Javier Santiso (Mundi Ventures) lanza su primer fondo regional: 100 M en Latinoamérica
La gestora de 'venture capital', capitaneada por el exdirector gerente de Telefónica, solo había lanzado fondos globales desde que se fundara en 2015 y mucho más grandes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa0%2F43a%2F9ef%2Ffa043a9ef5e55f0b77b3999de6c5f4e3.jpg)
Mundi Ventures, la gestora de capital riesgo capitaneada por Javier Santiso (exdirector de startups y venture capital en Telefónica y consejero de Prisa), prepara el lanzamiento de un nuevo fondo de capital riesgo. En esta ocasión no se trata de un megafondo global, como es el caso de del Kembara Fund I que tiene un tamaño objetivo de 1.000 millones, sino de su primer desembarco con una temática regional y sectorial: un vehículo de 100 millones para invertir en el sector insurtech en Latinoamérica.
La gestora española fundada en 2015, que ya ha comenzado con el proceso de fund raising o búsqueda de fondos para este vehículo financiero, espera comenzar a invertir en el segundo trimestre de este año, en torno al mes de mayo. Además, su registro no será en España, sino en Canadá por la facilidad para realizar las operaciones en dólares y al ser mucho más flexible que Europa.
Pese a ser un fondo que invertirá en insurtech, se desmarca de la definición pura de este término. "Invertiremos en todo lo que se puede proteger. Al conocer el sector somos algo más creativos con real estate, seguros de pymes, healthtech... El objetivo no es solo estar enfocados en seguros, sino ir más allá con esa tecnología que no tiene seguros como negocio principal, pero está ligada a sus servicios core", según recalca Rafaela Andrade, socia y responsable de América Latina de Mundi Ventures, a El Confidencial.
La región no es una desconocida para Mundi Ventures. Con sus anteriores fondos ha invertido alrededor de 33 millones en compañías como la mexicana Kinsu, que es un bróker de seguros; Olé Life, una aseguradora puertorriqueña que ofrece seguros de vida de manera rápida y digital; la brasileña Sami, que presta atención médica; y Raincoat, que brinda seguros contra desastres naturales, tiene su sede en Puerto Rico y presencia en otros países como México, Colombia y Jamaica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd42%2Fe46%2Fbcc%2Fd42e46bcc6680cb50da31718341d09a6.jpg)
Con el nuevo fondo la apuesta es mucho más clara. Mundi Ventures invertirá en alrededor de 15 compañías de la región, "dentro de un pipeline de 1.500 empresas que barajamos para una potencial inversión al solventar un punto de la cadena de valor del sector asegurador", explica Rafaela Andrade.
El fondo ya tiene firmados compromisos de inversión por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Cofides. Además, está cerca de cerrar acuerdos con dos aseguradoras, que están pendientes únicamente de la firma. Así, buscará reeditar el acompañamiento con firmas del sector, ya que Mapfre, Generali o Nationale-Nederlanden están presentes en algunos de sus anteriores fondos.
Este fondo será el primero que Mundi Ventures lance centrado en una región concreta, pero no será el único. La gestora española planea lanzar versiones similares a este en África y Asia a medio plazo, también centrados en el sector insurtech.
Mundi Ventures, la gestora de capital riesgo capitaneada por Javier Santiso (exdirector de startups y venture capital en Telefónica y consejero de Prisa), prepara el lanzamiento de un nuevo fondo de capital riesgo. En esta ocasión no se trata de un megafondo global, como es el caso de del Kembara Fund I que tiene un tamaño objetivo de 1.000 millones, sino de su primer desembarco con una temática regional y sectorial: un vehículo de 100 millones para invertir en el sector insurtech en Latinoamérica.