Es noticia
Grifols se deja hasta un 4% en bolsa pese a negar "dolo continuado" en la presentación de cuentas
  1. Mercados
Comunicado a la CNMV

Grifols se deja hasta un 4% en bolsa pese a negar "dolo continuado" en la presentación de cuentas

La farmacéutica sostiene que las supuestas deficiencias que daban lugar al expediente incoado "no determinaban incorrecciones de calado en las cifras contables reguladas".

Foto: Sede de Grifols en Barcelona. (Reuters/Albert Gea)
Sede de Grifols en Barcelona. (Reuters/Albert Gea)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Grifols niega haber incurrido en "dolo continuado" por incorporar, supuestamente, datos inexactos en las cuentas anuales que presentó al mercado entre 2021 y 2023. También rechaza haber obtenido beneficios económicos por "supuestas" irregularidades. Trata así de contrarrestar la información publicada este fin de semana, en la que se afirma que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había trasladado a la Audiencia Nacional un dictamen en el que apuntaba esas prácticas.

Sin embargo, las acciones de la farmacéutica han retrocedido un 3,41% al cierre de la sesión, aunque en algunos momentos se ha dejado más de un 4%. La compañía lleva inmersa en una crisis bursátil desde enero de 2024, cuando el fondo bajista Gotham City publicó un demoledor informe que provocó la apertura de un expediente sancionador por parte de la CNMV. Los inversores, por tanto, son muy sensible a cualquier información sobre este proceso y este lunes han reaccionado negativamente.

En una comunicación remitida al organismo regulador, Grifols sostiene que dicho informe "simplemente es el acto de inicio de un procedimiento sancionador administrativo que puede durar hasta un año y cuyo objeto es precisamente determinar si se han producido las posibles infracciones que recoge, a la vista de las alegaciones y pruebas que tienen derecho a aportar".

Añade, además, que el comité ejecutivo de la empresa refleja la posición de la CNMV, al adoptar el acuerdo de incoación, y que se hizo público al mercado mediante un comunicado en la misma fecha en la que el organismo supervisor expresamente constataba que las supuestas deficiencias que daban lugar al expediente incoado "no determinaban incorrecciones de calado en las cifras contables reguladas".

De la misma manera, ha remarcado que la CNMV constataba que las "magnitudes contables básicas de Grifols no eran incorrectas, a salvo del tratamiento contable de dos operaciones concretas (...) que han sido objeto de explicación y reexpresión separada por la compañía en el primer semestre de 2024".

Por otro lado, ha querido recordar que tanto el dictamen al que se refiere la noticia, publicada por El Mundo, como el acuerdo del Comité Ejecutivo, al analizar la conducta de Grifols y sus consejeros, descartan expresamente cualquier tipo de dolo afirmando de manera explícita. "No se desprende de los hechos una actuación predeterminada y voluntaria de todos los anteriormente citados, dirigida a la consecución de un fin ilícito y contraventor de las normas", ha apuntado.

Grifols niega haber incurrido en "dolo continuado" por incorporar, supuestamente, datos inexactos en las cuentas anuales que presentó al mercado entre 2021 y 2023. También rechaza haber obtenido beneficios económicos por "supuestas" irregularidades. Trata así de contrarrestar la información publicada este fin de semana, en la que se afirma que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había trasladado a la Audiencia Nacional un dictamen en el que apuntaba esas prácticas.

Grifols
El redactor recomienda