta los 56 euros por, un 14% más que los 49 euros en que la valoraba antes y un 2,75% por encima del precio al que cerraron el pasado viernes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83b%2F807%2F900%2F83b8079006c67471b15136508ff65b76.jpg)
"Tras una sólida revalorización de las acciones, creemos que el potencial alcista ahora es más limitado y la rebajamos a Neutral", señalan, al tiempo que reconocen que la compañía cuenta con activos muy atractivos, como Turner (EEUU) y Cimic, "posicionada para aprovechar las perspectivas de infraestructura en Australasia".
Sin embargo, UBS deja entrever cierta inquietud por la posibilidad de que el mercado esté mostrándose demasiado optimista con las perspectivas de ACS, al asumir ya unos beneficios futuros en el rango alto de la guía de beneficios del grupo de infraestructuras y valorarla en unas 18 veces las ganancias estimadas para 2025, frente a las 15 veces a las que se valoraba hace apenas seis veces.
Dependencia de EEUU
En este sentido, advierte de que "observamos que alrededor del 60% de las ventas están expuestas a EEUU y recientemente hemos visto a competidores clave rebajar sus valoraciones". Esto es fundamental, puesto que ACS obtiene en el mercado estadounidense más de la mitad de sus ingresos y la propia UBS considera a Turner como la responsable de hasta el 56% del valor del grupo español.
Por contra, advierten en el banco suizo, "el probable crecimiento sustancial de la inversión en infraestructura alemana en los próximos años es favorable, pero la exposición alemana es de tan solo el 2% de las ventas".
UBS observa que ACS cuenta con una serie de palancas que pueden servirle para estirar su buena evolución reciente, como el desbloqueo de valor de la inversión futura en centros de datos; el crecimiento de las ganancias de los activos de construcción, gracias al pivote hacia mercados finalistas de megaproyectos de rápido crecimiento; o el probable flujo consistente de dividendos desde Abertis, a medida que logre asignar su capital a proyectos con tasas de retorno atractivas.
La entidad advierte que sus rivales en EEUU han sufrido una rebaja de sus múltiplos
Pero, en paralelo, avisa de que existen riesgos considerables, en cuestiones tales como, precisamente, la inversión en activos de centros de datos "complejos y de rápida rotación"; el ajuste a la baja de los múltiplos de construcción de EEUU; o el riesgo de que Abertis requiera inyecciones de capital continua en caso de una asignación de capital poco acertada.
Teniendo en cuenta todas estas cuestiones, UBS mejora en un 6% los ingresos esperados para ACS entre 2025 y 2028, año para el que espera que las ventas superen los 52.600 millones, mientras que sus proyecciones de ebitda crecen entre un 3 y un 1%. Sin embargo, el beneficio neto augurado para 2025 se reduce un 2%, ante el esperado incremento de los costes por intereses.
La de UBS se suma a un goteo persistente, desde hace meses, de recortes de recomendación de las casas de análisis, que parecen coincidir en que la buena marcha bursátil de ACS la ha dejado en niveles de valoración demasiado exigentes, que limitan su capacidad para ofrecer nuevas alegrías a los accionistas.
Así, según los datos recopilados por Bloomberg, apenas un 14,3% de los analistas que cubren el valor aconsejan comprar sus acciones, lo que representa el porcentaje más bajo desde, al menos 2010. Eso sí, el de quienes aconsejan vender es igual de bajo, lo que implica que a día de hoy la mayoría de las casas de análisis mantienen una posición neutral. Y es que ya son muchas las veces en que ACS ha acabado mostrando su capacidad para firmar un buen desempeño en bolsa sin precisar de un alto grado de respaldo de los analistas.
ACS vive momentos históricos en bolsa. El grupo que preside Florentino Pérez ha ido acumulando en los últimos meses noticias favorables que le han permitido dibujar una trayectoria casi inmaculada sobre el parqué, registrando unos retornos totales (dividendos incluidos) superiores al 165% en los últimos 30 meses, que le han llevado a batir máximos históricos (en registros ajustados por dividendos), duplicando los números del Ibex 35 y batiendo con un margen incluso superior a rivales como Ferrovial o Vinci.