Es noticia
La guerra comercial llega a los mercados: el S&P500, Nasdaq y Dow Jones caen con Trump
  1. Mercados
DESDE SU LLEGADA AL PODER

La guerra comercial llega a los mercados: el S&P500, Nasdaq y Dow Jones caen con Trump

El euro, por su parte, está actuando como moneda refugio, continuando su camino ascendente frente al dólar y favorecido por los anuncios de estímulos fiscales en la UE

Parecía evidente que los aranceles iban a marcar la actualidad de los mercados… y así está siendo. Esta semana ha venido marcada, nuevamente, por la volatilidad en los mercados financieros debido a las crecientes tensiones comerciales y al temor a una fuerte desaceleración en Estados Unidos o incluso una recesión.

Como cuenta Rocío Maldonado, gestora de fondos de Renta Variable de Santander Asset Management, “el presidente Donald Trump amenazó con aranceles del 50% a las importaciones de acero y aluminio canadiense”. Además, dijo que subirá el arancel a las importaciones de coches fabricados en Canadá por encima del 25%, en respuesta al sobreprecio del 25% impuesto por Ontario a sus exportaciones de electricidad a EEUU.

Foto: volatilidad-mercados-trump-alemania-bra

Y, aunque después ambas partes han dado marcha atrás y se sentarán a negociar, “esto pone de manifiesto que la guerra comercial está en ascenso y que crecen las dudas sobre las políticas adoptadas por la administración americana, como se ve reflejado en el índice sobre incertidumbre de la política comercial del país, que está marcando máximos históricos”.

Este escenario de repunte de incertidumbres, especialmente para la economía americana, “ha hecho que los tres índices más representativos de la bolsa estadounidense (S&P500, Nasdaq y Dow Jones) coticen por debajo del nivel al que estaban el día en que Trump ganó las elecciones presidenciales”.

La guerra comercial está en ascenso y crecen las dudas sobre las políticas adoptadas por la administración americana

Además, todas estas inquietudes “también han empezado a pesar en la renta variable europea, donde los índices, a pesar de llevar en el año una diferencia de rentabilidad muy positiva con respecto a los americanos, están sufriendo episodios de volatilidad al calor de los titulares sobre tensiones comerciales”, afirma.

El euro se beneficia de la incertidumbre

El euro, por su parte, “está actuando como moneda refugio, continuando su camino ascendente frente al dólar y favorecido por los anuncios de estímulos fiscales en la UE”. Los bonos alemanes, tras el rally en rentabilidad de la semana pasada, “han seguido marcando máximos anuales con su senda ascendente, aunque con menos virulencia”.

Está claro, en definitiva, que los episodios de volatilidad como los vistos en las últimas semanas ponen de manifiesto “la importancia de adecuar las inversiones al perfil del riesgo y al horizonte temporal, y lo relevante de la diversificación”, concluye.

¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.

Parecía evidente que los aranceles iban a marcar la actualidad de los mercados… y así está siendo. Esta semana ha venido marcada, nuevamente, por la volatilidad en los mercados financieros debido a las crecientes tensiones comerciales y al temor a una fuerte desaceleración en Estados Unidos o incluso una recesión.

Inversiones Santander Asset Management ECBrands