Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra al alza gracias al repunte de las grandes tecnológicas
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra al alza gracias al repunte de las grandes tecnológicas

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Wall Street cierra al alza gracias a los avances de las acciones de las tecnológicas de gran capitalización, que han alejado hoy a Wall Street del abismo, y se recuperan de la liquidación inducida por los aranceles, en una sesión en la que el IPC de febrero ha sorprendido a la baja.

La pasada sesión, Donald Trump reculó sobre sus aranceles a Canadá, lo que provocó que Wall Street redujera notablemente la fuerte corrección que sufría y cediera en torno al punto porcentual. Los temores sobre la tensión arancelaria han seguido presentes en los mercados estadounidenses, ya que Canadá ha adoptado hoy represalias comerciales contra EEUU por los aranceles al acero y aluminio. Aún así, el impulso de compañías como Nvidia (+6%) han teñido de verde a los principales índices de la Bolsa de Nueva York.

Por el contrario, en España, la acogida a los resultados de Inditex ha sido una auténtica losa este miércoles para el Ibex. El grupo de distribución textil alcanzó un nuevo beneficio récord y repartirá un dividendo histórico de 5.236 M, pero el mercado esperaba más y sufre un desplome de más del 7,5% en el parqué, lo que ha impedido que el principal selectivo español haya cotizado en positivo.

Así, el Ibex 35 cae hoy un 0,57%, quedándose en los 12.804 enteros, y desmarcándose de esta forma de los avances que han registrado el resto de plazas europeas.

Cabe destacar que, si bien las subidas en el resto de Europa son sólidas, lo eran más antes de saberse el IPC de EEUU, así como el declive del Ibex era menos profundo. La inflación del país ha caído hasta el 2,8%, una décima más de lo esperado. Asimismo, el IPC subyacente también ha retrocedido una décima más de lo previsto hasta el 3,1%, en medio de las tensiones por Donald Trump.

En este contexto, ante un dato de inflación menor de lo esperado, las rentabilidades de los bonos han reaccionado a la baja y con ello la banca europea, que ha frenado las subidas del FTSE de Milán y agudizado las caídas del Ibex. Aún así, la banca termina como el tercer mejor sector en el Stoxx 600 y el FTSE de Milán como el índice europeo más alcista de la jornada con un avance del 1,6%. Con una subida parecida ha cerrado el Dax alemán, impulsado por las acciones de Rheinmetall y Siemenes Energy, que cierran una espectacular sesión con avances del 9,6% y el 8,8%, respectivamente.

Volviendo al Ibex, además del batacazo de Inditex, IAG (-4,2%), ha sufrido hoy en el parqué tras la retirada del consejo de sobreponderar por parte de Barclays, y amplía así su golpe de ayer por el recorte de previsiones por parte de Delta Airlines. Les han seguido las energéticas Solaria (-2,64%) y Enagás (-2,6%).

Aunque incapaces de salvar al selectivo de las caídas, los valores bancarios anotan una gran sesión pese a haber frenado las subidas tras conocerse el IPC estadounidense, y cierran en cabeza con BBVA sumando un 2,71% y Santander un 2,39%, mientras que Sabadell rebota un 2,39% y Unicaja gana un 1,56%.

  • ¿Por qué cae tanto Inditex? Los resultados presentados están en línea con lo esperado por el consenso de mercado, pero el batacazo bursátil se explica, según Iván San Félix, analista de Renta 4, por el "inicio de las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de febrero y el 10 de marzo (5 semanas de las 13 del trimestre), que muestra una clara ralentización: +4%, si bien en la última semana +7%. Este crecimiento es el más bajo desde la pandemia (2021) y es claramente inferior a nuestra previsión de +8% para el primer trimestre".
  • La danesa Novo Nordisk ha caído este miércoles un 4,32% y marca mínimos desde 2023 tras la decepción de hace un par de días al publicar los datos de su nuevo fármaco contra la obesidad, que decepcionó al mercado. Así, la compañía ha perdido en los últimos nueve meses en torno a la mitad de su valor, unos 300.000 millones de euros.
  • Puma se ha desplomado en bolsa un 19,92% por pronósticos decepcionantes: sus pronósticos de crecimiento para 2025 no cumplieron con las expectativas de los inversores. Varios analistas dejaron de recomendar la compra de sus acciones y bajaron la cotización objetivo después de que Puma presentara unos pronósticos cautelosos para el 2025 debido a las tensiones comerciales, la caída de la confianza del consumidor y las fluctuaciones en los tipos de cambio.
  • La Unión Europea responde a los "injustificados" aranceles de Trump con contramedidas por valor de hasta 26.000 millones, en una jornada en la que las bolsas europeas, salvo el Ibex, rebotan más del 1%.
  • Lagarde avisa de que las perturbaciones comerciales y de defensa amplifican la volatilidad de la inflación: "Las certezas establecidas sobre el orden internacional han sido trastocadas. Algunas alianzas se han vuelto tensas mientras otras se han estrechando. Hemos visto decisiones políticas que habrían sido impensables hace apenas unos meses", ha resumido.
  • El Banco de Canadá recorta un cuarto de punto los tipos de interés y los deja en el 2,75%: ha advertido que aunque la economía ha crecido más de lo esperado, la guerra comercial con EEUU está restringiendo el gasto de consumidores y empresas.
Directo Bolsas
El redactor recomienda