Es noticia
El presidente y el CEO de Argal crean sociedades de capital riesgo tras vender la compañía
  1. Mercados
Con arcano

El presidente y el CEO de Argal crean sociedades de capital riesgo tras vender la compañía

Antoni Escribà y Josep María Orteu irrumpen en el capital riesgo por su alta rentabilidad y ventajas fiscales tras la venta, a finales de 2023, del 50,1% a Smithfield Foods por 91 millones

Foto: Antoni Escribà, presidente del Grupo Alimentario Argal. (EFE/Toni Garriga)
Antoni Escribà, presidente del Grupo Alimentario Argal. (EFE/Toni Garriga)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los principales directivos del grupo de alimentación Argal han decidido irrumpir en el mundo del private equity y, de la mano de Arcano, han decidido crear dos sociedades de capital riesgo (SCR). Se trata de Antoni Escribà y Josep María Orteu, que ocupan los cargos de presidente y consejero delegado, respectivamente, y que obtuvieron el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para estos dos vehículos.

Se trata de Jomajal Branch SCR y Genuine Ones Ideas SCR, lo que supone que las sociedades de capital riesgo inscritas en la CNMV alcancen las 730. La primera pertenece a Antonio Escribà, a través de su sociedad Manusian Family; mientras que la segunda es de Josep María Orteu con su firma Guembox Inversiones, teniendo ambas su domicilio social en Lleida.

Ambas sociedades de capital riesgo arrancan con un capital social mínimo de 1,2 millones de euros y las acciones están totalmente suscritas y desembolsadas. Así, invertirán principalmente en empresas norteamericanas y europeas, aunque lo harán mayoritariamente en otras entidades de capital riesgo mediante la toma de participaciones realizadas bien en la constitución de las mismas o durante sus respectivos periodos de colocación inicial, es decir, en el mercado primario. Adicionalmente, también invertirán en entidades de capital riesgo a través del mercado secundario y también tienen previsto llevar a cabo coinversiones.

Ambos empresarios y directivos de Argal gozan de un gran patrimonio. ¿El motivo? Eran los principales dueños del grupo de alimentación hasta que, a finales de 2023, decidieron vender el 50,1% de su capital a la multinacional estadounidense Smithfield Foods, por 91 millones de euros. Así, el 53% que ostentaba Antoni Escribà y el 35% de Josep María Orteu se convirtió en una participación minoritaria.

Foto: Héctor Ciria, presidente de Aleos Capital. (Quirónsalud)

A pesar de la venta, ambos mantuvieron sus puestos directivos y la inversión ya da réditos a todos. Argal volvió a la senda de los beneficios tras disparar sus ventas un 15% en 2023, hasta los 441 millones de euros, lo que le permitió obtener unas ganancias de 10,2 millones de euros.

La compañía fue una de las grandes beneficiadas por el Perte agroalimentario. Su proyecto 'Carnity' recibió 14,1 millones de euros para buscar la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector cárnico. Argal trabaja, junto a otras empresas, en líneas de envasado más sostenibles para reducir la huella de carbono en su proceso productivo y en la reducción de emisiones para incrementar los parámetros de protección medioambiental.

Foto: La sede de la CNMV. (EFE)

Ambos empresarios catalanes siguen así los pasos de otras fortunas de nuestro país que han recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para este tipo de vehículos financieros. Este ha sido el caso de los hijos de Fernando Martín, los Puig Alsina con Songai Capital; de Ander Michelena, cofundador de Ticketbis y All Iron Ventures; el de Sainz de Vicuña, históricos de Coca-Cola, al crear Miscante Inversiones; o el de la creadora de Petroprix, al lanzar la primera sociedad que Crescenta ofrece a ricos, entre otros.

Esta irrupción en el capital riesgo no es casualidad entre las grandes fortunas españolas, puesto que la participación en sociedades de capital riesgo es deducible en Patrimonio o en el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF), con la exigencia de que al menos el 60% de los activos de la firma estén invertidos. Por eso, cada vez se lanzan más sociedades de capital riesgo (SCR). Ya hay alrededor de 500 operativas en la CNMV, frente a las menos de 300 que había en 2022.

Los principales directivos del grupo de alimentación Argal han decidido irrumpir en el mundo del private equity y, de la mano de Arcano, han decidido crear dos sociedades de capital riesgo (SCR). Se trata de Antoni Escribà y Josep María Orteu, que ocupan los cargos de presidente y consejero delegado, respectivamente, y que obtuvieron el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para estos dos vehículos.

Capital riesgo Ahorro e inversión Industria alimentaria
El redactor recomienda