UBS amortiza la licencia bancaria española de Credit Suisse para cumplir con el BCE
El banco suizo ha decidido no vender la licencia bancaria de Credit Suisse en España y darla de baja. En el mercado hay interés por estas fichas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F031%2F4ef%2F543%2F0314ef543676f0bbf611e8cb84217927.jpg)
UBS ha decidido renunciar al uso o a la venta de la licencia bancaria de Credit Suisse en España y ha optado por amortizarla. La entidad ha decidido acelerar la integración de su antiguo rival y dar de baja la ficha, según fuentes del mercado. Desde UBS no hay comentarios.
El banco suizo ha amortizado la licencia bancaria de Credit Suisse Europe (CSEB), que era la filial que tenía Credit Suisse en el mercado español, dependiente de Credit Suisse AG, y que servía para dar servicio a toda la banca de inversión a escala europea. Credit Suisse consiguió la licencia en 2021, e instaló un hub en Madrid.
Sin embargo, UBS ha decidido no usar esta licencia bancaria, y tampoco ha optado por venderla, a pesar de que este tipo de fichas despiertan interés en inversores que quieren acelerar plazos. La última venta, de Unicaja a Morabanc, se realizó con una prima de 10 millones sobre fondos propios, según fuentes del mercado.
En este caso, UBS ha optado por acelerar la integración de Credit Suisse y dar de baja la licencia bancaria. El banco se ha comprometido con el Banco Central Europeo (BCE) a liquidar CSEB antes de junio de 2025, y por eso ha tomado esta decisión, según fuentes conocedoras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa02%2Fc27%2F92c%2Fa02c2792c1e75211987cbf89fddb38e4.jpg)
Al retirar la licencia, UBS puede controlar el calendario y evitar que se prolonguen los plazos, algo que ocurriría con un proceso de venta. En caso de vender, el regulador controla el proceso, ya que debe examinar a los potenciales compradores y dar su visto bueno a que tengan licencia bancaria. Estos deben demostrar que cumplen con los requisitos legales y enfrentarse a un test de idoneidad por parte del supervisor.
La venta de BEF por parte de Unicaja a Morabanc y la decisión de UBS de dar de baja la licencia de Credit Suisse deja sin posibilidades a algunos fondos y bancos no europeos que habían mostrado interés. Los grandes bancos españoles tienen licencias sin usar, pero ningún interés en venderlas.
UBS operará en España a través de dos sucursales. Por una parte, UBS Europe SE, Sucursal en España, que agrupa los servicios de banca de inversión. El año pasado registró ingresos de 29,5 millones y gastos de 27,9 millones, según la central de balances del Banco de España. Por otro lado, está UBS AG, Sucursal en España, heredada de Credit Suisse, donde se desarrolla el negocio de banca privada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2Fb0c%2F1f7%2F5fcb0c1f795e6f254910edc74f11310f.jpg)
En este caso, UBS redujo sus pérdidas, hasta 2,6 millones, con un aumento del 63% en los ingresos, hasta los 69,6 millones. El banco suizo ha mostrado su apuesta por seguir en el mercado español tras vender su propio negocio de altos patrimonios a Singular, y encontrarse con que volvía a tener presencia por la integración de Credit Suisse.
UBS mantiene un pleito por no competencia con Singular Bank en un arbitraje en Fráncfort. El primer fallo fue que, efectivamente, UBS vulneró la cláusula de no competencia en la venta de su división de banca privada a Singular Bank. El mismo arbitraje tendrá que cuantificar ahora la indemnización. El banco suizo gestiona 15.000 millones en España, según el ranking elaborado por El Confidencial y Intelect Search, más que el patrimonio que llegó a gestionar Credit Suisse.
Asimismo, UBS también tiene en España la sociedad UBS Wealth Management SGIIC, una gestora de fondos para dar servicio a los clientes de banca privada, y UBS Asset Management Europe SA, Sucursal en España, para vender a clientes institucionales los fondos de la gestora del grupo.
UBS ha decidido renunciar al uso o a la venta de la licencia bancaria de Credit Suisse en España y ha optado por amortizarla. La entidad ha decidido acelerar la integración de su antiguo rival y dar de baja la ficha, según fuentes del mercado. Desde UBS no hay comentarios.