Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cae pese a recortar pérdidas tras el cese arancelario de Canadá
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cae pese a recortar pérdidas tras el cese arancelario de Canadá

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Wall Street cierra finalmente en negativo a pesar de haber recortado pérdidas tras conocerse que Canadá no impondrá aranceles del 25% a las importaciones de electricidad estadounidenses. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York ampliaban sus caídas después de que Trump anunciara que duplicará los aranceles al acero y aluminio canadiense. A una hora del cierre los índices han recortado pérdidas, y el Nasdaq ha cotizado varios minutos en positivo, después de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijera que había acordado suspender un recargo del 25% a las importaciones de electricidad a Estados Unidos. Aún así, el S&P 500 y el Nasdaq no logran recuperase del batacazo de la pasada sesión.

El Ibex 35 cierra con una fuerte caída y amplía el descenso semanal, en medio del pesimismo que impera en los mercados. El principal selectivo de la bolsa española, que arrancaba la jornada con una subida del 0,4%, cede finalmente un 1,57% hasta los 12.877,3 puntos, perdiendo de esta forma los 13.000 enteros, cota que no dejaba atrás desde el pasado 21 de febrero.

La incertidumbre e impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump y el repunte de rentabilidades de los bonos pesan en los parqués, sobre todo en Wall Street. La jornada pasada, el Nasdaq se desplomó un 4% ante los tambores de una posible recesión en Estados Unidos. En cuanto al interés de los bonos, vuelven a subir, de hecho, el bund alemán llega ya al 2,9% por primera vez desde octubre de 2023, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años avanza cinco puntos básicos hasta el 3,5%.

Por Europa, el escenario ha sido similar al del Ibex. Si bien las bolsas europeas mantenían al principio el signo positivo, con las principales a la cabeza, cierran finalmente con pérdidas superiores al 1%. El índice madrileño termina como el peor de la jornada, aunque con el resto de índices con caídas bastante similares. Destacan, sobre todo, las fuertes caídas de Stellantis y el desplome de Henkel de más del 10% en el Dax alemán tras haber presentado hoy sus resultados.

Volviendo al Ibex, entre los peores valores han destacado IAG (-6,53%) y Amadeus (-5,5%), arrastrados por la bajada de previsiones de beneficios de la aerolínea Delta Airlines, aunque esta última superada por Grifols (-6,29%). La farmacéutica extiende su retroceso tras dejarse ayer hasta un 4% en bolsa tras desmentir informaciones que le acusan de "dolo continuado" en la presentación de cuentas. La compañía se hunde más del 11% en bolsa entre las últimas cuatro jornadas. Además, Inditex, la firma con más peso del selectivo, ha caído hoy un 3,09%, a un día de la presentación de sus resultados trimestrales de 2024, que se esperan vuelvan a mostrar un beneficio récord.

En positivo, tan solo siete compañías, entre ellas Endesa ha liderado los ascensos al repuntar un 1,53%, seguido de Indra (+0,88%) y otras energéticas. Acciona Energía escala un 0,57% e Iberdrola un 0,22%.

  • IAG lidera las caídas al verse afectada por el recorte de expectativas de beneficios de la aerolínea Delta Airlines, que ha recortado a la mitad su perspectiva de ingresos para el primer trimestre por la reciente reducción de la confianza de los consumidores y por una mayor incertidumbre macroeconómica. La aerolínea espera un crecimiento interanual del 3% al 4%, por debajo de una estimación anterior del 7% al 9%. Esto está arrastrando al sector en bolsa, no solo a IAG: Air France (-9,27%), Ryanair (-6,56%) en la Bolsa de Londres, Lufthansa (-3,87%) o easyJet (-1,86%).
  • El euro supera los 1,09 dólares por primera vez desde la victoria electoral de Donald Trump. La moneda única llegaba a alcanzar un cambio de 1,0905 dólares, un 0,6% por encima del cierre de ayer y un 2,6% más que hace una semana.
  • El bitcoin coge aire en medio de las tensiones que rodean a los mercados. La principal criptomoneda del mercado caía esta madrugada hasta tocar un mínimo en los 76.600 dólares. Ahora repunta con una subida de más del 3% y recupera el nivel de los 81.000 dólares.
  • El Tesoro Público español ha colocado este martes 2.386 millones de euros en letras a tres y nueve meses que, en el caso de estas últimas, se han adjudicado a un interés levemente superior. Según los datos de la puja, del total del importe colocado, la mayor parte, 1.524 millones de euros, se han adjudicado a letras a nueve meses. El interés marginal aplicado ha sido del 2,281%, algo superior al 2,257% aplicado en el mes anterior.
Directo Bolsas
El redactor recomienda